Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Medios de comunicación: ¿Por qué importan?

Resumen del Libro

Libro Medios de comunicación: ¿Por qué importan?

Partiendo de la comprensión de los medios de comunicación como «un conjunto complejo -y a menudo en conflicto- de instituciones, técnicas y mecanismos que sirven para conectar y representar a seres humanos» (ya sea desde los medios de información convencionales a las redes sociales como WhatsApp, Facebook o Twitter), resulta imposible hoy en día, entrado ya el siglo XXI y a las puertas del 5G, negar su importancia decisiva e insoslayable en nuestro mundo. Por otro lado, el estudio de los medios de comunicación no puede sustituir el de las disciplinas "tradicionales", nos dice Couldry, pero sí es un modo de asomarse al mundo que puede enriquecer nuestro pensamiento como economistas o historiadores, sociólogos o científicos, artistas o abogados. Los miembros humanos de las sociedades son los que construyen la realidad social, pero los medios de comunicación desempeñan un papel clave en cómo experimentan el mundo y levantan esas construcciones, y la pregunta que recorre de principio a fin este libro lúcido y estimulante es si los mundos que están creando los actuales han de ser objeto de celebración o acaso de temor.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 152

Autor:

  • Nick Couldry

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

24 Valoraciones Totales


Biografía de Nick Couldry

Nick Couldry es un reconocido académico y teórico de la comunicación, cuyas contribuciones han influido profundamente en el estudio de los medios, la cultura y la sociedad contemporánea. Nacido en 1960 en el Reino Unido, Couldry ha dedicado gran parte de su carrera a explorar cómo los medios y las tecnologías de comunicación afectan nuestras vivencias y la estructura social en la que nos encontramos. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la sociología, la teoría cultural y los estudios de medios, lo que le ha permitido abordar problemas complejos desde múltiples ángulos.

Couldry obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Bristol, donde comenzó a formular sus ideas sobre la representación de la voz en los medios y cómo esta representación se relaciona con las dinámicas de poder en la sociedad. Su trabajo inicial se centró en el análisis de la radio y la televisión, pero rápidamente se expandió para incluir el estudio de Internet y las redes sociales, anticipándose a muchas de las preocupaciones contemporáneas sobre la privacidad, la identidad y la esfera pública.

Uno de sus libros más influyentes es "Media, Society, World: Social Theory and Digital Media Practice", publicado en 2010. En este texto, Couldry argumenta que la práctica de los medios no es solo un asunto técnico, sino que está intrínsecamente ligado a la construcción social de la realidad. Propone que los medios juegan un papel crucial en la formación de la subjetividad humana y en la manera en que las personas entienden su lugar en el mundo. Este enfoque ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría de los medios en el contexto digital.

Además, Couldry ha explorado conceptos como la “voz” y la “escucha” en la comunicación, subrayando la importancia de entender quién tiene la capacidad de expresarse y cómo se escuchan esas voces. Su trabajo destaca la desigualdad en la representación y el acceso a los medios, lo que ha llevado a un interés creciente en la justicia social y el activismo en el ámbito digital.

  • “The Media, the Stakes, and the State” (2005)
  • “Why Voice Matters: Culture and Politics After Neoliberalism” (2010)
  • “The Place of Media Power: Pilgrims and Witnesses of the Media Age” (2013)

La influencia de Nick Couldry se extiende más allá del mundo académico; ha sido un interlocutor crítico en debates públicos sobre la función de los medios en la democracia y la comunicación en la era digital. Su compromiso con la investigación empírica y la teoría crítica lo ha llevado a contribuir en diversas conferencias y foros internacionales, donde sus ideas se discuten ampliamente entre académicos, activistas y profesionales de los medios.

A lo largo de su carrera, Couldry ha recibido varios premios por su labor académica y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible. Aparte de su trabajo escrito, es un orador solicitante y ha impartido conferencias en diversas instituciones educativas, donde inspira a nuevas generaciones de investigadores y pensadores en los campos de los medios y la comunicación.

En un mundo donde los medios digitales están en constante evolución, el trabajo de Nick Couldry sigue siendo relevante y perspicaz. Su investigación no solo proporciona un marco teórico para entender los desafíos contemporáneos, sino que también invita a la reflexión sobre cómo podemos participar de manera más efectiva en la esfera pública a través de la comunicación mediada. Así, su legado perdurará en el tiempo, guiando tanto a académicos como a ciudadanos en una era donde la voz y la representación son más cruciales que nunca.

Libros relacionados de Arte

Sus... pense

Libro Sus... pense

Patricia Highsmith reflexiona sobre el arte de escribir, cuenta cómo abordó algunas de sus intrigas más conocidas. "El presente libro no es un manual de instrucciones.Es imposible explicar cómo se escribe un buen libro, es decir, un libro que sea ameno. Pero esto es lo que hace que la profesión de escritor sea animada y apasionante: la constante posibilidad de fracasar. Así pues hablaré de mis fracasos tanto como de mis éxitos, porque puede aprenderse mucho de los primeros. Revelando las tremendas pérdidas de tiempo y esfuerzo que he experimentado a veces, así como sus causas,...

La dialéctica de la comunicación ética y ético-religiosa

Libro La dialéctica de la comunicación ética y ético-religiosa

Kierkegaard había planeado escribir una gran obra sobre la comunicación. En sus Papirer hace referencia a este proyecto. Sin embargo, no lo desarrolló nunca. ' La dialéctica de la comunicación ética y ético-religiosa' (1847), inédito hasta ahora en lengua castellana, es un texto en el que el filósofo danés articula sus principales tesis sobre teoría de la comunicación. El objetivo de fondo es pensar la transmisión de la experiencia ética y de la experiencia religiosa, transmisiones que son, esencialmente, indirectas, subjetivas y existenciales.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas