Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia del Nuevo Mundo

Resumen del Libro

Libro Historia del Nuevo Mundo

"Convenient paperback edition of the classic work includes 20-page introduction, explanatory footnotes, and an index of proper names"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 240

Autor:

  • Juan Ginés De Sepúlveda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

70 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Ginés De Sepúlveda

Juan Ginés de Sepúlveda, nacido en 1490 en Córdoba, España, fue un destacado filósofo, teólogo y humanista del Renacimiento español. Su vida y obra están profundamente ligadas a los contextos sociales, políticos y religiosos de su tiempo, y su legado perdura en la historia del pensamiento occidental.

Sepúlveda estudió en la Universidad de Alcalá y en la Universidad de Salamanca, donde se formó en las enseñanzas de Aristóteles y la filosofía clásica. Su conocimiento en estas áreas lo llevó a una vida académica activa, convirtiéndose en un importante interlocutor en los debates sobre la naturaleza humana, la ética y la política. En 1520, se trasladó a Italia, donde tuvo la oportunidad de interactuar con algunos de los más grandes pensadores de la época, lo que fortaleció su visión humanista.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Sepúlveda fue su papel en la controversia sobre la conquista de América. Fue un firme defensor de la idea de que los pueblos indígenas de América eran inferiores a los europeos, lo que justificaba su conquista y colonización. En su obra Democrates Alter, publicada en 1544, argumentó a favor de la guerra justa contra los indígenas y propagó la noción de que su subyugación era necesaria para la civilización y la cristiandad. Esta postura lo colocó en conflicto con otros pensadores de la época, como Bartolomé de las Casas, quien abogaba por los derechos de los indígenas y denunciaba los abusos de la conquista.

La obra de Sepúlveda también incluye escritos sobre la ética y la educación. En su texto Vita et Moribus, se ocupó de cuestiones morales y la naturaleza del ser humano. Sepúlveda sostenía que la educación era fundamental para el desarrollo del carácter y la virtud, y esta idea resonó en la filosofía educativa que fue importante en el Renacimiento. Su enfoque en la educación como medio de alcanzar la excelencia moral reflejaba las inquietudes de su época sobre el potencial humano.

Además, su compromiso con la educación y la cultura lo llevó a participar activamente en la creación de instituciones educativas. Sus ideas sobre la importancia de la educación en la formación de ciudadanos virtuosos y responsables se alinearon con el pensamiento humanista que promovía el renacimiento del conocimiento en Europa.

En sus últimos años, Sepúlveda continuó escribiendo y defendiendo sus ideas en el ámbito de la política, la ética y la religión. Murió en 1573, dejando un legado que, aunque controvertido, ha sido objeto de estudio y análisis durante siglos. Su posición sobre la justificación de la conquista ha sido condenada en tiempos modernos, pero su influencia en el pensamiento político y filosófico del Renacimiento sigue siendo significativa.

En resumen, Juan Ginés de Sepúlveda fue un hombre de contradicciones, un defensor de la cultura humanista al mismo tiempo que un crítico de la dignidad de los pueblos indígenas. Su vida y obras invitan a la reflexión sobre la complejidad del pensamiento moral y ético en tiempos de cambio, y su legado continúa estimulando el debate sobre la justicia y los derechos humanos en contextos de dominación y desigualdad.

Libros relacionados de Historia

Secretos Vaticanos

Libro Secretos Vaticanos

¿Qué siete puntos son aceptados por el nuevo papa nada más ser nombrado y qué poderes tiene? ¿Cómo se organizan el cónclave? ¿Existe el espionaje vaticano? ¿Cuál es el protocolo de un funeral pontificio? ¿Qué papel desempeñó Castelgandolfo durante la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué derechos y obligaciones tienen los ciudadanos de la Ciudad-Estado del Vaticano? ¿En qué iglesias se pueden ver los restos de la cruz de madera en la que murió Jesucristo? Una guía práctica y exhaustiva, con más de cuatrocientas preguntas y respuestas que le descubrirán el secreto mundo de los...

Springfield

Libro Springfield

Known as the "Queen City of the Ozarks," Springfield was founded in 1829 and became the seat of Greene County in 1835. Beginning in 1870, Springfield served as a railroad hub that connected the Ozarks culturally and financially to Kansas City, St. Louis, Chicago, and points along the East Coast. In 1938, Route 66 became part of the city's history when the legendary highway came through the public square on College Street. Built on land donated by Springfield founder John Polk Campbell, the square continues to be a vital part of the city's culture and economy. Postcard History Series:...

Por la razón o la fuerza

Libro Por la razón o la fuerza

No ha habido rincón del planeta que, en las últimas cinco décadas, haya sido más castigado por los golpes de Estado que el continente Latinoamericano, golpes que han contado con la promoción y el aval de Estados Unidos. Durante estos cincuenta años los modos en que se ha depuesto a la democracia se han transformado radicalmente: hoy las técnicas son mucho más refinadas, sibilinas; los golpes se ejecutan desde los despachos de los poderes industriales y financieros, con la connivencia de jueces y Policía, con la aprobación de instituciones ajenas a las urnas. Desde el derrocamiento...

Las amonedaciones tardías de la Celtibería

Libro Las amonedaciones tardías de la Celtibería

Las acuñaciones de Toletum (ACIP 1901-1907), Clounioq (Clunia) (ACIP 1824-1826), Secobris (Segobriga) (ACIP 1842 y 1846) y Segovia (ACIP 1867) son las últimas amonedaciones celtibéricas propiamente dichas. Con tipología indígena pero leyendas en latín, estas monedas de bronce se acuñaron en la segunda mitad del siglo I a.C.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas