Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La monarquía de España. Los orígenes (siglo VIII)

Resumen del Libro

Libro La monarquía de España. Los orígenes (siglo VIII)

En el siglo VIII hunden sus raíces las tres Monarquías históricas –de Castilla, de Aragón y de Navarra– que en el tránsito del Medioevo a la Modernidad confluyeron en la creación de la Monarquía de España, que hoy representa su Majestad D. Felipe VI de Borbón. La monografía trata del surgimiento y desarrollo de poderes políticos, nacidos a lo largo del siglo VIII, desde el Finisterre galaico, al cabo de las Santas Creus. Algún lector se preguntará por qué a estas páginas no les he dado el título de «La Reconquista, los orígenes». La respuesta es sencilla: porque sus protagonistas no buscaban reconquistar ni un reino ni una monarquía, recientemente destruidos por un invasor extranjero y musulmán. Lo que querían era conquistar, construir, unas nuevas soberanías, que se sustentasen en la única institución que todos creían que persistía: la Iglesia y su Fe católica. Estas lindes cronológicas y geográficas no eliminan la primacía temporal astur, en todo caso no anterior al 734; pero sí la colocan en un escenario más creíble, menos enlazado con la destruida Monarquía goda, y más vinculado con procesos políticos de allende los Pirineos. De modo que una de las conclusiones más novedosa si no revolucionaria sea situar en un primer plano los modelos políticos Carolingios para la creación y primera evolución de lo que será la Monarquía astur, desde los originales principados a imitación de las mayordomías de palacio francas, como al refrendo del nuevo titular regio con la ceremonia de la unción. En los territorios pirenaicos precisiones geográficas y etnográficas permiten ofrecer un cuadro más complejo y nuevo, con dinastías euskadunas y muladíes, y el determinante avance Carolingio. El libro se dedica a la memoria de D. Claudio Sánchez Albornoz (1893-1984) y de D. Ramón d’Abadal i Vinyals (1888-1970). Ambos amaron la libertad y a España, además de a su patria chica, Ávila y Vich. En cubierta: Pelayo en la batalla de Covadonga, Corpus Pelagianum, Biblioteca Nacional de España. En contraportada: Abadía de San Miguel de Cuixa, Francia, Pirineos Orientales © Luis A. García Moreno © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidas la reprografía y el tratamiento informático. https://cpage.mpr.gob.es NIPO (Papel): 090-22-188-0 NIPO (PDF): 090-22-189-6 NIPO (ePUB): 090-22-190-9 Depósito Legal: M-19194-2022

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 720

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

14 Valoraciones Totales


Más ebooks de Luis A. García Moreno

Los judíos de la España antigua

Libro Los judíos de la España antigua

Este trabajo estudia cuándo y por qué llegaron los primeros israelitas a las Españas; los sentimientos que dominaban en las aljamas de época romana y visigoda; la primera confrontación entre la Iglesia y la Sinagoga; la aparición del criptojudaísmo y el papel de las aljamas en la invasión islámica del año 711.

Libros relacionados de Historia

Los usos del pasado

Libro Los usos del pasado

De la colección Nudos de la Historia Argentina dirigida por Jorge Gelman, las polémicas sobre el pasado y cómo muchas veces se dirimen en ellas asuntos espinosos del presente.

Talar madera

Libro Talar madera

¿En qué sentido la pólis comporta una ruptura con el bosque y la naturaleza? ¿Qué mencionan exactamente "physis" y "hyle"? ¿Qué se juega en el proyecto de construir templos para los dioses, despejar espacios de reunión para los hombres y reconocer la ley de la comunidad? "Talar madera" desarrolla estas y otras cuestiones a través de la exégesis de determinados textos de la Grecia arcaica y clásica (Homero, Píndaro y Sófocles). Lo que se descubre son problemas que transcienden la validez de compartimentaciones tales como estética, ética y ontología, si bien el libro pretende...

La voz de los vencidos

Libro La voz de los vencidos

Una obra que hace justicia a los olvidados de nuestra Historia. «Casi todas las noches tocaban las sirenas. Barcelona era bombardeada. Mi madre nos vestía y bajábamos las escaleras, estábamos en el quinto piso. Una o dos veces nos llevó al metro, pero nunca a un refugio; nos dijo que un día presenció una bomba que cayó en la entrada de uno de ellos. Todo era muy difícil [...]. Por fin, mi madre consiguió el pasaporte y pudimos subir al tren hacia Francia. En Cerbère fuimos acogidos con muchos otros por la Cruz Roja, que nos dio de comer. Recuerdo el sabor especial de la leche...

La hybris del punto cero

Libro La hybris del punto cero

Inscrito en la perspectiva de los estudios poscoloniales, este trabajo parte del supuesto de que la violencia ejercida por el colonialismo europeo en el mundo no fue solo física y económica sino también "epistémica". El autor defiende la tesis de que hacia finales del siglo XVIII, la violencia epistémica del imperio español en América asume una forma específica: la hybris del punto cero. Es el momento en que la irrupción mundial del capitalismo exigía que la multiplicidad de expresiones culturales del planeta fuera traducida como una serie de diferencias ordenadas en el tiempo. Las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas