Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Memoria por correspondencia

Resumen del Libro

Libro Memoria por correspondencia

Mediante veintitrés cartas dirigidas a su amigo y confidente Germán Arciniegas, Emma Reyes asumió el arduo ejercicio de narrar los giros y adversidades que vivió durante su infancia. Estos textos, escritos entre 1969 y 1997, articulan magistralmente un relato personal que evoca el contexto del altiplano cundiboyacence en la tercera década del siglo xx. Incluye dibujos de la autora y facsímiles de una de las cartas. Prólogo, Piedad Bonnet; nota, Malcolm Deas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 260

Autor:

  • Emma Reyes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

89 Valoraciones Totales


Biografía de Emma Reyes

Emma Reyes fue una escritora y pintora colombiana nacida en Bogotá en 1919. Es reconocida por su obra literaria, especialmente por su libro de memorias titulado Las cartas de mi madre, que se ha convertido en un referente de la literatura colombiana contemporánea. A lo largo de su vida, Emma Reyes enfrentó muchas adversidades, desde su infancia en la pobreza hasta la lucha por ser reconocida en un campo dominado por hombres.

Desde pequeña, Emma mostró gran interés por el arte y la escritura. Creció en un ambiente familiar complicado, lo que la llevó a desarrollar una sensibilidad especial hacia el sufrimiento y las injusticias. Su vida estuvo marcada por la falta de recursos y el abandono; sin embargo, esto no la detuvo para perseguir sus sueños. A lo largo de su juventud, se destacó como una artista talentosa, realizando exposiciones de sus pinturas que llamaron la atención del público y de críticos de arte.

Emma Reyes se trasladó a París en 1940, donde vivió durante varios años. Esta etapa en su vida resultó ser crucial, no solo por la influencia que tuvo la ciudad en su trabajo artístico, sino también por el ambiente cultural que la rodeó. En París, interactuó con otros artistas y escritores, lo que enriqueció su perspectiva y sus habilidades creativas.

Su relación con la literatura comenzó a tomar forma en esta época, aunque no fue hasta 1986 que logró publicar Las cartas de mi madre. Este libro se basa en la correspondencia que mantuvo con su madre y que, aunque no fue intencionadamente un trabajo literario al principio, mostró la profundidad de su vida y sus luchas. La obra fue aclamada por la crítica y se considera un testimonio valioso de su vida y de las circunstancias sociales de su época.

A lo largo de su carrera, Emma Reyes también exploró diferentes géneros literarios, incluyendo relatos cortos, ensayos y obras de teatro. Su escritura se caracteriza por un estilo introspectivo y una prosa poética que logra capturar la esencia de sus experiencias. Emma consiguió establecer un vínculo entre sus vivencias personales y la condición humana, lo que ha resonado con muchos lectores a lo largo de las décadas.

En el aspecto artístico, Emma también tuvo un impacto significativo. Sus obras pictóricas se exhibieron no solo en Colombia, sino también en varias galerías internacionales. Su enfoque único en la representación del sufrimiento humano y la búsqueda de identidad ha hecho que su trabajo sea atemporal.

Con el paso de los años, Emma Reyes se convirtió en un símbolo de la lucha por la igualdad en el ámbito cultural, especialmente en un país donde la figura femenina muchas veces ha sido relegada. Su legado perdura a través de sus escritos y su arte, sirviendo de inspiración para futuras generaciones de escritores y artistas en Colombia y más allá.

Emma Reyes falleció en 2003, pero su voz y su visión siguen vivas en sus obras. Su vida es un testimonio de la fortaleza del espíritu humano y de la capacidad del arte para transformar experiencias difíciles en belleza y sabiduría. La literatura y el arte de Emma Reyes continúan siendo estudiados y celebrados, reafirmando su lugar en la historia de la literatura latinoamericana.

Libros relacionados de Literatura

Historia de Alejandro Magno

Libro Historia de Alejandro Magno

La obra de Curcio es característica de gran parte de la historiografía del siglo I d.C., en cuanto que lo espectacular prima sobre lo fidedigno. Pero contribuye a iluminar varios aspectos de la biografía de Alejandro. Del escritor e historiador romano Quinto Curcio Rufo, que vivió en el siglo I d.C., sólo nos ha llegado la Historia de Alejandro Magno, biografía del general macedonio en diez libros, de los que se han perdido los dos primeros. El texto conservado empieza en el año 333 a.C., cuando Alejandro está ya en plena campaña en Asia Menor, en Frigia, y corta el célebre nudo...

Ensayos escogidos

Libro Ensayos escogidos

Este copioso, denso y variadísimo libro inauguró un nuevo género literario: el ensayo. En sus páginas, la sabiduría de Montaigne es sobre todo inteligente discreción. Su perspicacia llega a nosotros por un camino estremecido, como vacilante. La mezcla de esa aparente incertidumbre y del rigor con que Montaigne plantea adivinaciones importantísimas, hace que lo natural del tejido literario nos atrape con esa fuerza con que sólo cautivan en la literatura y en la vida las experiencias que nos elevan. El autor nos convence, paso a paso, de que lo que normalmente suele llamarse...

Menéndez Pelayo y Juan Valera en el Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano

Libro Menéndez Pelayo y Juan Valera en el Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano

Al no haber sido reivindicada la autoría de las voces por sus autores, y basado en un minucioso análisis estilístico comparativo, se abre el camino para la reflexión: ¿cuál fue su papel en esa gigantesca empresa educativa?, ¿cuántas entradas llevan su impronta?, ¿podemos atribuirles de forma sistemática todas y cada una de estas entradas literarias?, ¿figuran de verdad al principio de cada volumen los nombres de todos los que colaboraron en ellos? Tales son los interrogantes que ha de plantearse quien desee adentrarse en los arcanos de una aventura editorial de la que se sabe aún...

Del dolor y la razón

Libro Del dolor y la razón

En esta diversa y rica colección de ensayos, Joseph Brodsky dedica una mirada reflexiva a sus tempranas experiencias de vida en Rusia y posterior exilio en Estados Unidos. Dando prueba de una extraordinaria erudición, Brodsky explora en esta obra temas tan variados como la dinámica de la poesía, el arte de la lectura, la naturaleza de la historia y las dificultades que asolan al escritor émigré. Incluye también el hilarante relato de un desastroso viaje a Brasil, consejos a sus alumnos, un homenaje a Marco Aurelio, y estudios sobre Robert Frost, Thomas Hardy, Horacio y otros autores y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas