Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La teoría discursiva del derecho

Resumen del Libro

Libro La teoría discursiva del derecho

Dentro de la amplia bibliografía existente sobre la obra de Habermas, lo novedoso de este libro estribaría en su empeño por situar como objeto central de discusión precisamente sus propuestas sobre el derecho y la democracia. De ahí que el principal propósito de este libro sea mostrar cómo el planteamiento de la teoría discursiva puede llegar a aplicarse fructíferamente en los asuntos de interés práctico, especialmente en la esfera jurídica y en el ámbito político. Dicho objetivo determina la estructura interna del trabajo, que como tal se desarrolla en los márgenes de una "crítica interna" que, empujada por el afán de entender honestamente aquello que se critica, no omite señalar argumentadamente las carencias advertidas en la obra de Habermas. El objeto de este libro es la articulación de un marco conceptual capaz de conectar, sin confundir, los lenguajes propios de la moral, del derecho y de la política. En el punto de partida figura la convicción de que estas tres esferas normativas comparten, a pesar de su aparente heterogeneidad, un terreno común en el que de hecho se dilucidan numerosos problemas prácticos referentes a la regulación de la acción humana. En este sentido, la teoría de la acción comunicativa elaborada por el filósofo alemán Jürgen Habermas se ha mostrado como una matriz sumamente potente para abordar a partir de ella la intelección de los problemas normativos de nuestro presente y, en especial, de los que afectan al desarrollo del Estado democrático de Derecho.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Sistema jurídico y democracia en Habermas

Cantidad de páginas 256

Autor:

  • Juan Carlos Velasco Arroyo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

49 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Filosofía

"Lógica subjetiva" y sistema de relaciones

Libro Lógica subjetiva y sistema de relaciones

La reciente discusión en torno a las interpretaciones intersubjetivistas de la Ciencia de la lógica de Hegel representa un modo particular de actualidad de su contenido. Las propuestas son pocas, pero diversas, aunque parece recibir mayor atención la «lógica del concepto» como contexto oportuno para determinar estructuras lógicas, que faciliten la comprensión de las condiciones de realización del «espíritu objetivo» (escenario de la ética, la política y el derecho). Partiendo de ello, este volumen ensaya un análisis, por una parte, crítico, en lo referente a tal...

Soledad Existe?

Libro Soledad Existe?

"La soledad no es buena consejera", resuena desde siempre en la conciencia individual y colectiva de las personas. Se la asocia a dolorosas carencias de amor y se la presenta como incompatible con la naturaleza social de los seres humanos. Pero esto no es mas que una percepcion deformada de la realidad: la soledad no es como la pintan, y el amor tampoco. En un entorno en el que todo sin excepcion evoluciona vertiginosamente, el amor es un concepto que tambien requiere de una progresiva y positiva transformacion en los modos de asimilarse y manifestarse. La soledad no es ese fantasma, monstruo ...

Platón. Leyendo La República (506-521 c)

Libro Platón. Leyendo La República (506-521 c)

¿Conoces la radiografía de la sociedad en la que vives? ¿Crees que se deben confiar los asuntos públicos a quien sólo posee una buena formación científica? ¿A qué fines debe de servir la ley? Progresar, ¿qué es eso? ¿Todas las afirmaciones verdaderas pueden ser justificadas sobre la base del testimonio de los sentidos? Platón habló de manera clara y nítida. Por eso, su voz ha sido escuchada en todos los siglos y culturas. Toda explicación de Platón que no ponga de relieve su gran actualidad, esconde una clara tergiversación de sus palabras. El texto que tienes entre las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas