Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La dramaturgia de José Martín Recuerda. Recepción crítica y estudio semiótico de "La trotski" y "La llanura"

Resumen del Libro

Libro La dramaturgia de José Martín Recuerda. Recepción crítica y estudio semiótico de La trotski y La llanura

La presente tesis doctoral se ha desarrollado siguiendo los puntos que a continuación se señalan: 1. Introducción: Justificación del campo de estudio y metodología: - Referencia a las claves o proyecciones temáticas en la dramaturgia de José Martín Recuerda: el teatro de “la rebelión”, por la reivindicación y búsqueda constantes de la libertad en todos sus personajes, desde La garduña -1940- hasta Queremos la revolución, 1997. - Referencia a la proyección de “verdad dramática” y realidad histórica que establecen los personajes atormentados de José Martín Recuerda. - Objetivos fundamentales de nuestro trabajo: a) Reconocimiento de la recepción crítica y de los valores semióticos de la obra de José Martín Recuerda, en especial de dos montajes correspondientes a La Trotski y a La llanura. b) Catálogo de metatextos sobre José Martín Recuerda: su obra y la crítica y comentarios sobre la puesta en escena de la misma. c) Apertura de una vía de investigación semiótica sobre los distintos montajes de las obras de José Martín Recuerda. d) Establecimiento de relaciones contrastivas en el análisis semiótico de diferentes montajes sobre una misma obra de José Martín Recuerda. e) Realización de un catálogo ordenado de las diferentes claves semióticas en su dramaturgia. 2. Contextualización biobibliográfica: el dramaturgo y su obra desde el apartado “De la fecha de su nacimiento” hasta el titulado “La jubilación y el retiro en su casa del Monte de los Almendros de Salobreña (Granada)”, hemos organizado aquí nuestro trabajo estableciendo –en orden cronológico- distintos hitos biográficos y marcando, en su caso, las correspondientes referencias bibliográficas (del mismo autor o bien de estudiosos sobre su vida y su obra) que sean de interés para el desarrollo de este punto, que se completa con 3 apéndices: 1o. Un proyecto no realizado. (“Corrida de toros en Badajoz”). 2o. Resumen de todas las noticias dadas por TV Motril en su Diario Comarcal y otros programas de información general y cultural sobre José Martín Recuerda. 3o. Algunos premios y distinciones recibidas. 3. La recepción crítica de la obra de José Martín Recuerda se recoge en este punto la mayor parte de reseñas, noticias y recepción crítica sobre los montajes objeto de nuestro estudio semiótico: La Trotski y La llanura. Igualmente interesamos una selección de otras críticas, referencias, textos propios y comentarios sobre José Martín Recuerda y el resto de su obra, fundamentalmente en su proyección espectacular, y centrándonos en El teatrito de don Ramón, Como las secas cañas del camino, Las salvajes en Puente San Gil y Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipciaca. 4. Estudio de un montaje de La Trotski Este estudio se fundamenta en la relación texto literario-texto espectacular. Nuestro análisis semiótico ha sido realizado sobre una copia en formato video de la grabación que hizo la televisión de Motril el día del estreno (1 de noviembre de 1992) en el Coliseo “Viñas” de esta localidad. Al finalizar el análisis de cada escena-secuencia, se indica en el apartado de “Diferencias Textuales”, las existentes entre la edición de “Guadalfeo Literatura” (Motril, 1998), la versión del director, César Oliva, y el definitivo del mencionado estreno. Esta tarea de contraste se ha llevado a cabo con el fin de verificar cómo determinadas desviaciones en relación al texto original alteran por completo su sentido trazado tanto en el diálogo como en las acotaciones. Interesamos, pues, en nuestra lectura una fusión de los niveles sintáctico, semántico y pragmático, así como otros de carácter paraverbal. Se incluyen en este punto tres Apéndices: 1o. Cómputo global de fenómenos sobe “Diferencias Textuales” (Plano Dalógico). 2o. Transcripción literal del texto de César Oliva para el principio de la escena 7a/Secuencia 1a. 3o. Relación ordenada por...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 622

Autor:

  • Miguel Avila Cabezas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

22 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Arte

El mejor periodismo chileno 2019

Libro El mejor periodismo chileno 2019

En este libro se recopilan los trabajos periodísticos que han sido premiados —como finalistas y ganadores— con el Premio Periodismo de Excelencia que organiza anualmente desde el año 2003 la Escuela de Periodismo de la UAH. Cada libro contempla textos de distintos géneros —columnas, reportajes, entrevistas, perfiles y crónicas— publicados en los medios escritos nacionales. Los trabajos son seleccionados por un jurado conformado por destacados periodistas y académicos que eligen las mejores piezas en cada categoría y determinan cuál es la mejor del año. Este libro constituye un ...

El cuento en Murcia en el siglo XX y otros ensayos

Libro El cuento en Murcia en el siglo XX y otros ensayos

Se reúnen en este volumen diversos trabajos que han sido publicados por el doctor Ramón Jiménez Madrid en revistas regionales y nacionales sobre autores murcianos y otros inéditos, especialmente sobre el cuento en Murcia en el siglo XX. A través de las páginas de este libro se pasa revista, especialmente en el campo narrativo, a lo que ha sido la literatura en Murcia durante el siglo XX y se proporcionan las primicias sobre lo que puede ser el futuro de una literatura enclavada en un ámbito reducido. El volumen finaliza con las aportaciones sobre la obra de Cela y de Juan Eduardo...

El dibujo de la cabeza humana a su alcance

Libro El dibujo de la cabeza humana a su alcance

De entre todas las aptitudes que debe desarrollar cualquier buen estudiante de arte, la reproduccin grfica de la cabeza humana resulta una de las ms complejas. Burne Hogarth se enfrenta en este libro al desafo de la precisin de las facciones, la estructura y las proporciones de la cabeza humana. A lo largo de cinco captulos y 300 ilustraciones en blanco y negro, el autor describe con claridad difana las caractersticas bsicas de la cabeza y el rostro, y aborda todo lo que debe tenerse en cuenta al cambiar la perspectiva de la cabeza y la importancia de las arrugas en el retrato individual....

Pollock

Libro Pollock

Born in 1912, in a small town in Wyoming, Jackson Pollock embodied the American dream as the country found itself confronted with the realities of a modern era replacing the fading nineteenth century. Pollock left home in search of fame and fortune in New York City. Thanks to the Federal Art Project he quickly won acclaim, and after the Second World War became the biggest art celebrity in America. For De Kooning, Pollock was the “icebreaker”. For Max Ernst and Masson, Pollock was a fellow member of the European Surrealist movement. And for Motherwell, Pollock was a legitimate candidate...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas