Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La lógica de la investigación científica

Resumen del Libro

Libro La lógica de la investigación científica

La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento. El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente —en contra del mito del «marco teórico»— la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo —teoría del cubo—, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer —teoría del reflector—, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica. Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori —aunque no válida a priori—, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 570

Autor:

  • Karl R. Popper

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

84 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Filosofía

Pasado, presente y futuro de la bioética española

Libro Pasado, presente y futuro de la bioética española

La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en todo este tiempo, la situación actual de esta disciplina que...

Poner nuestros pensamientos en orden

Libro Poner nuestros pensamientos en orden

Un eficaz complemento a la novel por la gran cantidad de recursos didácticos que contiene; orienta acerca de los temas filosóficos que van apareciendo y propone numerosas actividades, planes de discusión y ejercicios que constituyen un material de apoyo básico para convertir el aula en una comunidad de investigación.

Friedrich Nietzsche: La genealogía de la moral

Libro Friedrich Nietzsche: La genealogía de la moral

Seminar paper del año 2008 en eltema Filosofía - Filosofía del siglo XIX, Nota: 1,0, , Idioma: Español, Resumen: Esta obra de Friedrich Nietzsche, que consiste en un Proemio y tres Tratados, forma parte de sus escrituras con máxima influencia. No pregunta como los humanos deben actuar, sino porque la gente (individuos o grupos) cree, que se deba actuar de una manera específica o quiere motivar a los demás de actuar de esta manera. Quizás lo más famoso de la obra es la división entre „moral de esclavos“ y „moral de caballeros “ del Primer Tratado. El motivo central de la obra ...

Falacias y argumentación

Libro Falacias y argumentación

¿Por qué está mal hacer una petición de principio, formular una pregunta compleja, desplazar la carga de la prueba, crear un hombre de paja o usar lenguaje cargado? ¿En qué consiste el error argumentativo de las "falacias informales"? ¿Es siempre incorrecto argumentar ad hominem, ad populum, ad verecundiam? La lógica formal ha dejado estas preguntas sin respuesta, pues nunca ha sido su cometido indagar los entresijos pragmáticos de la argumentación cotidiana, más allá de las relaciones de inferencia. En cambio, a la teoría de la argumentación le interesa todo aquello que forma...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas