Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Manuel Ugarte. Tomo I

Resumen del Libro

Libro Manuel Ugarte. Tomo I

La intención de la colección “Los libros son nuestros” es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este oscuro capítulo de nuestra historia: “Los libros son tuyos”. Ahora, la editorial se propone resignificar esas palabras a través de la recuperación de algunos de los libros perdidos en ese acto de barbarie. Entre ellos se presenta este enorme trabajo de Norberto Galasso, editado en dos volúmenes, que recorre la vida y las ideas de una figura fundamental del pensamiento latinoamericano, el Socialismo y las luchas por la unidad latinoamericana: Manuel Ugarte.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 472

Autor:

  • Norberto Galasso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

62 Valoraciones Totales


Biografía de Norberto Galasso

Norberto Galasso es un destacado historiador, escritor y ensayista argentino, conocido por su prolífica obra que abarca diversos aspectos de la historia y la cultura argentina, así como por su compromiso con la crítica social y política. Nacido el 14 de octubre de 1936 en la ciudad de Buenos Aires, Galasso ha dedicado su vida a la investigación histórica y la enseñanza, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito académico y la divulgación cultural.

A lo largo de su carrera, Galasso ha escrito más de una docena de libros, donde ha abordado temas como la historia del peronismo, las luchas sociales en Argentina y la influencia del contexto internacional en la política local. Su obra más conocida, “La historia de la Argentina contemporánea”, es un análisis profundo de los eventos y procesos que han moldeado la nación desde el siglo XX hasta la actualidad.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Galasso es su enfoque crítico hacia la historia oficial. A menudo, ha cuestionado narrativas establecidas y ha puesto de relieve las voces de los sectores menos privilegiados de la sociedad argentina. En sus escritos, se percibe un fuerte compromiso con la justicia social, lo que lo ha llevado a ser un referente entre quienes buscan una comprensión más inclusiva y justa de la historia del país.

Galasso también ha estado involucrado en la docencia, impartiendo clases en diversas instituciones educativas. Su pasión por la enseñanza lo ha convertido en un mentor para muchas generaciones de estudiantes, quienes han aprendido de su enfoque riguroso y su capacidad para despertar el interés por la historia. Su estilo claro y apasionado ha facilitado la comprensión de temas complejos, haciéndolos accesibles para un público más amplio.

Entre sus obras más relevantes se destacan títulos como “Los mitos de la historia argentina” y “El peronismo: historia y actualidad”, donde analiza los elementos que han conformado la identidad nacional y la figura de Juan Domingo Perón, explorando su impacto en la política y la cultura de Argentina.

Además de su labor como escritor e historiador, Norberto Galasso ha participado activamente en diversos proyectos culturales y sociales. Ha colaborado con organizaciones que promueven la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos, contribuyendo a que las injusticias del pasado no sean olvidadas y sean objeto de reflexión y debate.

En resumen, Norberto Galasso es un intelectual comprometido con la verdad histórica y la justicia social. Su obra y su labor docente han dejado una huella profunda en la conciencia colectiva de la sociedad argentina, siendo un referente indispensable para quienes buscan una comprensión más integral de la historia del país. Con un enfoque crítico y analítico, Galasso continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y ciudadanos interesados en la construcción de una memoria colectiva más justa y equilibrada.

Libros relacionados de Historia

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Libro Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones ...

Gula

Libro Gula

En el tercer volumen de la colección "Los pecados capitales de la historia de España", la reconocida historiadora y divulgadora Maria Pilar Queralt del Hierro construye un fresco sociológico y político de España desde 1800 hasta finales del siglo XX a través de los placeres de la mesa en un tono distendido y ameno muy bien documentado. Expone las costumbres, usos, trascendencia y anecdotario en torno a lo que la iglesia católica defi ne como pecado de gula: "vicio del deseo desordenado por el placer conectado con la comida o con la bebida", a través de anécdotas como las escapadas de ...

Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente

Libro Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente

Se recogen en el presente volumen una serie de trabajos ya publicados, actualizados y completados en su contenido. Todos tratan sobre las tres grandes colonizaciones, fenicia, griega y cartaginesa, anteriores a la llegada de los romanos a la Península Ib

A culatazos

Libro A culatazos

Este libro recorre la historia de los conflictos sociales y políticos portugueses de los últimos dos siglos desde el punto de vista de los mecanismos coercitivos desplegados por el Estado para contenerlos. De revolución liberal a la de los claveles, este trabajo analiza los condicionantes técnicos, logísticos y políticos de la acción represiva de policías y militares, así como sus efectos en el proceso político. Además de ofrecer una luz nueva sobre el Portugal contemporáneo, propone, desde un estudio de caso, herramientas para pensar las causas y efectos de los dilemas a los que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas