Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los calendarios zaragozanos, Joaquín Yagüe, Mariano Castillo y la predicción del tiempo XIX

Resumen del Libro

Libro Los calendarios zaragozanos, Joaquín Yagüe, Mariano Castillo y la predicción del tiempo XIX

Hasta 1887 no se creó el Instituto Central Meteorológico en Madrid, y sólo un año antes se publicó en España el primer boletín meteorológico con apoyo institucional. Hasta entonces, la única previsión del tiempo era dominio de los almanaques, que se publicaban por provincias y regiones, con avances de la temperie anónimos, lacónicos, ambiguos y carentes de método. Dos zaragozanos, Joaquín Yagüe en 1857 con su Calendario El Cielo, y Mariano Castillo en 1863 con El Firmamento, causaron una auténtica revolución en este género de publicaciones, al aportar pronósticos detallados y extensos sobre heladas, inundaciones, vendavales, galernas en el mar, etc. que avisaban con meses de antelación a las poblaciones más expuestas a esta clase de fenómenos. Las tiradas de ambos zaragozanos fueron un rotundo éxito editorial, por lo que enseguida surgió una pléyade de imitadores en busca de negocio fácil. Aunque Mariano Castillo murió en 1875, su famoso almanaque El Firmamento perduró durante el siglo XX, y entrados en el XXI sigue gozando de una gran popularidad. ¿Cuál fe la clave del éxito de los Zaragozanos? ¿Qué métodos empleaban para adelantar el tiempo de años enteros? Este trabajo de F. J. Roche y J. L. Pascual indaga en la vida de ambos personajes y en las doctrinas y autores que inspiraron su obra de exitosos pronosticadores del tiempo en la España de la segunda mitad del siglo XIX, confirmando que se trataba de lunaristas en la línea de Giuseppe Toaldo en Italia, de Jean Baptiste Lamarck en Francia, y en España del matemático José Mariano Vallejo, así como del primer catedrático de Meteorología que hubo en Madrid, José Garriga. Es decir, que predecían el carácter de los años, de las estaciones y de los meses y semanas por las conexiones de la atmósfera con los ciclos lunares, aún discutidas y puestas en duda por nuestros científicos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 250

Autor:

  • Francisco Javier Roche Castelrianas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

90 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencia

Radiación solar y aspectos climatológicos de Almería

Libro Radiación solar y aspectos climatológicos de Almería

El interés en los estudios climáticos ha aumentado en los últimos años debido a las incertidumbres que plantea la posible influencia de algunas actividades humanas, en la evolución del clima en los próximos decenios. Almería presenta ciertas peculiaridades que resultan de interes desde el punto de vista climático, con un promedio anual superior a las 3.000 horas de sol, lo que la convierte en especialmente apta para los estudios radiométricos y para el desarrollo de nuevas fuentes de energía como la energía solar, o el aprovechamiento de estos altos niveles de insolación en la...

Ecología y autosuficiencia alimentaria

Libro Ecología y autosuficiencia alimentaria

Dos objetivos centrales se plantean aquí: mostrar cómo las políticas y estrategias de producción de alimentos seguidas hasta ahora en México se han basado en un modelo tecnológicamente ineficiente, y sugerir una nueva estrategia productiva dirigida a fomentar la diversidad alimentaria, a partir del análisis minucioso de los ecosistemas del país y de los conocimientos de sus culturas rurales. El estudio destaca la necesidad de realizar un cambio radical en la estrategia productiva alimentaria.

Residuos urbanos I.4

Libro Residuos urbanos I.4

Editores Científicos: J. Moreno, R. Moral, J.L. García-Morales, J.A. Pascual y M.P. Bernal Desde la Red Española de Compostaje se observa con interés el creciente acercamiento de la sociedad a la gestión sostenible de los residuos orgánicos, así como a la aparición y paulatina implantación de tecnologías que permiten transformar los residuos en recursos, con la obtención de valor añadido a nivel energético, fertilizante, medioambiental. Por ello, hemos desarrollado un proyecto editorial denominadoDE RESIDUO A RECURSO, EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD que desde la Ciencia y...

Introducción a la Química Orgánica

Libro Introducción a la Química Orgánica

El volumen dos del libro Introducción a la Química Orgánica, comprende 10 capítulos que van desde aldehídos y cetonas hasta las biomoléculas: lípidos, carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos. Esta versión está actualizada y aumentada con respecto a la última edición. Es de resaltar la actualización del capítulo de polímeros que incluye la presentación de los catalizadores tipo Ziegler-Natta homogéneos, denominados metalocenos, descubiertos en los años 80, que han permitido la síntesis de nuevos materiales con excelentes propiedades. En el tema de las biomoléculas se...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas