Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La tercera estaca (A treia teapa)

Resumen del Libro

Libro La tercera estaca (A treia teapa)

¿Qué tiene que ver un monarca medieval, empeñado en enderezar un país y salvarlo de la otomanización, con el siglo XXI? ¿Mucho? ¿Nada? El lector decidirá. Treinta años después de la caída del muro de Berlín, esta obra sigue planteando un conflicto dramático que refleja con ironía y humor (a veces negro) los dilemas del mundo real, sus crisis éticas, sus asimetrías, el terror, la incertidumbre, la coerción. Bajo la etiqueta de teatro pseudo-histórico, LA TERCERA ESTACA es una alegoría de la autocracia. Su figura central es Vlad el Empalador (Drácula), soberano de Valaquia en el siglo XV, descifrado por el público rumano en clave subversiva como exponente del totalitarismo comunista. La obra fue censurada y la función prohibida tras su estreno en los 80. Los paratextos ayudarán al lector español a captar su contexto ficcional y documental.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 234

Autor:

  • Marin Sorescu

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

94 Valoraciones Totales


Biografía de Marin Sorescu

Marin Sorescu nació el 19 de febrero de 1936 en la localidad de Bulzești, en el distrito de Dolj, Rumanía. Fue un destacado poeta, dramaturgo y novelista, reconocido no solo en su país natal, sino también a nivel internacional, por su estilo único y su capacidad para abordar temas profundos con una sencillez aparente.

Desde joven, Sorescu mostró un gran interés por la literatura. Estudió en la Universidad de Bucarest, donde se graduó en 1957 con un título en Literatura Rumana. Este periodo de formación fue crucial para su desarrollo como escritor, y pronto comenzó a publicar sus poemas en diversas revistas literarias. En 1964, publicó su primer libro de poesía, titulado „Un om care a văzut moartea” (Un hombre que ha visto la muerte), que marcó el inicio de su carrera literaria.

A lo largo de su vida, Marin Sorescu publicó más de veinte libros de poesía, así como obras de teatro y novelas. Sus poemas a menudo exploran la existencia humana, la muerte, el amor y el paso del tiempo, todo ello envuelto en una atmósfera de melancolía y reflexión. Su estilo es notable por su simplicidad y claridad, lo que le ha permitido conectar profundamente con sus lectores.

  • Obras destacadas:
    • „Cazul lui Păcală” (El caso de Păcală)
    • „În căutarea timpului pierdut” (En busca del tiempo perdido)
    • „Marin Sorescu – Poeme” (Poemas de Marin Sorescu)

Su teatro también es un aspecto importante de su legado. Las obras de Sorescu se caracterizan por su profundidad filosófica, así como por su humor sutil y su crítica social. Entre sus obras más notables se encuentran „Iona” y „Matca”, que han sido representadas en varios escenarios, no solo en Rumanía, sino también en otros países. Su enfoque innovador y su habilidad para mezclar lo trágico con lo cómico han contribuido a su reconocimiento como uno de los dramaturgos más importantes de su tiempo.

Además de su poesía y teatro, Sorescu también se aventuró en la prosa. Sus novelas abordan temas como la historia de Rumanía, la identidad y la condición humana, siempre con una mirada crítica hacia la sociedad. A lo largo de su carrera, fue galardonado con múltiples premios literarios, que destacan su contribución a la literatura rumana y mundial.

En cuanto a su vida personal, Marin Sorescu fue un escritor comprometido con su arte y su país. Durante el régimen comunista en Rumanía, enfrentó censura y restricciones, pero nunca dejó que esto detuviera su trabajo creativo. A pesar de las dificultades, continuó escribiendo y publicando, convirtiéndose en una voz importante de resistencia y reflexión en su época.

Marin Sorescu falleció el 8 de diciembre de 1996 en Bucarest, dejando un legado literario que sigue vivo en la mente de muchos. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje y su estilo resuenen con lectores de diferentes culturas. Hoy en día, es recordado como uno de los titanes de la literatura rumana del siglo XX, cuya influencia perdura en las generaciones actuales y futuras de escritores y poetas.

Libros relacionados de Educación

Borges

Libro Borges

Borges. Esplendor y derrota ganó el VIII Premio Comillas de biografía, autobiografía y memorias. Ha pasado ya un tiempo razonable después de su muerte para que, a partir de ahora, aparezcan varias biografías de Jorge Luis Borges, sin duda uno de los escritores más importantes de nuestro siglo. Ahora bien, probablemente pocas podrán a la vez dar un testimonio personal y responder a una indagación rigurosa de fuentes que hasta ahora habían guardado silencio como esta biografía de María Esther Vázquez, que no sólo instala al lector en el mundo privado de un Borges entrañable y...

Guía para poner en marcha el Aprendizaje Cooperativo en el aula

Libro Guía para poner en marcha el Aprendizaje Cooperativo en el aula

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO es una novedosa metodología que trata de promover una enseñanza grupal que permita reforzar las capacidades del alumnado por medio de la interacción, el diálogo y la participación. Con ello se trata de paliar las dificultades que entraña una respuesta individualizada reforzando las habilidades sociales. En esta guía podrás adaptar tus clases para que, paso a paso, puedas poner en práctica las distintas dinámicas que implican el aprendizaje cooperativo desde cero y apliques un calendario orientativo propuesto que permita la implantación desde la tutoría y ...

Formar investigadores en Psicopedagogía

Libro Formar investigadores en Psicopedagogía

En este libro, los autores realizan un recorrido de la formación en investigación que se ofrece en las carreras de Psicopedagogía en diversas universidades públicas y privadas de la Argentina. Presentan un rastreo del lugar asignado a las materias Filosofía, Ciencia y Conocimiento Científico, Epistemología Disciplinar, Metodología de la Investigación y Seminario de Tesis en los planes de estudio, para luego profundizar el análisis teniendo en cuenta el caso de la Universidad Nacional del Comahue, en Viedma. Posteriormente, se intenta dar respuesta a las preguntas por qué, para...

Somos infancias. En plural

Libro Somos infancias. En plural

Somos infancias plantea incursionar otras miradas acordes a estos tiempos, descartando adjetivos calificativos absurdos, que a veces se pegan como etiquetas fluorescentes en niños y niñas, más bien, poner en valor sus increíbles potencialidades.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas