Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

Resumen del Libro

Libro La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

En la dogmatica penal del ayer, el axioma in dubio pro reo significó un avance importante en la historia de la dogmática penal y ciencias afines, pues cercenó la violencia, la agresividad, la venganza, etc. La dogmática penal de hoy pretende, desde diversos puntos de vista, superar la dogmática penal, el Derecho penal y la Criminología tradicionales, para colocar en el centro a las víctimas, a la sanción reparadora y dignificadora de las víctimas. Muchos gobernantes, políticos, sociólogos, juristas y teólogos no reconocen a las víctimas toda su dignidad ex post, por el hecho de su victimación. La hermenéutica victimal considera a las víctimas, en estas y/o similares circunstancias, como “protagonistas axiológicas” porque son sujetos activos de valores e intereses superiores.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 12

Autor:

  • Dr. Antonio Beristain Ipiña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

67 Valoraciones Totales


Biografía de Dr. Antonio Beristain Ipiña

El Dr. Antonio Beristain Ipiña es un destacado médico y científico mexicano conocido por sus contribuciones en el campo de la medicina, así como su labor en la investigación y formación de profesionales en el área de la salud. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la educación médica de calidad y ha trabajado por mejorar el sistema de salud en México.

Nacido en México, Antonio Beristain Ipiña mostró desde temprana edad un interés por las ciencias y la medicina. Tras finalizar sus estudios de secundaria, decidió ingresar a la escuela de medicina, donde destacó por su dedicación y curiosidad científica. Se graduó con honores, lo que le permitió acceder a programas de especialización.

El Dr. Beristain ha sido miembro de diversas instituciones académicas y científicas, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con generaciones de estudiantes y profesionales de la salud. Su pasión por la educación se refleja en su enfoque pedagógico, que prioriza la investigación y el aprendizaje práctico como herramientas fundamentales para la formación de médicos competentes.

  • Investigaciones y Publicaciones: A lo largo de su carrera, el Dr. Beristain ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de renombre. Sus investigaciones han abarcado temas variados, incluyendo la epidemiología y el tratamiento de enfermedades específicas, contribuyendo significativamente al conocimiento médico en su país.
  • Conferencias y Simposios: Además de su labor investigativa, Beristain ha sido un ponente habitual en conferencias y simposios, tanto a nivel nacional como internacional. A través de estas plataformas, ha compartido sus hallazgos y ha promovido el intercambio de ideas entre profesionales de diferentes disciplinas.
  • Labor Social: Consciente de las desigualdades en el acceso a la atención médica, el Dr. Beristain ha participado en diversas iniciativas sociales y programas comunitarios, buscando llevar atención médica a las poblaciones más vulnerables de México.

Su compromiso con la medicina y la educación le ha valido múltiples reconocimientos y premios a lo largo de su carrera. El Dr. Beristain es considerado un modelo a seguir por muchos jóvenes que aspiran a hacer de la medicina no solo una profesión, sino una vocación que impacte positivamente en la sociedad.

En resumen, el Dr. Antonio Beristain Ipiña es una figura clave en el ámbito de la medicina en México. Su legado se manifiesta en cada uno de sus estudiantes y en la mejora de los sistemas de salud a los que ha contribuido a través de su labor. Su historia es un reflejo del impacto que un médico comprometido puede tener en su comunidad y en el avance del conocimiento médico.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Territorio y Turismo Mundial

Libro Territorio y Turismo Mundial

El objetivo de este libro es que el alumno se familiarice con unos mínimos conocimientos territoriales que faciliten el desarrollo de una parte de su actividad profesional, capacitándolo para analizar e interpretar las relaciones entre turismo y paisaje. Para ello se integra el estudio de la geografía turística desde diferentes perspectivas, por ejemplo, analizando los recursos culturales, determinando el impacto económico, estudiando las peculiaridades climáticas, considerando las características geomorfológicas.

Cine y género en España

Libro Cine y género en España

Vivimos en sociedades que han proclamado desde hace tiempo, además del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, su compromiso para que este derecho sea real y efectivo; sin embargo, en pleno siglo XXI, todavía se siguen observando discursos y prácticas sociales que ponen sin pudor en entredicho este principio igualitarista, base de toda democracia. De manera genérica, el campo de la cinematografía española es uno de esos casos. Sus indicadores sociales muestran resistencias al reconocimiento de la equidad de género. Éste es el momento de conocer, a través de los ocho capítulos ...

Por el nombre se conoce al hombre: Estudios de antroponimia caballeresca

Libro Por el nombre se conoce al hombre: Estudios de antroponimia caballeresca

Este libro ofrece un estudio de la antroponimia caballeresca centrado en el ciclo amadisiano. Tras un marco histórico y teórico acerca del nombre propio y un estado de la cuestión de la antroponimia literaria medieval y áurea, se analiza la antroponimia en cada una de las entregas del ciclo amadisiano. El estudio incluye una serie de capítulos generales que señalan la importancia del árbol genealógico, la funcionalidad del nombre propio y sus mecanismos de formación y campos semánticos más habituales, y la homonimia antroponímica con otros textos caballerescos. El volumen se...

Feminismos. Contribuciones desde la historia

Libro Feminismos. Contribuciones desde la historia

El libro ofrece un ejercicio de actualización y discusión historiográfica sobre el concepto de feminismo y sobre los feminismos que han florecido a lo largo de los últimos tres siglos, en el marco de ideologías, contextos y culturas políticas muy distintas. En los diversos capítulos se analizan la obra y las trayectorias de vida de varias aragonesas que estuvieron implicadas en la lucha por mejorar la situación de las mujeres en sus respectivas sociedades: Josefa Amar y Borbón, Concepción Gimeno de Flaquer, Juana Salas, María Domínguez, Áurea Javierre, Amparo Poch y Gascón y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas