Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los tlaxcaltecas

Resumen del Libro

Libro Los tlaxcaltecas

Basado en amplios y ricos testimonios que conservaban los ancianos portadores de la historia tlaxcalteca, en relaciones orales y en la tradición, Diego Muñoz historia el remoto origen de los tlaxcaltecas, su dilatada y penosa peregrinación -semejante a la del pueblo escogido por Jehová y a otros muchos pueblos en formación-, su asentamiento final y, además, la inmensa serie de señores que dirigieron a esos pueblos itinerantes. Todo ello lo hace con fresca seguridad y firme convicción de su veracidad.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Diego Muñoz Camargo
  • Ernesto De La Torre Villar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

32 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Muñoz Camargo

Diego Muñoz Camargo nació en 1598 en el Valle de Cuzco, en Perú, y se convirtió en una de las figuras literarias más importantes del periodo colonial hispanoamericano. Como mestizo, fue testigo de la complejidad social y cultural de su tiempo, lo que influenció profundamente su obra. Muñoz Camargo es conocido principalmente por su trabajo como escritor, pero también se destacó como historiador y cronista.

A lo largo de su vida, Muñoz Camargo se vio inmerso en un contexto de cambios significativos, donde la colonización española estaba reconfigurando las estructuras sociales y políticas en América del Sur. Desde joven, mostró interés por la literatura y la historia, lo que lo llevó a estudiar en colegios de la región, donde recibió una formación sólida en los clásicos y la tradición literaria española.

Una de sus obras más destacadas es "La historia de la fundación del Cuzco", un relato que narra la llegada de los españoles a la región y la fundación de la ciudad incaica. En esta obra, Muñoz Camargo combina elementos de crónica, mitología indígena y reflexión personal, estableciendo un puente entre las culturas indígena y española. Su enfoque incluye no solo los hechos históricos, sino también una profunda introspección sobre la identidad mestiza y las tensiones culturales de la época.

Además de su obra más conocida, Muñoz Camargo escribió otros textos que reflejan su preocupación por la justicia social y los derechos de los indígenas. Se le atribuye una pronunciada crítica hacia los abusos cometidos durante la colonización, lo que lo convierte en una voz pionera en la defensa de los pueblos originarios. Aunque su escritura ha sido menos reconocida en comparación con otros autores contemporáneos, su enfoque humanista y su compromiso con la verdad histórica han sido valorados en investigaciones recientes.

Muñoz Camargo también fue un prolífico poeta, contribuyendo al desarrollo de la lírica en el Perú colonial. Su poesía combina influencias de la tradición española con elementos autóctonos, reflejando la riqueza cultural de su entorno. En sus versos, se encuentra un profundo sentido de pertenencia y una búsqueda de identidad que resuena con el público moderno.

La relevancia de Diego Muñoz Camargo se extiende más allá de su producción literaria. Como cronista, fue uno de los primeros en documentar la historia de la región desde una perspectiva mestiza, ayudando a construir una narrativa más inclusiva del pasado. Su capacidad para entrelazar la historia con la literatura lo ha convertido en un referente para estudiosos de la literatura colonial y la historia de América Latina.

Diego Muñoz Camargo falleció en 1680, pero su legado perdura en las páginas de sus obras y en el estudio de la historia literaria del Perú. Su vida y obra representan un testimonio vital de la riqueza cultural que emergió en el Nuevo Mundo durante la colonización, y continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos en la búsqueda de una voz auténtica que refleje la diversidad y complejidad de la identidad latinoamericana.

En resumen, Diego Muñoz Camargo no solo fue un escritor destacado de su época, sino también un precursor en la defensa de los derechos indígenas y un cronista de la rica historia de su tierra. Su obra sigue siendo un faro de reflexión sobre las dinámicas sociales y culturales que caracterizan a América Latina.

Libros relacionados de Historia

La Celestina: Lucena y Juan del Encina. Tomo II

Libro La Celestina: Lucena y Juan del Encina. Tomo II

El libro perdido de Lucena, Tratado sobre la muerte de Don Diego de Acevedo es una gran incógnita para los historiadores. No es precisamente un libro que preocupa demasiado al investigador corriente. Lo que los investigadores saben hasta el momento es que Lucena escribió solamente dos obras; un tratado sobre la Repetición de amores y otro tratado sobre Arte de ajedrez. Lucena, nacido en Aragón, estaba relacionado con la universidad de Salamanca y dedicar una obra a Diego de Acevedo puede implicar algo destacado. Seguramente Diego de Acevedo era una persona importante en la vida de Lucena. ...

El va y ven de las Malvinas

Libro El va y ven de las Malvinas

Fernando del Paso tells his work experience as a translator, radio announcer and producer of radio shows of the Latin-American service of the BBC before and after the conflict between the United Kingdom and Argentina for the Falkland Islands. It reflexs upon the posture taken from both countries in front of the international community for the rightful sovereignty of the islands and the censorship measures about the subject in the media.

Los romanos

Libro Los romanos

Tratado breve sobre las características más distintivas de la civilización romana desde la fundación de Roma hasta su decadencia como imperio. Se analizan costumbres, política, filosofía, actitudes religiosas y el derecho positivo que legaron los romanos al mundo.

Breve historia de Gengis Kan y el pueblo mongol

Libro Breve historia de Gengis Kan y el pueblo mongol

Considerado por unos un cruel asesino, un tirano de puño de hierro, y por otros uno de los mayores estadistas de la historia, sólo hay una cosa clara sobre Gengis Kan: gobernó el mayor imperio de la historia. Entre la biografía y la hisitoria del imperio mongol, Breve historia de Gengis Kan nos presenta la vida de este caudillo nómada que construyó un imperio que se extendía desde Europa hasta Japón. Desde una perspectiva objetiva basada en la aportación de datos rigurosos, el autor nos detalla la vida del emperador mongol: su difícil infancia como huérfano, su ascenso en la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas