Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Mujeres artistas

Resumen del Libro

Libro Mujeres artistas

Mujeres artistas. Ensayos de Linda Nochlin reúne treinta ensayos esenciales de la historiadora contemporánea más sagaz y provocadora publicados a lo largo de su carrera, entre los que se cuentan dos realizados específicamente para esta colección y una entrevista en la que repasa su trayectoria académica y reflexiona acerca del papel de la mujeres en el arte actual. Se trata pues de la antología definitiva de Linda Nochlin sobre teoría feminista y arte creado por mujeres. Entre los escritos seleccionados por Maura Reilly destacan un hito de la teoría feminista: «¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?», de 1971, junto a otros ensayos seminales: «Mujeres artistas después de la Revolución francesa» o «Partiendo de cero. Los comienzos de la historia del arte feminista». Para completar el enfoque teórico, el volumen contiene diversos estudios consagrados a importantes artistas modernas, como Artemisia Gentileschi, Berthe Morisot o Mary Cassatt, y contemporáneas, como Jenny Saville, Kiki Smith o Sophie Calle, entre muchas otras.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 624

Autor:

  • Linda Nochlin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

50 Valoraciones Totales


Biografía de Linda Nochlin

Linda Nochlin (1931-2020) fue una destacada historiadora del arte y crítica feminista estadounidense, conocida por su trabajo pionero en la historia del arte. Nació en Brooklyn, Nueva York, y se graduó en Vassar College en 1951, donde se interesó por el arte y la historia. Continuó su educación en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su maestría en 1952 y su doctorado en 1972. Su formación académica la preparó para abordar temas que desafiaban las narrativas tradicionales en la historia del arte.

Uno de los ensayos más influyentes de Nochlin, "¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?", publicado en 1971, fue fundamental para la crítica feminista. En este trabajo, Nochlin cuestiona las razones por las cuales históricamente no se reconoció el trabajo de las mujeres en el arte. A través de un análisis detallado y perspicaz, argumentó que la falta de mujeres artistas reconocidas no se debía a su inferioridad, sino a un sistema patriarcal que limitaba sus oportunidades. Este ensayo sentó las bases para el desarrollo de la crítica del arte feminista, provocando un cambio significativo en la forma en que se evaluaba el arte y la participación de las mujeres en él.

A lo largo de su carrera, Nochlin se dedicó a la enseñanza y a la investigación, ocupando puestos en diversas instituciones, incluida la Universidad de Nueva York y el Instituto de Arte de California. Su enfoque académico abarcó no solo la historia del arte, sino también el papel de las mujeres en las diversas corrientes artísticas y la intersección entre arte y feminismo. Además de su trabajo como académica, También fue una conferenciante y escritora prolífica, contribuyendo a varios libros y catálogos de exposiciones.

A lo largo de su vida, Linda Nochlin recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución al campo del arte y la historia. Su trabajo ha influido en generaciones de historiadores del arte, críticos y artistas, y ha sido fundamental para fomentar un diálogo inclusivo sobre la representación de las mujeres en el arte. En un momento en que la historia del arte se centraba en artistas masculinos, su voz y perspectiva ayudaron a abrir puertas para un entendimiento más amplio de la creatividad femenina.

  • Su enfoque innovador desafió las narrativas tradicionales.
  • Utilizó su plataforma para abogar por la inclusión y el reconocimiento de las mujeres en el arte.
  • Continúa siendo una figura influyente en estudios de género y arte.

Linda Nochlin no solo fue una historiadora del arte, sino también una pionera que dejó una huella imborrable en su campo. Su legado vive en el trabajo de aquellos que continúan explorando y expandiendo el impacto de las mujeres en el arte, así como en la lucha por la igualdad en todas las disciplinas. Su vida y obra siguen siendo una inspiración para quienes creen en la importancia de una representación equitativa en todas las formas de expresión artística.

Libros relacionados de Arte

Introducción a la Informática

Libro Introducción a la Informática

El primer curso de Informática es fundamental ya que propicia un acercamiento del alumno al mundo informático, da a conocer lo que fue, es y será tal vez la ciencia informática, de antemano sabemos que la historia siempre ha sido una materia un poco aburrida o tediosa, pero no debemos olvidar que gracias a los conocimientos adquiridos en el paso de los siglos, la Informática es lo que es hoy. Para formar estudiantes de calidad debemos esforzarnos para tratar de que el alumno obtenga una educación de calidad y distinción, que se logra con una actitud positiva. El interés que se pueda...

Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval

Libro Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval

Este monográfico reúne un amplio paradigma de metodologías aplicadas a la poesía medieval, punteras en el ámbito internacional y las más actuales en el espectro científico sobre cancionero y romancero. Muchas de ellas se fundan en un enfoque pragmático, desde el estudio de sus fuentes, como parte fundamental de la recensio y base de la filología material, hasta la investigación histórica sobre contextos y poetas, pasando por instrumentos que facilitan y sistematizan los procesos de fijación de los textos, como vía de difusión de la poesía medieval. Esta treintena de trabajos...

Fisuras en el firmamento

Libro Fisuras en el firmamento

Fascinación, glamour, seducción... Pocas figuras eran comparables a las estrellas de cine durante los años cuarenta y cincuenta, cuando el séptimo arte era el gran medio de entretenimiento de masas. En especial, las actrices, que gozaron de una popularidad y un carisma que las convirtieron en instrumento de creación de identidades para muchas seguidoras. España también contó con su propia constelación. Sin embargo, en un contexto de precariedad y represión moral, estas mujeres no se ajustaban al ideal de feminidad que la dictadura franquista intentaba imponer al conjunto de...

Historia de los medios de comunicación

Libro Historia de los medios de comunicación

Esta obra ofrece una mirada sintética al contexto mediático en el ámbito occidental, principalmente durante la Edad Contemporánea. No se trata de una crónica fragmentada sobre la evolución del libro, el periódico, el cine, la radio, la televisión o las tecnologías digitales. Recoge, por el contrario, una visión integrada que permite apreciar la trayectoria básica de la comunicación social y sus contradicciones. Aborda cómo los medios han interaccionado con los procesos de industrialización y democratización que recorrieron el siglo XIX, con la creación de la esfera pública y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas