Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los Vagabundos

Resumen del Libro

Libro Los Vagabundos

Entre 1895 y 1899, Gorki escribió relatos y novelas cortas donde recogía su propia experiencia personal como vagabundo por la gélida Rusia, arrastrando una vida miserable y trabajando ocasionalmente para conseguir un mendrugo de pan con el que engañar al hambre y un harapo para burlar el frío. Las historias de vagabundos, a los que describe como seres libres que se oponen individualmente a las enormes diferencias de clases de las sociedad rusa, le fueron llevando desde el realismo hacia un romanticismo reivindicativo que marcaría en el futuro su literatura y le llevaría a apoyar abiertamente la revolución de 1917. Sara Gutiérez ha seleccionado y traducido seis de las piezas más brillantes dedicadas por Gorki a los vagabundos, algunas de ellas inéditas en español y otras que dejaron de editarse hace años.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

92 Valoraciones Totales


Biografía de Maksim Gorki

Maksim Gorki, nacido el 28 de marzo de 1868 en Nizhni Nóvgorod, Rusia, fue un influyente escritor, dramaturgo y activista político. Su verdadero nombre era Alexei Maximovich Peshkov, y adoptó el seudónimo de Gorki que significa "amargo" en ruso, lo que reflejaba su perspectiva crítica hacia la sociedad de su tiempo. Su vida estuvo marcada por la pobreza y la lucha, experiencias que más tarde se reflejarían en sus obras.

Desde muy joven, Gorki experimentó las duras realidades de la vida. Quedó huérfano a los 11 años y se vio obligado a trabajar en diversos oficios, lo que le permitió desarrollar una profunda comprensión de la vida de las clases bajas. Esta experiencia vivencial se convirtió en la base de su escritura, que a menudo abordaba temas de lucha social y la condición humana.

En 1898, Gorki publicó su primera obra significativa, “Los bajos fondos” (o “Na dnó”), que retrata la vida de los marginados en la sociedad rusa. La obra fue bien recibida y ayudó a consolidar su reputación como un escritor de renombre. Sin embargo, fue su novela “La madre” (1906), la que lo catapultó a la fama internacional. Esta obra es una poderosa representación de la vida de los trabajadores y la lucha por la justicia social, y se considera un hito en la literatura revolucionaria rusa.

Además de su contribución literaria, Gorki también fue un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores y un crítico del régimen zarista. Su activismo lo llevó a ser arrestado y exiliado en varias ocasiones. Pasó tiempo en Estados Unidos, donde se relacionó con otros intelectuales y artistas, y continuó trabajando en su escritura. Durante su estancia en el extranjero, escribió varios cuentos y obras de teatro que continuaron explorando la lucha de las clases trabajadoras.

Con la llegada de la Revolución Rusa de 1917, Gorki regresó a Rusia con la esperanza de contribuir a la construcción de un nuevo orden social. Se convirtió en un figura prominente en la cultura soviética y en un defensor del nuevo régimen bolchevique. Sin embargo, no estuvo exento de críticas hacia el liderazgo de Lenin y, más tarde, de Stalin, lo que provocó períodos de tensión entre Gorki y el gobierno. A pesar de sus desacuerdos, su obra siguió siendo valorada y su influencia perduró en la literatura soviética.

A lo largo de su carrera, Maksim Gorki escribió numerosas novelas, cuentos, ensayos y obras de teatro. Algunas de sus obras más notables incluyen “Los tres hombres”, “La vida de Klim Samgin” y “Las piedras”. Su estilo literario se caracteriza por un profundo realismo y un enfoque en los problemas sociales, lo que lo convirtió en una voz importante para los oprimidos de su tiempo.

Gorki murió el 18 de junio de 1936 en Moscú, dejando un legado duradero en la literatura y el pensamiento social. Su vida y obra siguen siendo estudiadas y celebradas en todo el mundo, y su defensa del humanismo y la justicia social continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas. Su influencia es palpable en la literatura de muchos autores contemporáneos, quienes siguen explorando los temas de desigualdad, lucha y esperanza que Gorki tan elocuentemente abordó.

En resumen, Maksim Gorki fue más que un simple escritor; fue un cronista de la vida de los menos favorecidos en la Rusia de su tiempo. Su vida estuvo marcada por la adversidad, pero a través de su escritura, logró elevar las voces de aquellos que eran ignorados por la sociedad. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la manera en que la literatura puede servir como una herramienta para el cambio social y la conciencia crítica.

Más ebooks de Maksim Gorki

Narraciones (1892-1924)

Libro Narraciones (1892-1924)

«Esto es Gorki, admirado por Chéjov y Tolstói, lo cual no es ni deja de ser un argumento para poder pasar un buen rato leyéndolo. Argumentos más fiables son, para concluir, las impecables traducciones de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández» Fernando Sánchez Calvo La publicación a principios de la década de 1890 de los primeros relatos de Maksim Gorki revelaron a un autor insólito en las letras rusas: no sólo conocía con profundidad las leyendas populares y se movía con desenvoltura en la tradición de la narración oral, sino que había recorrido la inmensidad de las ...

Libros relacionados de Educación

Principios de Guerra Espiritual.: Equipamiento Integritas.

Libro Principios de Guerra Espiritual.: Equipamiento Integritas.

Como podrás notar, algunos de los temas centrales de este libro, contienen mucha información y por la importancia que cada uno conlleva, consideré que es más provechoso, tanto espiritual como didácticamente hablando, el hecho de tener la más amplia explicación en cada uno de los tópicos que pueda conformar cada capítulo de este libro, aunque en determinado momento podría verse como una redundancia; pero realmente mi propósito es que tengas la amplia explicación para que no haya lugar a ningún tipo de dudas, razón por la cual retomaré algunos puntos de lo que expliqué en el...

Lisboa. La ciudad de Fernando Pessoa

Libro Lisboa. La ciudad de Fernando Pessoa

Mi Lisboa, quiere ser una colección de fragmentos escritos e imágenes desde el empeño subjetivo que supone una construcción hecha de viajes y libros; gentes, situaciones, atmósferas y…Lisboa La demarcación de esta Lisboa, discurre entre desastres e invenciones, entre el uno de noviembre de 1755 y el 30 de noviembre de 1935 aproximadamente, y a la luz del drama-romance pessoano. Y así sus parajes y entornos conservan la huella de diversos hechos y realidades que han marcado la historia de la ciudad portuguesa, vinculados en lo emocional y lo poético al portugués Fernando Pessoa. Una ...

La esfera

Libro La esfera

La esfera, una de las novelas menos conocidas y más fascinantes de Ramón J. Sender (1901-1982), apareció en 1939 como Proverbio de la muerte. Fue reescrita en 1947 y, ya en su versión definitiva, se publicó de nuevo en 1969. No trata, como otras novelas del exilio senderiano, de su infancia en Aragón ni de la situación política durante la II República y la Guerra Civil. Es más bien una meditación filosófico-mística sobre la razón de ser de un hombre que lo ha perdido todo familia, patria, ideales sociales y políticos y que, al salir de España con la intención de suicidarse,...

Historia de la literatura italiana

Libro Historia de la literatura italiana

Este volumen relata la historia de la literatura italiana de forma continua y progresiva haciendo hincapié en los problemas críticos, pero sin renunciar por ello al imprescindible acopio de datos. Este equilibrio metodológico se aprecia también en la prioridad que se otorga a las poéticas y a los valores estéticos del texto, así como a la personalidad humana y artística de los autores. Un instrumento básico para el conocimiento de la lengua y la literatura italianas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas