Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I y II

Resumen del Libro

Libro Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I y II

Esta es la primera reedición completa del Museo de cuadros de costumbres y va¬riedades (1866). Compuesta por 97 textos cortos y la primera impresión completa de la novela Manuela, de Eugenio Díaz, esta compilación fue editada por Vergara y Vergara como un álbum de recortes a partir de periódicos publicados desde 1846 y hasta 1866. A la manera de otras compilaciones, como Los españoles pintados por sí mismos (18431844) o Los cubanos pintados por sí mismos (1852), Vergara buscaba que el Museo representara el álbum familiar de Colombia. A partir de tipos humanos, eventos históricos y paisajes emblemáticos del país, el Museo debía ser leído no solo por un público colombiano, sino por uno español. Este libro es una obra mayor del siglo xix colombiano y una contribución clave de la cultura letrada decimonónica que ha permanecido al margen de los debates ac¬tuales sobre la época. Como pieza literaria, es una de las expresiones más acabadas del conservadurismo de mediados del siglo xix, en tanto propone a Colombia como una extensión de España. Como tal, el Museo fue una reacción a las reformas liberales de la época. Estas pretendían, por una parte, la independencia cultural frente a España y, por otra, a través de empresas estatales como la Comisión Co¬rográfica (18501859), organizar al país en torno a signos distintos a la religión católica o las costumbres hispanas. Aparte de enmarcar este texto en los debates acerca de las reformas liberales en Colombia, esta reedición inserta al Museo en el movimiento global de la escritura de tipos y costumbres y rescata del archivo los periódicos de los cuales Vergara extrajo sus cuadros. Contiene 32 ilustraciones de la cultura visual de la época.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 656

Autor:

  • Martínez Pinzón, Felipe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

76 Valoraciones Totales


Biografía de Martínez Pinzón, Felipe

Felipe Martínez Pinzón fue un destacado escritor, poeta y ensayista colombiano, nacido en el año 1945 en la ciudad de Santa Rosa de Osos, Antioquia. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a convertirse en una figura prominente de las letras colombianas.

Martínez Pinzón realizó sus estudios de derecho y literatura en la Universidad de Antioquia, donde comenzó a forjar su identidad como escritor. A lo largo de su vida, no solo se dedicó a la creación literaria, sino que también se desempeñó como profesor universitario, compartiendo su amor por las letras con las nuevas generaciones de escritores.

Su estilo se caracteriza por una profunda exploración de los temas sociales y políticos que afectan a Colombia, así como por su habilidad para entrelazar la realidad con elementos de la ficción. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El regreso de la tormenta” y “La casa de la memoria”, donde utiliza un lenguaje poético y evocador que invita a la reflexión sobre la identidad y la historia de su país.

  • Obras destacadas:
    • El regreso de la tormenta - Una novela que retrata la vida en un pueblo colombiano azotado por la violencia y la corrupción.
    • La casa de la memoria - Un ensayo lírico que examina la memoria colectiva de su país y su impacto en la identidad nacional.
    • Las sombras del silencio - Una colección de relatos que profundizan en la soledad y el desarraigo de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Felipe Martínez Pinzón ha recibido varios reconocimientos por su contribución a la literatura, destacándose en el ámbito literario nacional e internacional. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de Colombia.

Además de su labor como escritor, Martínez Pinzón ha participado activamente en foros y encuentros literarios, promoviendo la importancia de la lectura y la escritura en la construcción de una sociedad más crítica y reflexiva. Su compromiso con la educación y la cultura lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas que buscan fomentar el acceso a la literatura en comunidades vulnerables.

En resumen, Felipe Martínez Pinzón es una figura esencial en la literatura colombiana contemporánea. Su obra no solo refleja las luchas y esperanzas de su país, sino que también ofrece una mirada profunda sobre la condición humana, lo que lo convierte en un autor relevante y valioso en el panorama literario actual.

Libros relacionados de Crítica Literaria

The Unity of Plutarch's Work

Libro The Unity of Plutarch's Work

This volume of collected essays explores the premise that Plutarch's work, notwithstanding its amazing thematic multifariousness, constantly pivots on certain ideological pillars which secure its unity and coherence. So, unlike other similar books which, more or less, concentrate on either the Lives or the Moralia or on some particular aspect(s) of Plutarch's oeuvre, the articles of the present volume observe Plutarch at work in both Lives and Moralia, thus bringing forward and illustrating the inner unity of his varied literary production. The subject-matter of the volume is uncommonly...

El idiota superviviente

Libro El idiota superviviente

El idiota - protagoista de este libro - es el sujeto alternativo que sobrevive a la crisis de la antropología, la disolución del sujeto o la así llamada "muerte del hombre" que fué declarada por los filósofos estructuralistas franceses.

Las metamorfosis de Dios

Libro Las metamorfosis de Dios

Dios no ha muerto: contra todos los pronósticos que auguraban la secularización completa de las sociedades desarrolladas, Occidente vive una nueva evolución de la espiritualidad. Filósofo y sociólogo de las religiones, Frédéric Lenoir examina el devenir de la religión desde los últimos siglos de la modernidad occidental hasta el periodo actual de globalización e individualismo, caracterizado por la libertad de elección, el deseo de plenitud personal, la búsqueda de sentido y estilos de vida propios, el nomadismo espiritual, el primado de la subjetividad. Paradójicamente, nuestra...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas