Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Las voces de Tláloc

Resumen del Libro

Libro Las voces de Tláloc

Las Voces de Tláloc, nos narra el reto de la supervivencia de un niño mexicano,en un mundo de miseria y oscuridad, donde un viejo chamán, cuyo nombre es Tláloc, logra de forma extrasensorial con su sabiduría y poder ancestral, actuar como un espíritu vagabundo de los dioses Aztecas, llenando de luz y esperanza la vida del "chamaquito".

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 164

Autor:

  • Felisa Urraca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de Felisa Urraca

Felisa Urraca es una escritora y poeta española, nacida en 1975 en la ciudad de Alcalá de Henares. Su obra se caracteriza por una exploración profunda de la condición humana, así como por su compromiso con la realidad social y política de su entorno. Urraca ha desarrollado su carrera literaria en diversos géneros, destacándose especialmente en la poesía y la narrativa corta.

Desde joven, Urraca mostró una ferviente pasión por la literatura, influenciada por la rica tradición literaria española y por la obra de autores contemporáneos. Se trasladó a Madrid para continuar sus estudios, donde se involucró en el movimiento literario local, participando en talleres y recitales que le permitieron pulir su voz poética y narrativa.

Los primeros años de su carrera están marcados por la publicación de varios libros de poesía, que pronto captaron la atención de críticos y lectores. Su obra destaca por su lenguaje sencillo pero profundo, capaz de transformar lo cotidiano en una experiencia poética. A través de sus versos, Urraca ha logrado tocar temas universales como el amor, la pérdida, la identidad y la memoria.

  • Obras destacadas:
  • La luz de los cuerpos (2010): Un poemario que reflexiona sobre la fragilidad de las relaciones humanas.
  • Historias en los márgenes (2015): Una colección de relatos que exploran la vida de aquellos que suelen ser invisibles en la sociedad.
  • Voces de lo oculto (2018): Un trabajo poético que indaga en los sentimientos más oscuros y ocultos de la existencia.

Además de su labor como escritora, Felisa Urraca ha ejercido como docente, impartiendo talleres de escritura creativa y poesía en diversas instituciones. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la creatividad y la autoexpresión en sus estudiantes, animándolos a explorar su voz única.

La voz de Urraca no solo se limita a la literatura. Es una activa defensora de los derechos humanos y ha participado en múltiples iniciativas sociales, utilizando su escritura como herramienta de cambio. Su compromiso con la justicia social a menudo se refleja en su obra, donde aborda cuestiones contemporáneas como la desigualdad, la violencia de género y la crisis ambiental.

En su faceta como poeta, ha sido galardonada con diversos premios, incluyendo el Premio Nacional de Poesía, consolidándose como una de las voces más elocuentes de la lírica española contemporánea. Su estilo ha evolucionado, pero siempre ha mantenido un interés en las emociones humanas y la complejidad de las relaciones sociales.

Felisa Urraca continúa su labor como escritora y activista en la actualidad, enfocándose en proyectos que buscan visibilizar las luchas de las comunidades marginadas. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de la literatura como vehículo de cambio y reflexión.

Libros relacionados de Literatura

Los niños se despiden

Libro Los niños se despiden

En Los niños se despiden, Cuba habla, y lo hace no sólo a través de aquellos que se marchan persiguiendo un sueño, sino a través de los que se quedan a trabajar en los ingenios. En un texto de gran belleza poética, Pablo Armando Fernández nos revela el pensamiento de los miembros de una familia y sus antepasados. Así, escuchamos a una Cuba ubicada en todos los tiempos, donde las voces que soñaron con un país libre se unen a las de aquellos que buscan una vida mejor.

Palinque

Libro Palinque

Palinque es una recopilación de artículos periodísticos de Leopoldo Alas, Clarín, publicados en los diferentes medios con los que colaboraba. En ellos destaca el tono de fina ironía y crítica social que siempre caracterizó al autor. Leopoldo Alas, también conocido como «Clarín», es un escritor español nacido en Zamora en 1852 y fallecido en Oviedo en 1901. Articulista, novelista, crítico literario y profesor en las universidades de Zaragoza y de Oviedo, se le considera una de las plumas más afiladas de las letras españolas, entre otras obras por su monumental novela La Regenta.

Estudios sobre lírica antigua

Libro Estudios sobre lírica antigua

He aquí un estudio enormemente atractivo sobre una parcelaliteraria hasta hace poco escasamente conocida: la lírica popular. Partiendo de sus más remotos orígenes -las cancioncillas mozárabes o jarchas- la profesora Margit Frenk Alatorre, va indagando con exquisita sensibilidad y profundo conocimiento del tema en los orígenes de la lírica popular española, estudiando sus temas y textos característicos, sus géneros y formas.El conjunto de los cinco apartados en que se divide esta obra abre puertas de luz al misterio de la canción y lírica populares y ofrece al profesor, erudito,...

Humanistas giennenses, s. XIV-XVIII

Libro Humanistas giennenses, s. XIV-XVIII

Antología sobre 67 humanistas giennenses, hasta ahora conocidos. Incluye su bibliografía y estudio de alguna obra representativa. Índices alfabético y cronológico, índice analítico y bibliografía general.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas