Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Modernidad, pluralismo y crisis de sentido

Resumen del Libro

Libro Modernidad, pluralismo y crisis de sentido

Una de las caracteristicas de nuestro tiempo es la puesta en tela de juicio de todas las certezas y el cuestionamiento de las identidades. Por otra parte, el vertiginoso desarrollo de las sociedades modernas esta provocando tambien cambios cada vez mas intensos en las estructuras familiares y una creciente tendencia hacia el deseo de seguridad. El saber tradicional, tal como lo transmiten la Iglesia, la escuela, la familia o el Estado, envejece muy deprisa. Y los conflictos entre las distintas soluciones propuestas tienden a librarse en los confines del mercado: los fines y los contenidos de la vida compiten entre si, de manera que, en este contexto, las orientaciones que se pretendan eficaces tendran que responder al desafio de hacer compatibles ciertos conceptos de la vida que resulten validos para el individuo con otras indicaciones que apoyen la condicion comunitaria de la sociedad. Si la crisis de sentido del mundo actual, segun los autores de este libro, surge de los procesos de modernizacion, pluralizacion y especialmente en el ambito europeo secularizacion de la sociedad, la solucion quiza resida en las instituciones intermedias existentes entre el individuo y el macrosistema social.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : la orientación del hombre moderno

Cantidad de páginas 125

Autor:

  • Peter L. Berger
  • Thomas Luckmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

41 Valoraciones Totales


Biografía de Peter L. Berger

Peter L. Berger, nacido el 17 de marzo de 1929 en Viena, Austria, es un sociólogo, filósofo y teólogo reconocidamente influyente en el ámbito de las ciencias sociales. Su vida y trabajo han estado marcados por una búsqueda incesante de entender las dinámicas sociales y la relación entre el individuo y la sociedad. A partir de su experiencia personal y su formación académica, Berger ha explorado diversos temas, desde la religión hasta la modernidad, siempre con un enfoque crítico y reflexivo.

Su familia emigró a los Estados Unidos en 1941 para escapar del régimen nazi. Berger se estableció en Nueva York, donde comenzó sus estudios en el City College of New York. Posteriormente, obtuvo un máster en sociología y antropología en la New School for Social Research. Fue en esta etapa donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la construcción social de la realidad, un concepto que se convertiría en uno de los pilares de su obra.

En 1966, Berger coescribió The Social Construction of Reality junto a Thomas Luckmann, un libro que tendría un impacto duradero en el enfoque sociológico contemporáneo. En este trabajo, los autores argumentan que la realidad social es construida y mantenida a través de interacciones humanas y se opone a visiones más deterministas de la realidad social. Esta obra sentó las bases para el desarrollo de la teoría constructivista en las ciencias sociales y ha sido citada extensamente en estudios de sociología, filosofía y teoría crítica.

Además de su trabajo sobre la construcción social de la realidad, Berger ha escrito extensamente sobre la religión y su papel en la sociedad moderna. En The Sacred Canopy (1967), explora cómo las creencias religiosas proporcionan un marco para la comprensión de la vida y el orden social. Este libro ha sido fundamental para el estudio de la sociología de la religión y ha influido en generaciones de académicos en el campo.

A lo largo de su carrera, Berger ha ocupado puestos académicos en varias instituciones prestigiosas, incluyendo el Boston University, donde fue profesor de Sociología y Teología. Su trabajo lo ha llevado a ser reconocido internacionalmente, y ha recibido numerosos premios y distinciones, incluyendo el honorary doctorates de varias universidades alrededor del mundo.

En sus escritos posteriores, Berger ha reflexionado sobre la modernidad y sus desafíos, así como sobre el fenómeno de la globalización y su impacto en la cultura y la religión. Su análisis de la modernidad ha generado un debate continuo sobre la relación entre la tradición y la modernidad, y cómo estos conceptos interactúan en un mundo cada vez más pluralista.

Entre sus otras obras importantes se encuentran Invitation to Sociology (1963), donde trata de hacer accesibles las ideas sociológicas al público general; y Questions of Faith, donde examina la intersección entre la fe y la razón en el contexto del pensamiento contemporáneo.

La obra de Berger no sólo ha dado forma a la sociología moderna, sino que también ha influido en campos tan diversos como la filosofía, la teología y la teoría crítica. Su enfoque interdisciplinario ha permitido un entendimiento más profundo de las realidades sociales y ha fomentado un diálogo entre diferentes áreas del conocimiento.

Peter L. Berger sigue siendo una figura relevante en el estudio de la sociedad contemporánea, y su legado perdura a través de sus escritos y el impacto que ha tenido en generaciones de estudiantes y académicos. Su vida y obra evidencian un compromiso por desentrañar las complejidades de la vida social y entender el papel fundamental que juegan las creencias en la estructura de nuestras sociedades.

Libros relacionados de Filosofía

Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»

Libro Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»

Nou text filosòfic dirigit als estudiants de Filosofia de segon de Batxillerat, centrat en el llibre segon de ?Ética a Nicómaco? d'Aristòtil, en el qual s'interroga sobre el bé i el mal així com sobre el problema moral, i ens fa qüestionar-nos fins a quin punt els problemes i solucions que Aristòtil es va poder plantejar són vigents avui dia. Els editors pretenen que, a través d'aquesta lectura, l'alumnat puga comprendre i revisar el sistema aristotèlic, que no solament ha articulat les conformacions científiques i culturals durant segles, sinó que ha requerit una permanent presa ...

Distopías patriarcales

Libro Distopías patriarcales

A lo largo de la historia las mujeres hemos padecido el invento de la "identidad de género", ese constructivismo esencialista que ha solidificado la desigualdad estructural entre los sexos. La "identidad de género" ahora es un neolenguaje que tiene por objeto prescribir qué, quién, cómo, cuándo y dónde alguien es "mujer". Su retórica se multiplica con prefijos como "cismujeres" o giros del lenguaje como «portadoras gestantes» o "seres menstruantes" para evitar el uso de la palabra correcta, "mujeres". La heterodesignación no quiere rendirse y se esconde en la transdesignación. La...

Introducción a la fislosofía asiática

Libro Introducción a la fislosofía asiática

La filosofía en Colombia ha girado generalmente alrededor de la tradición occidental, iniciada en Grecia hace más de 2.500 años, difundida en el mundo antiguo durante la época helenística, desarrollada luego en la Europa medieval y moderna, y extendida luego por las Américas y otros lugares en donde el colonialismo lo permitió. Por lo tanto la tradición asiática ha sido vista como una postura religiosa o a lo sumo como un estilo de vida moral, pero no se le ha dado, con pocas excepciones, el estatus filosófico que se merece. Douglas Berger nos muestra en este libro un panorama...

Queda una voz

Libro Queda una voz

¿Qué es la voz en el momento de leer, de escribir y de pensar? ¿Cómo localizarla en el texto, encarnarla en el cuerpo, o sufrirla en la locura? En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes ... La voz es...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas