Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Introduccion a Las Ciencias Sociales un Enfoque Costructivista

Resumen del Libro

Libro Introduccion a Las Ciencias Sociales un Enfoque Costructivista

This text combines the theoretical and practical elements that will help the student interpret and understand the problems of their social environment, which in turn will allow them to value their place in society to develop their identity and social responsibility. It is prepared with a base rooted in constructive focus and is an invaluable asset that will serve as a platform for the building of knowledge. It includes a classroom planning guide.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Macario Schettino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

64 Valoraciones Totales


Biografía de Macario Schettino

Macario Schettino es una de las figuras más destacadas del ámbito literario y cultural en México. Nacido en fecha no especificada, es conocido por su profunda pasión por las letras, así como por su trabajo en diversas disciplinas literarias y artísticas. Su carrera ha sido marcada por un enfoque multidisciplinario que abarca la escritura, la poesía y el pensamiento crítico.

Schettino ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social. A lo largo de su trayectoria, ha participado en numerosas conferencias, talleres y eventos literarios, donde ha compartido su visión sobre el papel de la literatura en la vida cotidiana. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y directa, que a menudo invita a la reflexión y el análisis crítico de la realidad.

Además de su labor como escritor, Macario ha sido un activo colaborador en diferentes publicaciones y revistas literarias, donde ha aportado ensayos y artículos que abordan temas contemporáneos desde una óptica crítica. Su participación en la vida cultural de México también incluye la promoción de nuevas voces en la literatura, impulsando a escritores emergentes a encontrar su propio camino en el mundo literario.

Obras y contribuciones
  • Literatura: Schettino ha publicado una variedad de obras que abarcan géneros como la narrativa, el ensayo y la poesía. Su capacidad para explorar la condición humana a través de sus escritos lo ha colocado en un lugar destacado dentro del panorama literario.
  • Crítica social: A menudo sus escritos no solo se limitan a la expresión artística, sino que también abordan temas de justicia social, política y cultura, buscando generar un diálogo entre sus lectores.
  • Mentoría a nuevos escritores: A través de talleres y charlas, ha contribuido en la formación de nuevas generaciones de escritores, brindando su experiencia y conocimientos para impulsar el desarrollo literario en el país.

La influencia de Macario Schettino se extiende más allá de sus propios escritos. Su trabajo ha inspirado a muchos jóvenes autores a explorar la escritura como una forma de expresar sus pensamientos e inquietudes sobre el mundo que los rodea. Con un enfoque en la colaboración y el diálogo, ha dejado una huella indeleble en la comunidad literaria de México.

Macario no solo es un escritor, sino también un pensador que busca constantemente cuestionar y desafiar las normas establecidas. Su compromiso con la literatura y su deseo de crear un espacio para el debate cultural lo convierten en una figura emblemática en el ámbito de las letras mexicanas.

En resumen, la vida y obra de Macario Schettino reflejan una dedicación apasionada a la literatura y un deseo profundo de contribuir al desarrollo cultural y social de México. A través de su escritura y su mentoría, continúa inspirando a nuevas generaciones a explorar el poder de las palabras y la importancia de la crítica constructiva en la búsqueda de un mundo mejor.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Estratificación social en América Latina: Retos de cohesión social

Libro Estratificación social en América Latina: Retos de cohesión social

En la primera parte del libro, Clarisa Hardy analiza las encuestas de hogar de dieciocho países latinoamericanos, constatando que ya no es la pobreza el fenómeno social dominante, sino nuevos sectores sociales medios vulnerables, caracterizados por su inseguridad económica. El trasfondo de esta estratificación social es la multidimensional desigualdad latinoamericana que, encarnada en el ámbito educacional y laboral, se manifiesta en inequidades distributivas que se ven agravadas por el origen social, condiciones de género, edad y territoriales. Este análisis permite concluir que son...

Etnografías de Cuzco

Libro Etnografías de Cuzco

La etnografía andina está marcada con el sello de la historia. En efecto, las sociedades que trata son generalmente consideradas como herederas de aquellas que fueron dominadas por el Imperio Inca, puesto que, en su apogeo, este se extendía sobre seiscientos mil kilómetros cuadrados de cordillera, desde el Ecuador hasta Chile. Su homogeneidad les vendría de la difusión de una cultura imperial y de la lengua quechua, propagada por los incas y sobre todo por los españoles en tanto que lengua general de cristianización [...] Otros autores ponen el acento sobre ta colonización española...

La Conquista en el presente

Libro La Conquista en el presente

La Conquista en el presente recoge cuatro ensayos de voces muy distintas que abren la puerta a repensarnos, hoy, a partir de cómo entendemos el ayer. Abre el volumen un texto de la intelectual mixe Yásnaya Aguilar que pone en cuestión quién manda en los relatos sobre la Conquista y, por tanto, a quién sirve esa narrativa. Con eso en mente, pregunta: ¿Con qué derecho se asumen muchos que perpetúan el colonialismo como representantes de los conquistados? Le sigue un artículo de Jorge Comensal en el que el autor de Las mutaciones repasa desde nuestro tiempo las cartas de los migrantes a ...

Sociedad de alta tecnología

Libro Sociedad de alta tecnología

¿Cómo se hace un chip? ¿Por qué son diferentes los chips japoneses? ¿Cómo es posible la maravilla del teléfono celular? Los robots ¿nos van a dejar realmente sin empleo? Y cuando todo esté automatizado en la oficina, ¿será un infierno o un paraíso? ¿Qué nos depara la gran pelea mundial –Estados Unidos, Japón, Europa– en pos de la alta tecnología? Forester lo explica con profundidad y sencillez.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas