Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Las estructuras elementales del parentesco

Resumen del Libro

Libro Las estructuras elementales del parentesco

He aquí un clásico indiscutible del estructuralismo contemporáneo aplico a su vertiente etnológica. Métdo de investigación según algunos, concepción del mundo según otros, el movimiento estructuralista, surgido de la utilización de una modelo lingüístico, ha promovida -sobre todo a través de la obra de Claude Lévi-Strauss y sus discípulos- un poderoso y revolucionario movimiento intelectual cuya influencia resulta decisiva en todas las ciencias del hombre. En este sentido, las estructuras elementales del parentesco son los sistemas cuya nomenclatura permite determinar en forma inmediata el círculo de los parientes y el de los allegados, es decir: los sistemas que prescriben el matrimonio con cierto tipo de parientes o, si se prefiere, aquellos sistemas que, al definir a todos los miembros del grupo como parientes, distinguen en ellos dos categorías: los cónyuges posibles y los cónyuges prohibidos. Como consecuencia, el propósito fundamental de este libro es mostrar que las reglas del matrimonio, la nomenclatura, el sistema de los privilegios y de las prohibiciones, son aspectos inseparables de una misma realidad: la estructura del sistema que considera. "Estamos en presencia de una gran obra científica y filosófica -dice el eminente pensador francés Jean Lacroix- (...) y no puede uno enfrentarse con ella (...) sin comenzar por deberle mucho".

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 576

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

23 Valoraciones Totales


Biografía de Claude Lévi-strauss

Claude Lévi-Strauss nació el 28 de noviembre de 1908 en Bruselas, Bélgica, en el seno de una familia judía de origen francés. Su padre, un pintor, y su madre, una pianista, le inculcaron desde muy joven un aprecio por las artes y la cultura. En 1910, la familia se trasladó a París, donde Lévi-Strauss cursó sus estudios secundarios y posteriormente se inscribió en la École Normale Supérieure, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia.

Durante su época en la escuela, Lévi-Strauss se interesó por la filosofía, la sociología y la antropología, influenciado por pensadores como Henri Bergson y Emile Durkheim. A lo largo de la década de 1930, comenzó a desarrollar su propia perspectiva sobre la cultura y la sociedad, lo que le llevó a realizar un viaje a Brasil en 1935 como parte de su trabajo como antropólogo. Este viaje sería fundamental para su evolución profesional y teórica.

En Brasil, Lévi-Strauss trabajó entre diversas tribus indígenas, entre ellas los nambikwara, y llevó a cabo un extenso trabajo de campo que lo llevó a cuestionar las concepciones eurocéntricas de la antropología. Su estancia en Sudamérica influyó profundamente en sus ideas sobre la relatividad cultural y el papel de la estructura en la organización social. A su regreso a Francia, comenzó a consolidar sus teorías, que se centrarían en la noción de que la cultura y la sociedad podían entenderse a través de estructuras subyacentes.

En 1945, publicó su obra más influyente, “La estructura de las culturas”, la cual sentó las bases del estructuralismo en la antropología. Esta publicación, junto a su famoso texto “Las estructuras elementales del parentesco” (1949), lo establecieron como uno de los pensadores más destacados de su tiempo. Lévi-Strauss argumentaba que las culturas humanas, a pesar de sus diferencias superficiales, compartían estructuras similares en su funcionamiento y organización.

A medida que avanzaba su carrera, Lévi-Strauss se sumergió en un análisis crítico de la modernidad y el papel de la mitología en la sociedad contemporánea. Su enfoque estructuralista le permitió abordar temas complejos desde una perspectiva innovadora, planteando que las narrativas y los mitos, a menudo considerados como meras historias, en realidad reflejan las estructuras fundamentales de la mente humana. En su famoso libro “El pensamiento salvaje” (1962), defendió la idea de que los pueblos indígenas y sus modos de vida poseen una lógica y una racionalidad que deben ser valoradas al mismo nivel que la civilización occidental.

  • 1945: Publica “La estructura de las culturas”.
  • 1949: Publica “Las estructuras elementales del parentesco”.
  • 1962: Publica “El pensamiento salvaje”.

Durante los años 60 y 70, Lévi-Strauss se convirtió en una figura clave en el ámbito académico, influyendo no solo en la antropología, sino también en la sociología, la filosofía y la crítica literaria. Su pensamiento fue fundamental para la teoría crítica y el desarrollo de la semiótica, así como para el auge del estructuralismo en las ciencias sociales y humanas.

Además de su labor como investigador y teórico, Claude Lévi-Strauss fue un excelente docente. Ocupó diversas cátedras en universidades tanto en Francia como en el extranjero, donde compartió su vasta experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de estudiantes. También fue miembro del Collège de France y recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida, incluyendo el prestigioso Premio Internacional de Ensayo en 1973.

Falleció el 30 de octubre de 2009 en París, dejando un legado invaluable en el campo de la antropología. Su enfoque en la estructura y su insistencia en la importancia de la diversidad cultural continúan inspirando a académicos y estudiosos de todo el mundo.

Claude Lévi-Strauss es recordado como un pionero del estructuralismo, un pensador que transformó la manera en que entendemos la cultura y la sociedad, y un defensor incansable de la riqueza del pensamiento humano en todas sus formas.

Más ebooks de Claude Lévi-strauss

La vía de las máscaras

Libro La vía de las máscaras

¿Qué es un estilo? Para contribuir a resolver este problema, Claude Lévi-Strauss sigue aquí "la via de las máscaras". Toma sus ejemplos de un arte que se cuenta entre los más grandes; el de los indios de la costa noroeste de América del Norte, que así será revelado a muchos lectores y revalorado para otros. Haciendo hablar a tres tipos de máscara procedentes de una misma población o de poblaciones vecinas, Lévi-Strauss demuestra que sus diferencias estilísticas conciernen menos al mensaje particular que incumbe a cada máscara transmitir, que al modo como tales mensajes se oponen ...

Libros relacionados de Ciencias Sociales

El pueblo que no quería crecer

Libro El pueblo que no quería crecer

La historia de Occidente se hace de día; la de México, de noche y en tinieblas. Es la nación que se niega a crecer, el país de las estructuras blandas. Aquí todo es una coincidencia que depende del azar. A más de una década de su primera edición, El pueblo que no quería crecer, uno de los textos más polémicos de Ikram Antaki, se vuelve referencia obligada para entender el entorno actual. Sin tregua alguna, la autora enfrenta y denuncia lo que a su juicio han sido los grandes desafíos por vencer en México: la apatía, la violencia, la intolerancia, la ambición desmedida de poder...

¿Truco o tratamiento?

Libro ¿Truco o tratamiento?

¿Qué funciona y qué no? ¿En quién puedes confiar y quién te está estafando? La verdad acerca de la eficacia de la medicina alternativa es abordada rigurosamente por primera vez por el único científico calificado para hacerlo: Edzard Ernst, el primer profesor de medicina complementaria del mundo. Después de pasar más de una década en la Universidad de Exeter analizando meticulosamente la desconcertante evidencia a favor y en contra de las terapias alternativas, este exprofesional de la medicina tradicional y complementaria ofrece conclusiones definitivas ausentes de todo sesgo....

Elisa y Marcela

Libro Elisa y Marcela

Elisa Sánchez Loriga, convertida en Mario, y Marcela Gracia Ibeas se casaron en la iglesia de San Jorge de la ciudad de A Coruña el 8 de junio de 1901. Una vez descubierto el "matrimonio sin hombre", las autoridades iniciaron una persecución que las obligó a buscar refugio en Portugal primero y posteriormente en Argentina. En este libro se reconstruye su historia, se analiza el proceso al que fueron sometidas, se considera la repercusión pública del singular matrimonio y se ofrecen algunas claves para iluminar sus vidas, unidas por la amistad y el amor. En el epílogo se relatan las...

Nueva historia de la democracia

Libro Nueva historia de la democracia

Salvo en contadas excepciones residuales, la democracia es el régimen por todos aceptado, aunque con variantes de fondo muy grandes y con riesgos varios. Varía su relación con varios fenómenos políticos dentro de un mundo globalizado, pero diverso y contradictorio: fenómenos de unificación más o menos avanzados (como el de la Unión Europea) o de desintegración más o menos avanzada también, como los fenómenos autonomistas y separatistas. Y con variantes populistas, y con difíciles relaciones con el islamismo. La evolución de una democracia en sentidos antidemocráticos, aunque...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas