Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Hacer disidencia

Resumen del Libro

Libro Hacer disidencia

Hacer disidencia supone romper con muchos reflejos, hábitos y representaciones que siguen manteniendo patrones más inoperantes que nunca, debilitando así nuestras voluntades y abocándonos a la pasividad. En este libro, Éric Sadin renueva las perspectivas de emancipación y elabora un registro de acciones concretas capaces de influir en el curso de nuestros propios destinos. Eso supone realizar una crítica de los discursos que defienden intereses privados, dejar de aceptar situaciones injustas y crear una gran cantidad de colectivos –en todos los ámbitos de la vida− que favorezcan la experimentación y la mejor expresión de cada uno. Ha llegado el momento de dejar de confiar en terceros y comprometernos en una imperativa y saludable política de nosotros mismos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una política de nosotros mismos

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Éric Sadin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

86 Valoraciones Totales


Biografía de Éric Sadin

Éric Sadin es un reconocido filósofo y escritor francés, célebre por su análisis crítico de la tecnología y su impacto en la sociedad contemporánea. Nacido en 1971, Sadin ha dedicado gran parte de su carrera a investigar las implicaciones filosóficas y éticas de la digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas formas de control que surgen en el mundo digital.

Estudió en la École normale supérieure y ha desarrollado un trabajo multidisciplinario que abarca la filosofía, la sociología y la crítica cultural. A lo largo de su trayectoria, ha publicado varios libros que abordan temas como la vigilancia, la manipulación de la información y la alienación provocada por la tecnología.

Una de sus obras más influyentes es "La silicolonisation du monde: L'impact de nos écrans sur la société", publicada en 2015, donde analiza cómo la tecnología de la información y las pantallas ha transformado nuestras vidas y nuestra forma de relacionarnos. Sadin argumenta que esta transformación no es neutra, sino que conlleva cambios profundos en la forma en que entendemos la libertad, la intimidad y la construcción de la realidad social.

En su libro, Sadin también critica la idea de que la digitalización trae consigo únicamente beneficios. En cambio, destaca los peligros de la deshumanización y el control que las grandes corporaciones ejercen sobre los individuos a través de algoritmos y sistemas de vigilancia. A lo largo de sus escritos, propone una reflexión sobre la necesidad de recuperar el poder sobre nuestras vidas en un mundo donde la tecnología parece tener cada vez más protagonismo.

En 2019, publicó "L'ère du virtuel : De la société numérique à l'utopie technologique", donde continúa explorando la relación entre tecnología y sociedad, analizando cómo las promesas de la utopía digital pueden, en realidad, conducir a una mayor desigualdad y a la pérdida de libertades individuales. En esta obra, Sadin propone una crítica constructiva de los modelos actuales y llama a un debate sobre cómo podemos construir un futuro más humano y ético frente al avance imparable de la tecnología.

Éric Sadin también es conocido por su participación en conferencias y debates en Francia y en el extranjero, donde comparte sus ideas y reflexiones sobre la tecnología y su impacto en la vida cotidiana. A lo largo de su carrera, ha trabajado para promover una mayor conciencia acerca de los riesgos asociados con la digitalización y ha abogado por una ética de la tecnología que priorice el bienestar humano y social.

En su conjunto, la obra de Sadin es un llamado a la reflexión crítica y a la acción consciente en un mundo cada vez más mediado por la tecnología. Sus escritos han contribuido significativamente al debate contemporáneo sobre la filosofía de la tecnología y su impacto en nuestras vidas, posicionándolo como una figura destacada en el pensamiento crítico del siglo XXI.

Libros relacionados de Filosofía

Las teorías de la justicia después de Rawls

Libro Las teorías de la justicia después de Rawls

Este trabajo tiene como proposito examinar la evolucion de las teorias de la justicia, luego de la "revolucion teorica" provocada por la publicacion de la Teoria de la justicia de John Rawls en 1971. Desde la aparicion de aquel escrito, los trabajos sobre la materia se multiplicaron de modo extraordinario, dirigiendose, en buena medida, a criticar o perfeccionar algunos de los argumentos avanzados por Rawls. La magnitud de esta reaccion, obviamente, nos habla menos de la cantidad de problemas que distinguieron al "liberalismo igualitario" de Rawls que del atractivo que dicha postura supo...

Así habló Zaratustra. Más allá del bien y del mal

Libro Así habló Zaratustra. Más allá del bien y del mal

Filósofo que supo criticar como nadie los fundamentos metafísicos de la cultura occidental, Friedrich Nietzsche (1844-1900) es una figura esencial para entender el cambio entre la moral tradicional y la filosofía que estaba por venir. Ideas tales como la voluntad de poder, el eterno retorno, el superhombre o la muerte de Dios jalonan su pensamiento radical. Las obras reunidas en este volumen, Así habló Zaratustra (escrita entre 1883 y 1885, aunque publicada completa en 1892) y Más allá del bien y del mal (1886), probablemente constituyen la mejor síntesis de su filosofía. Ambas, cada ...

Filosofía iberoamericana del siglo XX

Libro Filosofía iberoamericana del siglo XX

Con el volumen dedicado a la «Filosofía iberoamericana del siglo XX» concluye el proyecto editorial de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Obedeciendo a una doble pretensión, práctica y teórica, pone en manos del lector un recorrido por los temas y autores hispano- y lusoparlantes de ese periodo, reflexionando al mismo tiempo sobre la peculiaridad de su contribución al lenguaje filosófico. El tratamiento riguroso de estas cuestiones ha obligado a dividir la obra en dos partes. Si la primera está dedicada a Filosofía teórica e historia de la filosofía, esta segunda, sobre ...

De ángeles y ninfas

Libro De ángeles y ninfas

Las imágenes traspasan nuestras vidas, y también las artes, la literatura y el pensamiento. En nuestra época, lo hacen a un ritmo superior a cualquier capacidad de análisis. Este pequeño libro, dirigido a lectores curiosos, observa y compara las consideraciones sobre la imagen en la obra de dos maestros tardíamente reconocidos: Aby Warburg (1866-1929) y Walter Benjamin (1892-1940). Hacer estas relaciones habría resultado extravagante hace unos años, pero tal vez ahora haya llegado su "momento de legibilidad". Es lo que proponen estas páginas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas