Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La vida de las hormigas

Resumen del Libro

Libro La vida de las hormigas

En La vida de las hormigas, Maurice Maeterlinck, premio Nobel de Literatura, vuelve a hacer gala de su interés entomológico y decide observar el minúsculo universo de estos prodigiosos insectos con la convicción de que encierra innombrables misterios pero que, a la vez, puede despertar un sinfín de analogías con el comportamiento humano. Las hormigas se nos muestran en este libro como seres capaces de extraordinarias proezas. Como el hombre, también ellas cuentan con ejércitos organizados, algunas se han especializado en una suerte de ganadería y otras parecen haber aprendido a cultivar sus alimentos. Su sistema de comunicación también despierta el asombro, y nos recuerda a la telepatía. Un microcosmos admirable relatado en un estilo exquisito.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Maurice Maeterlinck

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

56 Valoraciones Totales


Biografía de Maurice Maeterlinck

Maurice Maeterlinck, un destacado dramaturgo, poeta y ensayista belga, nació el 29 de agosto de 1862 en Gante, Bélgica. Su contribución a la literatura lo posicionó como una figura central en el movimiento simbolista, que buscaba expresar las emociones y experiencias humanas a través de la evocación de imágenes y sensaciones en lugar de la representación directa.

Maeterlinck estudió en la Universidad de Gante, donde se inclinó hacia la literatura y la filosofía. Su interés por el simbolismo lo llevó a convertirse en un pionero del teatro moderno. A finales del siglo XIX, sus obras comenzaron a ganar reconocimiento por su estilo poético y su enfoque en temas como la muerte, el destino y la naturaleza del ser humano.

Una de sus obras más notables es “La vida de las termitas” (1901), donde explora el mundo de los insectos como una metáfora de la condición humana. Sin embargo, su gran notoriedad llegó con la obra “Pelléas et Mélisande” (1893), que se considera una de las obras maestras del simbolismo. La trama gira en torno a un amor trágico, con un ambiente sombrío que refleja las emociones ocultas de sus personajes. Esta obra no solo impactó al teatro, sino que también inspiró a compositores como Gabriel Fauré y Claude Debussy, quienes adaptaron la historia a óperas.

El teatro de Maeterlinck se caracteriza por su atmósfera opresiva y sus personajes introspectivos, lo que lo convierte en un precursor de la dramaturgia moderna. Otra de sus obras importantes es “Las tres princesas” (1899), que también explora temas de amor y pérdida. Su enfoque en la simbología y la sugestión en lugar de la acción clara y directa le permitió romper con las convenciones del drama clásico, abriendo el camino para dramaturgos posteriores, como Samuel Beckett y Eugène Ionesco.

A lo largo de su carrera, Maeterlinck recibió numerosos premios y reconocimientos, incluidos el Premio Nobel de Literatura en 1911, que cimentó su lugar en la historia de la literatura. Su estilo poético y su enfoque filosófico sobre la vida y la muerte atrajeron a críticos y lectores por igual, convirtiéndolo en una voz influyente en su tiempo.

Además de su trabajo teatral, Maeterlinck también incursionó en la prosa con ensayos y escritos sobre la naturaleza y la condición humana. En su libro “La inteligencia de las flores” (1907), reflexiona sobre la vida en la naturaleza, observando el comportamiento de las plantas y los animales como un espejo de la psicología humana.

Durante la Primera Guerra Mundial, Maeterlinck se comprometió con causas pacifistas y humanitarias, utilizando su pluma para abogar por la paz y la comprensión internacional. Su obra y su pensamiento fueron una fuente de inspiración para muchos que buscaban entender los horrores de la guerra y el sufrimiento humano.

Su legado perdura como un autor clave del simbolismo y el teatro moderno, con una influencia que se extiende a diversas formas de arte. Maeterlinck falleció el 6 de mayo de 1949 en Niza, Francia, dejando un vacío en el mundo literario, pero también un rico legado de obras que continúan estudiándose y representándose. Su vida y obra invitan a reflexionar sobre el profundo sentido de la existencia, la soledad y la búsqueda de significado en un mundo a menudo caótico.

A lo largo de su vida, Maurice Maeterlinck no solo fue un innovador en el campo de la dramaturgia, sino también un pensador que abordó cuestiones universales de una manera que resonó en sus contemporáneos y continúa siendo relevante en la actualidad.

Libros relacionados de Ciencia

Climatología aeronáutica del aeropuerto de Castellón.

Libro Climatología aeronáutica del aeropuerto de Castellón.

El Instituto Interuniversitario de Geografía y el Laboratorio de Climatología de la Universitat Jaume I han desarrollado un estudio sobre las condiciones climatológicas de la zona del aeropuerto de Castellón desde el punto de vista de la aeronáutica. Las condiciones atmosféricas son claves en todo lo concerniente a la seguridad y optimización de los vuelos aéreos. Para conocerlas, el estudio tiene en cuenta desde registros históricos del régimen aéreo de la provincia hasta el papel de los diferentes elementos del clima en las zonas aeroportuarias.

Vino Tetradimensional

Libro Vino Tetradimensional

El espacio y el tiempo no son independientes, como se creía, sino aspectos diferentes de un todo flexible de 4 dimensiones llamado espacio–tiempo. La realidad varía dependiendo de una única velocidad: la de la luz. El tiempo transcurre de distinta manera para observadores en campos gravitatorios diferentes. Cuánto más intenso es el campo gravitatorio, el tiempo transcurre más lentamente. Los relojes situados en diferentes alturas marcarán horas diferentes. Esto tiene una gran importancia en la práctica: describe el universo entero.

La falsa medida del hombre

Libro La falsa medida del hombre

Esta es una de las obras fundamentales del gran paleontólogo recientemente fallecido y uno de los alegatos científicos más devastadores de las teorías racistas. En sus páginas, Gould estudia los diversos intentos realizados a lo largo del tiempo para medir la inteligencia humana: primero a través de los cráneos y del tamaño del cerebro, más tarde por medio de los tests para averiguar el «coeficiente intelectual» y, finalmente, recurriendo a análisis sociológicos como los de La curva de Bell, siempre con la intención de afirmar la naturaleza hereditaria de la capacidad...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas