Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La ciencia y El Quijote

Resumen del Libro

Libro La ciencia y El Quijote

Son incontables los libros dedicados a analizar El Quijote en sus coordenadas literarias, históricas y sociales, pero nunca, hasta ahora, se había intentado relacionarlo con la ciencia, la técnica y la medicina de su tiempo. En este libro, dirigido por José Manuel Sánchez Ron, los mayores expertos sobre estas cuestiones –a los que se ha unido un excepcional conocedor de El Quijote y de la náutica, como es Arturo Pérez-Reverte— nos descubren la riqueza y la variedad de contenidos científicos que presenta el inmortal libro de Cervantes –desde la astronomía a la botánica o la zoología, pasando por las matemáticas, la cartografía, la alimentación o la minería-- y nos ilustran sobre el papel de los conocimientos científicos en la España de los siglos XVI y XVII. Nómina de autores: Antonio J. Durán Guardeño Mariano Esteban Piñeiro Pedro García Barreno Nicolás García Tapia María Luz López Terrada Santos Madrazo María Jesús Mancho Duque Víctor Navarro Brotons Javier Ordóñez Fernando Pardos Arturo Pérez Reverte José Luis Peset Javier Puerto Julio Sánchez Gómez Francisco J. Tapiador

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

62 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Sánchez Ron

José Manuel Sánchez Ron es un destacado científico, filósofo y escritor español, reconocido por su labor en el ámbito de la historia de la ciencia y la divulgación científica. Nacido en 1948 en Madrid, su trayectoria académica se ha caracterizado por un profundo compromiso con la enseñanza y la difusión del conocimiento científico.

Estudió Física en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en 1971. Posteriormente, continuó su formación en la misma institución, obteniendo el doctorado en 1977 con una tesis sobre la historia de la física moderna. Su interés por la ciencia no solo se limita a la física, sino que también abarca áreas como la biología, la astronomía y la filosofía de la ciencia.

Su carrera profesional ha estado fuertemente ligada al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde ha ejercido como investigador principal. A lo largo de su trayectoria, ha participado en numerosos proyectos de investigación que han contribuido al entendimiento y la valoración de la ciencia en la sociedad contemporánea.

Entre sus aportaciones más significativas se encuentra su labor como divulgador científico. Ha publicado numerosos artículos, ensayos y libros en los que aborda temas variados relacionados con la ciencia y su historia. Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • “La ciencia en la historia” - En este libro, Sánchez Ron examina cómo los avances científicos han influido y moldeado la evolución de la sociedad a lo largo del tiempo.
  • “Los caminos de la ciencia” - Una reflexión sobre los procesos y las decisiones que han guiado el desarrollo científico en distintas épocas.
  • “Ciencia, historia y sociedad” - Un análisis de la interrelación entre estos tres elementos y su impacto en el progreso humano.

Sánchez Ron también ha colaborado en diversas revistas y publicaciones, donde ha escrito sobre la importancia de la educación científica y la necesidad de fomentar un pensamiento crítico en la sociedad. Es un firme defensor de que el conocimiento científico debe ser accesible para todos, y ha trabajado arduamente para lograrlo a través de la divulgación.

En su faceta como profesor, ha impartido clases en universidades nacionales e internacionales, donde ha enseñado no solo física, sino también filosofía de la ciencia, guiando a generaciones de estudiantes en la comprensión de la ciencia como un proceso dinámico y en constante evolución.

Además de su labor académica y divulgativa, ha sido miembro activo de varias instituciones científicas, participando en comités y consejos que promueven la investigación y la educación científica en España y en el extranjero.

A lo largo de su carrera, José Manuel Sánchez Ron ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la ciencia y la educación. Su compromiso con la divulgación científica y la enseñanza ha dejado una huella significativa en el ámbito académico y cultural español.

En resumen, José Manuel Sánchez Ron es una figura clave en la historia contemporánea de la ciencia en España, un defensor apasionado del conocimiento y su divulgación, y un educador que ha influido en el pensamiento crítico de innumerables personas a través de su trabajo y su escritura.

Más ebooks de José Manuel Sánchez Ron

Los mundos de la ciencia

Libro Los mundos de la ciencia

Este libro acomete la tarea de orientarnos buscando lo más permanente que hay en la ciencia contemporánea y aquello que no es más cercano: el Universo, de qué están hechas las cosas, el origen y la naturaleza de la vida, o el cerebro. Pero también nos muestra cual es el papel de las mujeres en la ciencia o cómo han reaccionado los investigadores ante los sucesos del 11 de septiembre.

Ciencia, política y poder: Napoleón, Hitler, Stalin y Eisenhower

Libro Ciencia, política y poder: Napoleón, Hitler, Stalin y Eisenhower

Esta obra, cuyo origen es el ciclo de conferencias que el autor impartió en la Fundación BBVA, explora la relación que existe entre la ciencia y los científicos y el poder político. Para ello, toma como protagonistas a cuatro gobernantes que marcaron períodos decisivos no sólo en la historia de las naciones que dirigieron, sino también en la historia mundial: Napoleón Bonaparte, Adolf Hitler, Iosiv Stalin y Dwight David Eisenhower. A partir de una extensa documentación histórica, se estudian las relaciones que mantuvieron con la ciencia y los científicos.Ciencia, política y poder ...

Libros relacionados de Ciencia

LAGO DE SANABRIA, PRESENTE Y FUTURO DE UN ECOSISTEMA EN DESEQUILIBRIO

Libro LAGO DE SANABRIA, PRESENTE Y FUTURO DE UN ECOSISTEMA EN DESEQUILIBRIO

El Lago de Sanabria es el lago glaciar más extenso de la Península Ibérica y el más occidental y meridional de Europa con estas características. En este libro, basado en el exhaustivo trabajo de investigación desarrollado entre los años 2012-2015 desde el buque hidrográfico "Helios Sanabria", además de detallar las razones que están motivando su acelerado deterioro, se hace la mayor aportación al conocimiento de su biodiversidad, desde que a principios del siglo XX se llevasen en él los primeros estudios limnológicos. En este sentido, se citan por vez primera para este ecosistema ...

Compendio Electromagnetismo y Óptica

Libro Compendio Electromagnetismo y Óptica

Este material didáctico es uno de cuatro ebook enfocado para los alumnos que cursan la materia de electromagnetismo y óptica de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) en la carrera de tronco común, la recopilación de material está enfocado principalmente de los libros propuesto del programa de estudio.

Las algas que comemos

Libro Las algas que comemos

Uno de los retos a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI es el de ser capaz de alimentar a una creciente población mundial, y las algas —uno de los recursos marinos más abundantes y menos explotados— son una posibilidad para paliar este problema. Su rápido crecimiento y su facilidad para adaptarse al medio pueden permitir la producción a gran escala de algunos compuestos importantes desde el punto de vista nutricional, además de sustancias de actividad biológica que ayuden a la prevención de ciertas enfermedades. Este libro describe algunas de las características únicas ...

La gran ilusión

Libro La gran ilusión

El profesor Hawking ha tomado en sus manos la comprometida tarea de seleccionar y presentar, con su propia opinión científica e intelectual, aquellos textos específicos que llevaron a Einstein a ocupar un lugar de honor en la historia de la humanidad. Desde el texto en el que se revelaba la «teoría de la relatividad» hasta los escritos políticos y religiosos de Einstein, pasando por sus aportaciones a la física cuántica o a la mecánica estadística, La gran ilusión nos ofrece todo lo que hay que saber sobre el mayor científico del siglo xx y, quizá, de todos los tiempos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas