Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Nana (Los mejores clásicos)

Resumen del Libro

Libro Nana (Los mejores clásicos)

Una trepidante novela sobre el mundo del teatro y su doble contacto con la alta sociedad y los bajos fondos en el París del siglo XIX Corre el año 1867, el año de la Exposición Universal. Mientras la Ciudad Luz se llena de una élite cosmopolita que se pasea por sus majestuosos bulevares, el destino fatal de Nana, la hija de la lavandera de La taberna y cortesana de belleza provocadora que triunfa en el teatro de variedades, es el de la burguesía decadente. Esta novela, incluida en el ciclo de los Rougon-Macquart, y enmarcada en la crítica a la hipocresía y la corrupción moral de fin-de-siècle que vertebra la obra de Zola, se ganó, entre otros, la admiración de Flaubert: «¡Capítulo XIV, insuperable...! ¡Sí...! ¡Dios Todopoderoso...! ¡Incomparable!...». La presente edición incluye una introducción de Henri Mitterand, reconocido experto de Zola y catedrático emérito de las universidades de la Sorbona y Columbia; y, a modo de epílogo, un largo perfil del autor escrito por Guy de Maupassant. Emilia Pardo Bazán dijo: «Como Homero daba voz y pasiones a los ríos, Zola presta amor al huerto abandonado, misterio maléfico a la mina, fatalidad atrayente a la taberna.»

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 464

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

90 Valoraciones Totales


Biografía de Émile Zola

Émile Zola fue un destacado novelista y ensayista francés, nacido el 2 de abril de 1840 en París y fallecido el 29 de septiembre de 1902 en la misma ciudad. Es conocido principalmente por ser uno de los fundadores del **Naturalismo**, un movimiento literario que buscaba retratar la realidad de la vida de manera objetiva y científica.

Zola creció en una familia de clase media y, tras la muerte de su padre en 1847, su madre se esforzó por mantener a la familia. Esta experiencia de la lucha diaria y la pobreza influiría profundamente en su obra literaria. A pesar de las dificultades, Zola fue un estudiante brillante y más tarde se inscribió en la Escuela secundaria de Aix-en-Provence, donde comenzó a escribir sus primeros relatos.

En 1862, Zola se trasladó a París, donde trabajó como redactor en una editorial y comenzó a publicar historias cortas. Su primera novela, “La Confession de Claude”, fue publicada en 1865, pero no tuvo un gran impacto. Sin embargo, su carrera despegó con la publicación de “Thérèse Raquin” en 1867, una obra que exploró la pasión y el crimen, y que sentó las bases para su enfoque naturalista.

Uno de sus mayores logros literarios fue L'Assommoir (1877), una novela que retrata la vida de los trabajadores en el distrito parisino de Les Halles, donde la pobreza y las condiciones de vida eran extremadamente duras. Zola utilizó su habilidad para mostrar la lucha de la clase trabajadora y las consecuencias devastadoras del alcoholismo en esta obra. Su estilo descriptivo y su atención al detalle lo establecieron como un maestro del Naturalismo.

Entre sus obras más notables están:

  • “Germinal” (1885) - una representación brutal de la lucha de los mineros en el siglo XIX.
  • “Au Bonheur des Dames” (1883) - donde analiza el impacto del capitalismo en la vida de las mujeres.
  • “La Débâcle” (1892) - que trata sobre la guerra franco-prusiana y sus consecuencias.

Además de su labor como novelista, Zola fue un activista político. En 1898, escribió una famosa carta abierta titulada “J’accuse”, en la que defendía al capitán Alfred Dreyfus, un judío francés que había sido falsamente acusado de traición. Esta acción tuvo un profundo impacto en la sociedad francesa y contribuyó a la exposición del antisemitismo en su país. La carta le valió múltiples enemigos y, por un tiempo, Zola vivió en el exilio en Inglaterra.

A lo largo de su vida, Zola publicó alrededor de 30 novelas, que forman parte de su serie Les Rougon-Macquart, una ambiciosa saga familiar que explora la vida de varios personajes y las fuerzas sociales y biológicas que los moldean. Su enfoque metódico y su deseo de documentar la realidad de la vida humana le han asegurado un lugar preeminente en la literatura mundial.

Falleció el 29 de septiembre de 1902, debido a una asfixia accidental en su hogar parisino, donde se encontró en una situación de gas. Su influencia, sin embargo, ha perdurado en el tiempo y ha inspirado a numerosas generaciones de escritores. Algunos consideran que su obra sentó las bases para el Realismo moderno y el desarrollo de la novela como un medio de crítica social.

Émile Zola no solo es recordado por sus contribuciones a la literatura, sino también por su coraje al enfrentarse a las injusticias sociales de su tiempo. Su legado sigue vivo, resonando en la literatura contemporánea y en los debates sobre la relación entre el arte y el activismo social.

Más ebooks de Émile Zola

Nana

Libro Nana

La obra trata de la vida de Nana (Anne Copeau), de la rama familiar de los Macquart afectada por las taras genéticas. ... Es así como Zola da la imagen de una mujer bella, pero corrupta por su genética, que muestra la degradación que puede alcanzar el ser humano por causas deterministas y superiores a él.

Germinal

Libro Germinal

El maquinista Étienne Lantier llega al pueblo minero de Montsou en busca de trabajo. Lleno de indignación ante la miseria que rodea el mundo de las minas, promueve la lucha contra la Compañía alzándose en cabecilla de una protesta que acabará convirtiéndose en un torrente de violencia devastadora. Emile Zola (1840-1902) quiso escribir en %13Germinal%13 una novela social que describiese la lucha del trabajo frente al capital. En ella recoge, de una forma descarnada y negra, ese mundo sombrío y mísero que estalló en las revueltas obreras del último tercio del siglo xix.

Sobre el amor y la muerte

Libro Sobre el amor y la muerte

“El padre Lacour estará cómodo en esa fosa. Conoce la tierra, y la tierra lo conoce a él. Se llevarán bien. Hace ya sesenta años que ella le dio cita, el día en que él la abordó por primera vez con su pico. Sus amores debían terminar de esa manera, la tierra debía tomarlo y guardarlo para sí.” Vivir, casarse, morir. En los textos que presentamos, Zola se interroga sobre las diferentes configuraciones que adoptan el matrimonio y la muerte en la sociedad burguesa. A través de casos ejemplares (tomados de la aristocracia, la alta burguesía y las capas populares), el autor nos...

Naná

Libro Naná

Con "Naná", Zola se propuso hacer un estudio verdadero de las cortesanas de lujo, hastiado por el tratamiento engañoso que del tema se había estado haciendo. Consiguió, sin embargo, crear una nueva divinidad, un nuevo tipo de mujer fatal y una nueva belleza diabólica. En "Naná", Zola liga estrechamente los avatares de la existencia individual de una cortesana a los de las clases hegemónicas, en una etapa histórica intencionadamente acotada, el Segundo Imperio.

Libros relacionados de Ficción

The Walking Dead. Descenso

Libro The Walking Dead. Descenso

Tras superar su oscuro pasado, Woodbury, Georgia, se convierte en un oasis de seguridad en medio de la plaga de muertos vivientes. La ciudad renace tras la muerte del Gobernador: su herencia de locura todavía persigue a la comunidad, pero Lilly Caul y una pequeña banda de supervivientes están decididos a superar su traumático pasado..., aunque una enorme manada de zombis los estén acechando y se acerquen cada vez más. Muy pronto, Lilly y los habitantes de la ciudad deberán unir sus fuerzas con las de una misteriosa secta religiosa, liderada por un enigmático hombre llamado Jeremiah,...

La tabla de las mareas

Libro La tabla de las mareas

La iglesia blanca y la iglesia negra se reparten, en forma de mareas, los días de los protagonistas de este libro: hombre y mujer representados en las distintas edades de su cuerpo y de su conciencia. En el tiempo de la iglesia negra, el demonio y la demonia incitarán el deseo de hombre y mujer valiéndose de la extrema revelación de los sentidos: una negra liturgia del erotismo que, finalmente, sostiene el no retorno del conocimiento. En La tabla de las mareas, Menchu Gutiérrez acude una vez más al lenguaje poético, siendo el suyo un «realismo lírico» que destaca con fuerza en el...

Prisionera del destino

Libro Prisionera del destino

Él era la perdición de una buena chica... Vivienne LaBlanc no se podía creer que Connor Mansfield, chico malo y estrella del rock, hubiera vuelto a Nueva Orleans para el desfile de carnaval de Santos y Pecadores. Tenía una reputación tan infame como su diabólica sonrisa, pero Vivi no tenía intención alguna de convertirse en una de sus admiradoras. Él ya le había destrozado una vez el corazón, sin embargo, ¿cómo podría Vivi sacarse aquellos pensamientos tan poco castos de la cabeza, en especial cuando a Connor se le daba tan bien tentarla para que fuera una chica mala?

Ahora o nunca

Libro Ahora o nunca

Nada podía romper la amistad que cuatro amigas íntimas habían mantenido desde la infancia... hasta que una de ellas dejó caer una bomba que cambiaría sus vidas para siempre. La decisión de Maggie, una exitosa mujer de negocios, de tener un hijo a sus cincuenta y dos años amenazaba con dividir al grupo. La familia y los problemas económicos acosaban a Nicki, sumiéndola en una profunda depresión. Alice empezaba a cuestionarse si había sido un error casarse tan joven, y decidió cambiar de vida cuando descubrió que su marido tenía una aventura. Y Stella estaba horrorizada al verse...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas