Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La psicología del optimismo

Resumen del Libro

Libro La psicología del optimismo

¿Qué nos hace ver el vaso medio vacío o medio lleno? ¿Cómo mantiene su entusiasmo el optimista? ¿Qué cambios deben experimentar los pesimistas para ver el mundo de forma distinta? En este insólito libro, la psicoanalista, psiquiatra e investigadora Susan C. Vaughan nos ofrece nuevas y útiles formas de entender el optimismo. Según ella, a menudo sobrevaloramos la realidad y, sin embargo, olvidamos las ilusiones, que son la base del optimismo. El optimismo emana de nuestra habilidad para interpretar y recordar nuestras experiencias con un matiz positivo. Si podemos hacer eso de manera regular y confiamos en nuestra capacidad para controlar nuestros estados de ánimo, todas las ventajas que emanan de una visión optimista de la vida estarán a nuestro alcance. A través de un examen de los orígenes del optimismo y de la utilización de la biología para interpretar nuestras experiencias, Vaughan nos aporta una serie de recursos y técnicas de comprobada eficacia para inducir a nuestros circuitos mentales a ver el lado positivo de las cosas. La doctora Vaughan demuestra que al aprender las técnicas necesarias para construir y mantener las ilusiones, estructuramos también un núcleo de fuerza estable, interno y psicológico —una autentica isla interior de esperanza y autocontrol— que nos concucirá a una vida mejor. El optimismo es un proceso, no un estado, y está al alcance de cualquiera: he aquí la revelación fundamental de este fascinante libro que nos enseña a dominar mejor nuestro universo interior y, por consiguiente, a ver el mundo que nos rodea con más optimismo

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : el vaso medio lleno o medio vacío

Cantidad de páginas 197

Autor:

  • Susan C. Vaughan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

22 Valoraciones Totales


Biografía de Susan C. Vaughan

Susan C. Vaughan es una reconocida autora y psicóloga, conocida principalmente por sus obras que exploran la intersección entre la psicología y la literatura. Con una carrera que abarca varias décadas, Vaughan ha dedicado su vida a investigar y entender el comportamiento humano y cómo este se manifiesta a través de la narrativa y la ficción.

Nacida en Estados Unidos, Susan mostró desde joven un interés profundo por la literatura y la psicología. Completó su formación académica en prestigiosas universidades, donde se especializó en psicología clínica y literatura. Su enfoque interdisciplinario le permitió desarrollar una comprensión única de cómo las historias afectan nuestra psique y viceversa.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos que son ampliamente reconocidos tanto en el ámbito académico como en el literario. Una de sus contribuciones más significativas es su habilidad para examinar el papel de la narrativa en la psicología del individuo. Vaughan argumenta que las historias no solo son un reflejo de nuestras experiencias, sino que también juegan un papel crucial en la formación de nuestra identidad y en el proceso de sanación emocional.

En su obra, Vaughan utiliza una variedad de géneros literarios, desde la ficción hasta la no ficción, para ilustrar sus puntos de vista sobre la condición humana. Su estilo está marcado por una prosa clara y accesible que invita al lector a reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones. Esta accesibilidad ha permitido que sus libros lleguen a una audiencia amplia, desde académicos hasta lectores casuales que buscan entender mejor su propio comportamiento y el de los demás.

Además de su trabajo como autora, Susan C. Vaughan ha sido una destacada conferencista y ha participado en numerosos simposios y talleres sobre psicología y literatura. Ha colaborado con instituciones educativas y organizaciones de salud mental, ofreciendo su perspectiva única sobre cómo la narrativa puede ser una herramienta poderosa en la terapia y el autoconocimiento.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Vaughan es su análisis de personajes en la literatura. A través de su estudio de diversas obras literarias, ha demostrado cómo los autores crean personajes que reflejan las complejidades de la mente humana. Este enfoque le ha permitido abordar temas como la locura, el trauma y la resiliencia desde una perspectiva que combina la psicología y la crítica literaria.

La influencia de Susan C. Vaughan se extiende más allá de sus libros y artículos. Ha inspirado a una nueva generación de escritores y psicólogos a explorar la relación entre la narrativa y el bienestar psicológico. Su trabajo continúa resonando en el campo de la psicología, donde se reconoce cada vez más la importancia de contar historias como parte de la terapia y la comprensión emocional.

En resumen, Susan C. Vaughan es una figura destacada en la intersección de la psicología y la literatura. Su habilidad para combinar estos dos campos ha permitido una exploración más profunda de la condición humana, ofreciendo perspectivas valiosas tanto para profesionales como para el público en general. A medida que continúa escribiendo y compartiendo su conocimiento, es probable que su legado siga creciendo y que sus ideas sigan influyendo en futuras generaciones.

Libros relacionados de Psicología

Yo te manejo, tú me manejas

Libro Yo te manejo, tú me manejas

En este libro se abordan unas determinadas formas de relacionarnos con las que sufrimos y hacemos sufrir a los demás. Son aquellas fundadas en el poder en sus muchas formas de expresión, desde el dominio, el control, la prepotencia, la manipulación y otras formas de lo que en este libro se denomina poder de arriba; pero también desde el victimismo, la dependencia, la culpabilización, la queja y otras formas de lo que en el mismo espacio se da en llamar poder de abajo.Cuando se utilizan estas formas de manejo interpersonal, desaparece la posibilidad de los diversos modos de amor, ternura, ...

GUENDA RUUNDA GUI'CHI', RUSIIDI

Libro GUENDA RUUNDA GUI'CHI', RUSIIDI

Guenda ruunda gui'chi' zeda aca guendaro sti guendabiaani. ne laani, iquenu runiibi. Ne guiraa ni riniibi, ribaani xadxi. Cadi gusaanu guianadxi xhquendabiaanilu'. Biniibi laa ne gunaxhíi guendaruunda. La lectura viene a ser el alimento para la inteligencia. Con ella nuestro cerebro está en movimiento. Y todo aquello que se mueve, perdura en el tiempo. No permitas que tu inteligencia se detenga. Muévela con la lectura.

Émpata

Libro Émpata

¡Te Diré Cómo es que Podrás Aceptar Tus Dones Empáticos Para Prosperar en el Mundo Moderno! ¿A menudo sientes que cargas el peso del mundo en tus hombros? ¿Te drena la energía negativa de los demás? ¿Sientes que cargas con las emociones de otros? Todas las mañanas, ¿estás demasiado cansado como para salir de la cama? Estas son solo algunas de las situaciones, a las que los émpatas deben enfrentarse en su vida cotidiana. Pero no tiene por qué ser de esa manera. De hecho, ser un Émpata es un don extraordinario. Aunque puede resultarte muy difícil controlar los sentimientos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas