Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia mínima de México

Resumen del Libro

Libro Historia mínima de México

Este clásico de El Colegio de México se vuelve a publicar a 44 años de su primera edición. En estas páginas están registrados los acontecimientos que han dejado huella en la historia de México, desde los pasos inciertos de sus primeros pobladores, en los tiempos prehispánicos, hasta los también inciertos de quienes atravesaron la crisis de los años ochenta del siglo XX. Entre éstos y aquéllos, el lector puede seguir el curso de la era virreinal, el periodo formativo del México independiente, el tramo moderno de la República restaurada y del Porfiriato, la Revolución y los años de la “estabilidad política y el avance económico”.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Daniel Cosío Villegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Cosío Villegas

Daniel Cosío Villegas fue un influyente escritor, historiador y ensayista mexicano, nacido el 25 de marzo de 1898 en la Ciudad de México. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de importantes cambios políticos, sociales y culturales en México, lo que le permitió ser testigo de primera mano de la Revolución Mexicana y sus consecuencias. Este trasfondo histórico marcó profundamente su trabajo literario y académico.

Cosío Villegas provenía de una familia de ascendencia española y, desde joven, mostró un profundo interés por la literatura y la historia. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y luego se trasladó a Europa para continuar sus estudios en la Universidad de París, donde se sumergió en las corrientes filosóficas y literarias de la época. Regresó a México en la década de 1920 y pronto comenzó a destacar como escritor y pensador.

Su obra más conocida es el “México en el siglo XX”, un análisis exhaustivo sobre la historia contemporánea de México, donde se examinan las diversas transformaciones políticas, económicas y sociales que marcaron el país en esa época. Este libro se ha convertido en un referente para los estudiosos de la historia mexicana, gracias a su estilo claro y su enfoque crítico.

Además de su labor como historiador, Daniel Cosío Villegas también fue un prolífico ensayista y colaborador en diversas publicaciones. Su aguda crítica social le ganó tanto admiradores como detractores. A lo largo de su carrera, escribió para periódicos y revistas literarias, donde abordó temas como la identidad nacional, la literatura, la política y la educación en México. Su estilo se caracteriza por una prosa rica y analítica, lo que le permitió abordar cuestiones complejas de manera accesible.

  • Contribuciones al pensamiento político: Cosío Villegas analizó la evolución del pensamiento político en México, cuestionando tanto a gobiernos como a movimientos sociales. Su perspectiva crítica fue fundamental para entender los desafíos del país en la segunda mitad del siglo XX.
  • Influencia en la literatura: Su pasión por la literatura lo llevó a estudiar y promover a varios escritores mexicanos. Era un firme defensor de la literatura como herramienta de cambio social y político.
  • Legado académico: Cosío Villegas fue también un destacado académico. Enseñó en diversas universidades y fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde influyó en nuevas generaciones de escritores e intelectuales.

Durante su vida, Daniel Cosío Villegas recibió varios reconocimientos por su aportación a la cultura y la literatura mexicana. Su trabajo ha sido fundamental para entender la historia reciente del país, y sus escritos continúan siendo estudiados y citados hasta el día de hoy.

El escritor falleció el 23 de diciembre de 1976, dejando detrás de sí un legado que sigue inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad del México moderno. Su compromiso con la verdad y su dedicación al estudio de la historia lo consagran como una de las figuras más respetadas en el ámbito de la literatura y el pensamiento crítico en México.

Libros relacionados de Historia

EL TESORO DE CARTAS DE LA HERMANDAD DE LA SANTÍSIMA VERA CRUZ DE SEVILLA

Libro EL TESORO DE CARTAS DE LA HERMANDAD DE LA SANTÍSIMA VERA CRUZ DE SEVILLA

Hace milenios, el ser humano inventó la escritura para preservar sus pensamientos e ideas, plasmándolas en soportes y guardándolas a buen recaudo para garantizar su conservación, durabilidad y transmisión. Los documentos de archivo son instrumentos de valor jurídico y administrativo que nacieron para el buen gobierno de la sociedad y en ellos está latente su memoria. Clasificación: HBA, Historia: teoría y métodos (Original) - HBLH, Historia moderna: c.1450/1500-c. 1700 (Original) - HBLL, Historia contemporánea hasta el siglo xx: c. 1700-c. 1900 (Original) - 3J, Período moderno, c. ...

Ciudades, gentes e intercambios en la monarquía hispánica en la Edad Moderna

Libro Ciudades, gentes e intercambios en la monarquía hispánica en la Edad Moderna

Este libro aborda el análisis de la ciudad en la Edad Moderna desde una perspectiva interdisciplinar, estudiando la interacción entre las instituciones de la Monarquía, la Iglesia, los órganos de gobierno urbano y los grupos urbanos. Aquí estuvo la sustancia de la ciudad en el Antiguo Régimen, un espacio único de colaboración, intercambio, tensión y conflicto. En este marco actuó la Monarquía forzada por sus propias necesidades financieras y políticas, consiguiendo un peso notable en la regulación de distintos aspectos de la vida urbana. No obstante, las ciudades continuaron...

Entre la renta y el impuesto

Libro Entre la renta y el impuesto

A les darreries de l'edat mitjana, el patrimoni de la Corona a les comarques de la Vall d'Albaida i l'Alcoià estava format per les viles d'Ontinyent, Alcoi, Biar, Bocairent i Penàguila, enquadrades administrativament per les seues respectives batllies locals. D'elles extreia la monarquia unes rendes d'accentuat caràcter agrari, on predominaven el terç-delme, els monopolis reials -forns, molins, carnisseries- i els tributs fixos de la peita i la cena. El caràcter estable dels tipus impositius d'aquests drets i les modalitats de la seua gestió -arrendaments, emfiteusi- limitaven la...

Enciclopedia de historia de España: Instituciones políticas. Imperio

Libro Enciclopedia de historia de España: Instituciones políticas. Imperio

En volumen II se estudian las Instituciones políticas españolas y la evolución del Imperio en América, dedicando un apartado específico a la dominación española en Europa. Por una parte se aborda la ordenación político-administrativa del territorio; el Estado; la Hacienda; el ejército y la marina; la Justicia. Por otra, se analizan los territorios americanos de la corona española en sus diversos aspectos: el Estado; la economía y la sociedad de los reinos de Indias y la Iglesia en América.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas