Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Líneas al margen

Resumen del Libro

Libro Líneas al margen

Líneas al margen, de difícil adscripción genérica, puesto que contiene una parte ensayística y otra de ficción, se fija en la historia de la nota a pie de página en nuestra literatura desde el nacimiento de la lengua en el siglo XI hasta el Siglo de Oro. Su curiosa pupila se detiene también en otros textos marginales cercanos como glosas, escolios, comentos… y en autores clásicos como Berceo, Juan de Mena, Fray Luis de León, Garcilaso, Cervantes y Quevedo, de los que ofrece una visión sorprendente. Como colofón incluye un último capítulo dedicado al pensador francés Jacques Derrida y sus fascinantes escrituras paralelas. El particular ángulo de visión desde el extremo de la página tiene su correlato vital en el carácter orillado de cada autor. El anhelo del límite es una actitud que tiene que ver con la independencia, el individualismo, la conciencia… Si en el pasado estas cualidades dieron lugar al eremita, con el tiempo fueron fraguando una corriente que circuló al margen de la sociedad manteniendo el culto a la soledad como horizonte y destino. La reclusión, el retiro, el desierto… son los hábitats naturales de nuestros protagonistas. Junto a los personajes reales, figuran otros ficticios que perfectamente pudieron haber existido a lo largo de los siglos y que ponen el contrapunto paródico al desarrollo de no ficción que circula por el texto principal. Si no han existido no ha sido, desde luego, porque sus disparatadas existencias no hayan sido dignas de ello. Quizá lo hayan hecho en ese estado confuso entre la ficción y la realidad que es el pensamiento, el mismo que nos espera en el límite último de cada página.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 384

Autor:

  • Pedro Paniagua

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

39 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Literatura

Anábasis de Alejandro Magno. Libros IV-VIII (India)

Libro Anábasis de Alejandro Magno. Libros IV-VIII (India)

La vida y las hazañas del gran rey macedonio La obra de Arriano marca un punto destacado porque tal vez fue el que procedió con unas dosis de objetividad mayores, despegado, en la medida de lo posible, de la historiografía dramática y retórica característica de esta época. El libro VIII es realmente un añadido geográfito-etnográfico a la narración histórica, concretamente sobre la India, parte del mundo conocido que desde bastante antes de Arriano venía atrayendo a los escritores griegos. La traducción recogida en este volumen es la única hecha en España en el siglo XX, lo que ...

Delicias Turcas/ Turkish Delight

Libro Delicias Turcas/ Turkish Delight

Olga es burguesa, pelirroja y sensual hasta quitar el aliento. Él es un artista sin un centavo, rudo, práctico. Todo comienza con un choque automovilístico provocado por un doloroso cierre de bragueta, que desemboca en un matrimonio arrollador, desaforado, que desafía los prejuicios de la educación de Olga y se convierte en un "paraíso terrenal" en el que la locura es el destino final. Escrita a fines de los sesenta, Delicias turcas cuenta la historia de un amorío sorprendente, tempestuoso, sensual, escandalosamente explícito, una pasión de esas que sólo la muerte puede destruir....

Por qué soy cristiano

Libro Por qué soy cristiano

José Antonio Marina comienza su más reciente obra con una dilucidación muy original sobre el concepto de cristianismo para luego explorar la corriente caudalosa de la experiencia cristiana. Los seguidores de Jesús de Nazaret tuvieron que enfrentarse con el mundo helenístico, y elegir entre una interpretación filosófica y una interpretación moral. De esas decisiones deriva parte de nuestra cultura. ¿Por qué investigar ahora este asunto? Marina responde - 'Parece evidente que en una civilización cristiana como la nuestra saber a qué atenerse respecto del personaje al que...

Borges y Revista multicolor de los sábados

Libro Borges y Revista multicolor de los sábados

El ya establecido vínculo de los primeros relatos de Jorge Luis Borges publicados en Historia universal de la infamia (1935) con las contribuciones que hizo anteriormente a la Revista multicolor de los sábados (1933-1934), suplemento literario del diario Crítica, sigue siendo de gran interés para todo estudioso del escritor argentino. Con el fin de satisfacer a un diverso público lector, tan insaciable de noticias como gustoso de la exageración, los editores, ensayistas, traductores y reseñadores contribuyentes a Revista multicolor ejercieron una abierta complicidad en cuanto a la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas