Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia de las alcobas

Resumen del Libro

Libro Historia de las alcobas

Premio Femina de Ensayo 2009 «El descanso y el amor, el nacimiento y la muerte; Todo, o casi todo, sucede en la intimidad de una alcoba. La historiadora Michelle Perrot cuenta la formidable historia de este lugar donde transcurre el teatro de la existencia.» Emmanuel Hecht, L;Express Cuando visitamos un colegio, un hotel, un cuartel, un convento o un hospital, e incluso cuando estamos en nuestra propia casa, encontramos natural el hecho de que haya habitaciones (alcobas, cámaras, estancias, gabinetes, tocadores...). Sin embargo, ¿sabemos cuál es el origen y la historia de un lugar tan frecuentado por todos? Este ensayo, que da comienzo de una forma majestuosa en la cámara de Luis XIV, nos lleva desde la Antigüedad a nuestros días y desde la habitación de los niños o de las jovencitas hasta la angosta realidad de las celdas, pasando por el dormitorio de una dama, el harén oriental, la alcoba de una doncella o el pequeño salón de recibir de la cortesana más refinada... Por sus páginas fluyen sutilmente la mística (y a veces el erotismo) de los conventos para muchachas, el imaginario de los cuentos infantiles y sus maravillosas camas con dosel, el exquisito trastorno de los sentidos al entrar en una alcoba con el ser amado...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 512

Autor:

  • Michelle Perrot

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

36 Valoraciones Totales


Biografía de Michelle Perrot

Michelle Perrot es una destacada historiadora, académica y escritora francesa, reconocida por sus investigaciones en la historia social y de las mujeres. Nacida el 29 de abril de 1928 en París, Perrot ha dedicado gran parte de su vida a analizar el papel de las mujeres en la historia, así como a desentrañar los relatos olvidados de la historia social de Francia.

Perrot creció en un entorno familiar que fomentó su curiosidad intelectual y su compromiso político. Su educación se desarrolló en un contexto marcado por los acontecimientos históricos de la Segunda Guerra Mundial, lo que sin duda influenció su visión crítica sobre la historia y la sociedad. Luego de completar su formación en Historia, se unió a la más amplia comunidad académica, donde comenzó a establecerse como una voz autoritaria en la investigación histórica.

Durante su carrera, Perrot ha formado parte de diversas instituciones académicas, siendo una de las fundadoras del Centro de Historia Social del siglo XX en la Universidad de París VII. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido conectar no solo la historia, sino también la sociología y la antropología en sus trabajos. Esto ha creado un puente necesario para entender las complejidades de las relaciones de género a lo largo del tiempo.

Uno de sus obras más influyentes es “Las mujeres en el siglo XIX”, donde examina la evolución del papel de las mujeres durante un período crucial en la historia de Francia. En este texto, Perrot no solo aporta datos y análisis, sino que también propone una nueva narrativa que sitúa a las mujeres en el centro de la historia, desafiando la visión tradicional que solía relegarlas al papel de meras observadoras en la narrativa histórica.

Además de su trabajo académico, Perrot ha sido una activa defensora de los derechos de las mujeres. Ha estado involucrada en múltiples movimientos feministas y ha contribuido a crear conciencia sobre las desigualdades de género persisitentes en la sociedad. Su compromiso con la justicia social se refleja no solo en su trabajo académico sino también en su vida personal y pública.

En su libro “La historia de las mujeres en Occidente”, Perrot colabora con otros historiadores y especialistas para ofrecer una visión amplia y matizada sobre cómo las mujeres han vivido, trabajado y luchado a lo largo de los siglos. Este texto ha sido fundamental en el desarrollo del campo de la historia de las mujeres y ha servido como referencia para muchos investigadores y estudiantes.

La obra de Michelle Perrot ha tenido un impacto significativo en el campo de la historia, generando un interés renovado por la historiografía feminista y alentando a nuevas generaciones de historiadores a explorar la historia desde una perspectiva de género. Su enfoque en las historias no contadas y su habilidad para dar voz a aquellos que han sido históricamente silenciados han sentado las bases para una comprensión más inclusiva y rica de la historia.

En el transcurso de su carrera, Perrot ha recibido numerosos premios y distinciones en reconocimiento a su trabajo académico y su contribución a la historia y a los estudios de género. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en la influencia que ha ejercido sobre el pensamiento crítico contemporáneo en Francia y más allá.

Michelle Perrot sigue siendo una figura influyente en el campo de la historia, y su compromiso con la justicia social y los derechos de las mujeres continúa inspirando a muchos. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la historia como una herramienta para la transformación social y la lucha por la igualdad.

Libros relacionados de Historia

Documentos cortesianos: 1528-1532, secciones V a VI (primera parte)

Libro Documentos cortesianos: 1528-1532, secciones V a VI (primera parte)

La primera parte del tercer volumen de estos documentos editados con el rigor y la precision intelectuales del autor, presenta documentos donde quedaron consignados los asuntos que tratara Hernan Cortes en el viaje que hizo a Espana entre 1529 y 1530, documentos que vendrian a modificar de manera sustancial la inclinacion del gobierno mismo y la administracion de la justicia en la Nueva Espana.

Fernando VII

Libro Fernando VII

Fernando VII (1784-1833) ha sido considerado uno de los monarcas más nefastos de la historia de España, tanto por su carácter, muy influenciable, determinado por su doblez y desconfianza hacia todo y hacia todos, como por sus actuaciones. Autoritario y cruel, ejerció un acusado poder personal y reprimió toda disidencia. Entre otras consecuencias, ello supuso la pérdida de casi la totalidad de las colonias americanas y el declive de España como potencia internacional. Basado en múltiples fuentes y documentos, en los relatos de la época y en las interpretaciones de la historiografía...

La Rive Gauche

Libro La Rive Gauche

En este paseo fascinante por tan afamada ciudad durante una de las épocas más complicadas, significativas y, en definitiva, triunfantes de su historia, Agnès Poirier desdevana las historias de los poetas, escritores, pintores y filósofos cuyas vidas confluyeron allí, con consecuencias extraordinarias, entre 1940 y 1950. Nos revela el drama humano que subyace a algunas de las obras más celebradas del siglo pasado, desde el Hijo nativo de Richard Wright, El Segundo sexo de Simone de Beauvoir y La habitación de Giovanni de James Baldwin a Esperando a Godot, de Samuel Beckett y el Augie...

Arqueología de La Payunia (Mendoza, Argentina)

Libro Arqueología de La Payunia (Mendoza, Argentina)

A valuable new contribution to the regional archaeology of La Payunia (Argentina), tackling issues of broader interest such as the elusive relationships between foragers and agriculturalists. The work contains new and interesting material which is presented with updated methodologies and conceptualisations. Spanish text.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas