Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Horario del viento

Resumen del Libro

Libro Horario del viento

Since 1931, Buesa was a writer for all the main radio companies in Cuba, as well as program director and scriptwriter for television and cinema.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 139

Autor:

  • José Ángel Buesa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

100 Valoraciones Totales


Biografía de José Ángel Buesa

José Ángel Buesa fue un poeta y escritor cubano, nacido el 2 de septiembre de 1910 en la ciudad de La Habana. Su obra, que incluye poesía, ensayos y obras de teatro, ha dejado una profunda huella en la literatura latinoamericana y es considerada un referente de la poesía romántica en español. Buesa es conocido por su estilo melancólico y emotivo, que habla de temas como el amor, la soledad y la nostalgia.

Desde una edad temprana, Buesa mostró un gran interés por la literatura. Su padre, quien era un modesto comerciante, fomentó en él el amor por la lectura. A lo largo de su adolescencia, Buesa comenzó a escribir sus primeros poemas, influenciado por grandes maestros de la poesía española y latinoamericana. Entre sus influencias se encuentran autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Miguel de Unamuno.

En 1933, Buesa se trasladó a la ciudad de Puerto Rico, donde continuó su formación literaria y comenzó a publicar sus primeras obras. Su poema "Poema de la noche" se publicó en una antología literaria en 1935, lo que marcó el inicio de su carrera como poeta reconocido. Con el tiempo, se convirtió en una figura prominente en el ámbito literario de la isla, participando en diversos círculos literarios y colaborando con numerosas revistas literarias.

En 1945, Buesa regresó a Cuba, donde su fama siguió en ascenso. Su obra más emblemática, "El poema del amor", se publicó en 1948 y se convirtió en un best seller en varios países de América Latina. Este poema, como muchas de sus obras, refleja su habilidad para capturar la esencia del amor romántico en sus múltiples facetas. Su estilo lírico y su utilización de metáforas conmovedoras lo convirtieron en uno de los poetas más leídos de la época.

A lo largo de su carrera, Buesa también se dedicó al periodismo y la escritura de guiones para el cine, lo que amplió su influencia en el ámbito cultural. Durante las décadas de 1940 y 1950, escribió numerosos artículos y crónicas sobre la vida social y política en Cuba. Su compromiso con la cultura y la sociedad cubana lo llevaron a criticar abiertamente las injusticias y desigualdades que observaba en su entorno.

Sin embargo, tras la Revolución Cubana de 1959, Buesa se vio obligado a abandonar su país natal debido a su oposición al nuevo régimen. Se estableció en Estados Unidos, donde continuó su carrera literaria y mantuvo una producción activa durante años. A pesar de la distancia, su amor por Cuba y su tierra natal nunca disminuyó, y escribió numerosas obras que reflejaban su nostalgia por su patria.

En 1970, José Ángel Buesa publicó su último libro de poesía, titulado "El canto de los desterrados", que se convirtió en un emotivo homenaje a su vida y su sufrimiento como expatriado. A lo largo de su vida, Buesa fue reconocido con varios premios literarios y honores, consolidando su legado como uno de los grandes poetas de la literatura hispanoamericana.

A pesar de sus logros, Buesa también experimentó momentos de tristeza y desencanto personal. Su lucha con la soledad y el desarraigo se reflejó en muchos de sus poemas, y esta vulnerabilidad humana resonó con sus lectores. Su obra ha sido objeto de estudio en numerosas universidades, y su influencia se puede sentir en las generaciones de poetas que vinieron después de él.

José Ángel Buesa falleció el 8 de agosto de 1982 en Miami, Florida, dejando un legado literario que sigue inspirando a poetas y escritores en todo el mundo. Su capacidad para expresar los sentimientos más profundos y sus reflexiones sobre la vida, el amor y la pérdida lo convierten en una figura ineludible en la poesía en español.

Hoy en día, su obra es recordada y celebrada, y su poesía continúa resonando en los corazones de aquellos que buscan consuelo y belleza a través de las palabras.

Libros relacionados de Poesía

Praga / Prague

Libro Praga / Prague

Llega a Poesía Portátil la faceta más personal de Manuel Vázquez Montalbán con Praga, uno de los poemarios más destacados de un escritor inabarcable. Manuel Vázquez Montalbán fue un hombre definitivamente polifónico en su escritura, pues su obra alberga desde la novela policiaca, con un inolvidable Pepe Carvalho, hasta ensayos sobre fútbol, libros sobre gastronomía y artículos periodísticos. Vázquez Montalbán, además, escribía versos y se sentía muy orgulloso de esta faceta, aunque sea probablemente la menos conocida de su carrera. En Praga encontramos...

Por el brillo de sus ojos

Libro Por el brillo de sus ojos

Nací en Almadén, provincia de Ciudad Real (España) en 1948. En 1959, cuando tenía 11 años mi familia se traslado a Barcelona buscando mejores posibilidades laborales y económicas y durante 40 años viví en esa ciudad. Por traslado de la factoría a dónde trabajaba, hace 15 años trasladé mi domicilio a la ciudad de Rubí, a 25 km de Barcelona. Desde niño escribo poemas. Aún conservo algunos de la infancia que había guardado mi madre como si fuera un tesoro, desde el tiempo que vivimos en Almadén. He seguido escribiendo durante toda mi vida sobre todo poesías, pero también,...

Pero

Libro Pero

14.000 versos satiricos que relatan la historia de la humanidad con humor e ironia. Un libro que merece entrar en el Record Guinnes porque cada uno de los versos incluye la palabra "pero." Este es un poema muy original, unico y singularisimo. A modo de ejemplo, van estas estrofas: "Te cuento que nadie, del pero, se escapa. Desde el canillita, pero, hasta el Papa. Ni el que se muda, pero, del planeta. Asi sea un sabio, pero, o un buey corneta." "No todas las nubes, pero, son tormentas. Ni todas las lluvias, pero, inundaciones. No todos los besos, pero, son sinceros. Ni son todos ciertos, pero, ...

Sendas Femeninas

Libro Sendas Femeninas

Sendas femeninas reune textos muy diversos, escritos en situaciones muy disimiles. Al pie de una fuente, da cuenta de un enamoramiento intensisimo y esta dedicado a la mama de mi hijo. Los otros, son mas adultos, e indagan en el misterio femenino en general, o en algunas otras cosas que solo aparentemente nada tienen que ver con la mujer: la mujer es mi tao. En este tiempo lloro mucho, henchido de amor."

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas