Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Introducción a la ética

Resumen del Libro

Libro Introducción a la ética

Este libro está dirigido a quien desee familiarizarse con los problemas clásicos y contemporáneos de la ética. Pero también está escrito desde un punto de vista y refleja una posición personal de l autora en torno a esta disciplina. En este libro se encontrarán nociones sobre un saber sistematizado que constituye el corazón de los conocimientos filosóficos. Pero en cuanto que la ética nos muestra esa pequeña pero poderosa arma que constituye la voluntad de transformación, liberación y cambio del ser humano cabe esperar que la lectura de este tratado iniciador en la disciplina contribuya a la mejora de la vida y la sociedad humanas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 344

Autor:

  • Esperanza Guisán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

95 Valoraciones Totales


Biografía de Esperanza Guisán

Esperanza Guisán es una destacada escritora y filósofa española, nacida en 1948 en la ciudad de Madrid. A lo largo de su vida, Guisán ha cultivado una rica trayectoria académica y literaria que abarca diversos campos del conocimiento, incluyendo la filosofía, la literatura y la crítica científica.

Guisán obtuvo su licenciatura en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, donde también se doctoró. Su trabajo académico ha estado profundamente influenciado por pensamientos contemporáneos y clásicos, donde ha explorado temas como la ética, la estética y las dimensiones sociales del conocimiento. Durante su carrera, ha trabajado como profesora en varias universidades, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de pensadores y filósofos.

Uno de los aspectos más significativos de la vida de Guisán es su compromiso con la divulgación científica y literaria. Ha escrito numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas, donde ha abordado temas que van desde la filosofía de la ciencia hasta la crítica literaria. A través de sus escritos, Guisán busca acercar el conocimiento filosófico y científico a un público más amplio, democratizando la cultura. Su habilidad para conectar ideas complejas con una prosa accesible ha sido fundamental en su labor como divulgadora.

En el ámbito de la literatura, Guisán ha publicado varias obras que reflejan su pasión por la escritura y su pensamiento crítico. Entre sus libros más conocidos se encuentran "La filosofía en la vida cotidiana" y "Ciencia, filosofía y poesía", donde analiza la intersección entre estas disciplinas y propone una mirada integrada del conocimiento. Sus obras suelen estar imbuidas de un profundo sentido ético y una preocupación por las cuestiones sociales contemporáneas.

Guisán también ha sido reconocida por su capacidad de reflexión sobre el papel del ser humano en el mundo moderno. Su enfoque interdisciplinario le permite abordar problemáticas actuales desde diversas perspectivas, considerando cuál es la responsabilidad del individuo en una sociedad cada vez más compleja. Además, ha participado en numerosos foros y seminarios donde ha defendido la importancia de la educación y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

La influencia de Esperanza Guisán se extiende más allá de su obra escrita. Su labor docente y su participación en debates públicos han dejado una huella en el pensamiento crítico actual en España. A través de su trabajo, ha inspirado a muchos a cuestionar las verdades asumidas y a buscar nuevas formas de entender el mundo que nos rodea.

En conclusión, Esperanza Guisán se ha consolidado como una figura clave en el panorama intelectual español. Su dedicación a la enseñanza, su pasión por la escritura y su compromiso con la divulgación del conocimiento hacen de ella un referente indispensable para aquellos interesados en la filosofía y la literatura contemporáneas. Con un enfoque inclusivo y accesible, Guisán sigue siendo una voz influyente que invita a la reflexión y al diálogo en un mundo en constante cambio.

Libros relacionados de Educación

Prácticas educativas conceptualizantes

Libro Prácticas educativas conceptualizantes

La elección de SER DOCENTE lleva consigo el eje del tiempo y la importancia de asumir el compromiso que podemos resumir en la siguiente frase "Mirá de cerca al presente que estás construyendo, porque debe parecerse al futuro con el que soñás". Cada inicio de ciclo lectivo es un desafío donde esa delicada línea del tiempo emerge en modo conciencia ante la constante interpelación del alumno, desafío que justifica "PRÁCTICAS EDUCATIVAS CONCEPTUALIZANTES", como respuesta adecuada al cambio que puso al sistema educativo en una profunda crisis, hasta ahora sin resolución. El contenido...

La inteligencia se construye usándola

Libro La inteligencia se construye usándola

En este volumen se recogen numerosas experiencias educativas realizadas en escuelas infantiles municipales de Reggio Emilia (Italia). Proyectos y actividades nacidos del interés de un conjunto de profesoras y profesores que conviven con niños y niñas en las aulas, y que disfrutan escuchando, conversando e investigando con ellos. En esta modalidad de escuelas se ponen a prueba: la fecundidad de ideas, el trabajo reflexivo y en equipo, la intuición y sensibilidad de un colectivo docente que intenta conectar de manera coherente fines y recursos, las ideas con los hechos, la fantasía con la...

No te creas una palabra : una introducción a la semiótica

Libro No te creas una palabra : una introducción a la semiótica

Adentrarse en el conocimiento de la semiótica es, para muchos diseñadores y artistas, enfrentarse a un campo que deben explorar con una mezcla de intuición y experiencia. El arte y el diseño toman prestadas sus bases teóricas de la ciencia de los signos, la semiología, y del estudio de la lengua, la lingüística. Esta obra presenta los términos y las teorías en torno al lenguaje visual para ayudarnos a entender cómo funciona la comunicación por la imagen. 'No te creas una palabra' analiza multitud de pensamientos y creaciones sobre arte y diseño contemporáneo, de Pierre Bourdieu...

Cómo mejorar la sensomotricidad y la psicomotricidad en el niño

Libro Cómo mejorar la sensomotricidad y la psicomotricidad en el niño

El tratamiento en la evolución de las capacidades motrices nos lleva a observar varias fuentes (genética, psicología, medicina, psiquiatría, educación física, sociología, etc.), ya que el conocimiento y profundización en el estudio del desarrollo motor nos obliga a hacerlo, porque el progreso de la motricidad va parejo con el resto de componentes de la conducta humana y ésta la constituye una serie de dominios: afectivo, social, cognoscitivo y psicomotor (Gil, 2003). El objetivo principal en el estudio del desarrollo motor es “analizar el proceso evolutivo de la adquisición de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas