Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Nadar de noche- Edición conmemorativa

Resumen del Libro

Libro Nadar de noche- Edición conmemorativa

"Todos los personajes están cansados y un poco confudidos en estos relatos, escritos con precisión filosa y también con grandes vacíos, silencios que acentúan el recorte, la captura. Son jóvenes los que están tristes y como les pasa a todos los jóvenes, hubiesen preferido serlo en otro momento. '¿Por qué, por qué nos tuvo que tocar justo a nosotros este lugar y esta época de mierda para ser jóvenes?', se pregunta Javier en 'El borde peligroso de las cosas'. Nadar de noche se publicó por primera vez en 1991. Aquí hay cuentos sobre un manipulador ex combatiente de Malvinas traumatizado, que aparentemente perdió la capacidad de hablar en combate; sobre una chica que llora en un avión con esa desesperación de cuando la vida parece demasiado grande e inmanejable; sobre un padre que vuelve para una última conversación en una especie de bienvenida macabra a la edad adulta. Hay algo profundamente argentino en estos cuentos: un no hay futuro resignado, la política metiéndose incluso involuntariamente, las geografías reconocibles y una especie de desdicha particular, una desesperanza sin estridencias donde se mezclan cuentas de banco vaciadas, noches químicas, parejas rotas y piscinas nocturnas." Mariana Enriquez "'Nadar de noche' es un relato inspirado. Cierto que la inspiración a menudo exige, en este tipo de narraciones, un aporte adicional que atenúe sus desplantes: los modales. Todo parece manejarse o desplazarse sin esfuerzo –los gestos, los afectos, las aflicciones y, lo que es más difícil, el idioma– hasta adecuarse a lo que se quiere contar, excepto tal vez la negrura del agua en la que nos sumerge, menos líquida que densa. ¿Coloidal? Y el consentimiento de ese infierno o purgatorio burocrático de postergaciones nos alcanza en medio de una brazada de crawl. Y la orfandad, el duelo, la desconfianza, el amor absoluto por un ser amado perdido, encontrado ahí, encontrado así. Proporciones y dosis perfectas: una obra maestra." Luis Chitarroni

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 168

Autor:

  • Juan Forn

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

47 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Forn

Juan Forn fue un destacado escritor, periodista y crítico literario argentino, conocido por su prosa envolvente y su aguda mirada sobre la realidad contemporánea. Nacido en el año 1959 en la ciudad de Buenos Aires, Forn se convirtió en una de las voces más relevantes de la literatura argentina desde los años 80 hasta su fallecimiento en 2021.

Desde joven, Forn mostró un interés por la literatura y la escritura, influenciado por la rica tradición literaria de su país. A lo largo de su vida, tuvo la oportunidad de colaborar con diversas revistas y diarios, lo que le permitió desarrollar su carrera como periodista y crítico. Entre sus trabajos más destacados se encuentran sus colaboraciones en Clarín, donde escribió sobre una variedad de temas que iban desde la literatura hasta la cultura popular.

Como novelista, Forn publicó varias obras aclamadas. Su primera novela “El camino de Ida”, publicada en 1991, marcó su entrada en el mundo literario. Esta obra, que explora la memoria y el paso del tiempo, fue recibida con elogios tanto de críticos como de lectores. A lo largo de los años, Forn continuó escribiendo novelas que no solo capturaron la esencia de la sociedad argentina, sino que también se aventuraron en las complejidades del ser humano.

Uno de sus libros más reconocidos, “La historia”, es una novela que narra la vida de un grupo de amigos a lo largo de varias décadas, reflejando los cambios sociales y políticos en Argentina. Forn emplea una narrativa rica y matizada, que le permite explorar temas profundos como la amistad, el amor y la pérdida. Esta obra consolidó su lugar en el panorama literario argentino y atrajo la atención de una audiencia internacional.

Además de su trabajo como novelista, Forn fue también un apasionado defensor de la literatura. En sus ensayos y artículos, abogó por la importancia de la lectura y el acceso a la cultura, posicionándose como un crítico incisivo de los fenómenos culturales de su tiempo. Su estilo característico, que combinaba la erudición con un lenguaje accesible, hizo que su voz fuera apreciada no solo en círculos literarios, sino también en el público general.

A lo largo de su vida, Juan Forn recibió varios premios y reconocimientos, destacándose en el ámbito de la literatura argentina. Su compromiso con la palabra escrita, así como su capacidad para conectar con el lector, lo hicieron merecedor de un lugar especial en el corazón de muchos. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también por la influencia que ejerció sobre nuevas generaciones de escritores y lectores.

En resumen, la vida y obra de Juan Forn representan un importante capítulo en la historia literaria de Argentina. Su capacidad para narrar y reflexionar sobre la condición humana, así como su compromiso con la verdad y la cultura, lo han posicionado como uno de los grandes autores de su país. Su legado continúa vigente, invitando a nuevas generaciones a descubrir su obra y a seguir explorando el rico mundo de la literatura.

Libros relacionados de Ficción

Más allá de los eones

Libro Más allá de los eones

Howard P. Lovecraft, August Derleth y, ahora, Brian Lumley, entre otros, han creado, fomentado y desarrollado los Mitos de Cthulhu hasta adquirir su actual y amplia popularidad. Los Antiguos existieron antes de la especie humana. Conquistaron mundos, libraron batallas increíbles y dominaron la magia y la ciencia. Pero eran malignos. Y desde aquella época, sin poder ser eliminados, se han visto confinados en lugares ignotos: Cthulhu en la hundida R'lyeh; Hastur en el lago de Hali, en Carcosa, etc. Pero ¿qué sucede con Shudde-M'ell..., prisionero de los laberintos perdidos de la propia...

Ismael

Libro Ismael

Ismael, escrita en 1888, describe el hombre del campo y las costumbres de la llanura uruguaya, centrando la acción en un huérfano de ascendencia española, que llega a vivir a una estancia donde se desempeñará como peón. Hosco y retraído, pasa el tiempo solo, con la guitarra bajo el brazo. Enamorado de Felisa, hija de los estancieros españoles, habrá de enfrentarse al mayordomo, también español, que pretende a la joven

El barrabrava

Libro El barrabrava

Facundo Gómez Lara es un joven de familia acomodada, que en una tarde cualquiera conoce la cancha de Tigre. Deslumbrado por el mundo del fútbol, hará lo posible por volver a los tablones todos los fines de semana, y así comenzará su carrera como barrabrava. Cuando llega el Mundial de Estados Unidos, buscará cumplir su único sueño: vivir el fútbol en las grandes ligas. Pero Facundo no ha pasado desapercibido y su excursión al escenario internacional será vigilada minuciosamente.

El fabricante de ataúdes

Libro El fabricante de ataúdes

Relato corto de Aleksandr Pushkin que presenta a un hombre triste en el oficio de fabrinte de ataúdes que en una noche de tragos invita a su casa a los muertos. Sueño o realidad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas