Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Nobles y rebeldes

Resumen del Libro

Libro Nobles y rebeldes

Jessica Mitford era la quinta de seis hermanas de una legendaria familia aristocrática inglesa que durante los años treinta y cuarenta se harían famosas por sus conductas supuestamente escandalosas. Con el tiempo llegaría a convertirse en una de las periodistas norteamericanas más comprometidas y conocidas de su tiempo. Nobles y rebeldes es el inteligente y divertido relato de su infancia y juventud, pero también el retrato de una familia muy poco convencional, que consideraba que a las mujeres no hacía falta enviarlas al colegio -que bastaba con que recibieran clases de equitación, piano y francés- o que los avances médicos eran supersticiones sin fundamento. Jessica encontraba el mundo de su familia tan peculiar como asfixiante y por eso decidió abandonarlo pronto: se escapó a España muy joven con su novio, un sobrino de Churchill, a luchar en la guerra civil; el consiguiente escándalo, que incluyó el envío de un destructor británico para recuperar a los dos prófugos, inspiró algunos de los pasajes más divertidos y mordaces de este libro. Un retrato de familia, un libro de aventuras, un ensayo de antropología social, una historia de amor; Nobles y rebeldes es todo eso, además de una deliciosa autobiografía. «’Nobles y rebeldes’ es un libro que define perfectamente su tiempo, (...) alcanza en buena medida a reflejar la inquietud contradictoria de algunos de los miembros más célebres de la aristocracia rural inglesa anclada en la era eduardiana y empujada hacia el abismo en el periodo de entreguerras. (...) Merece la pena indagar en la vida de las Mirford. Lean ’Nobles y rebeldes’.»Luis M. Alonso (La Nueva España) «Jessica Mitford sobrevivió largas décadas y pudo distanciarse de la obediencia ciega, reconvirtió su activismo en la lucha por los derechos civiles y fue capaz de mirar su pasado sin rencores, con una mirada inteligente, compasiva y bienhumorada.»Ignacio F. Garmendia (Diario de Sevilla) «Una lectura sensacional, se lee como una novela aunque es maravillosamente real. Mitford es a la vez tierna y divertida; todos sus brillantes personajes están asombrosamente llenos de vida.»Siriol Hugh-Jones (Tatler)

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 318

Autor:

  • Jessica Mitford

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

31 Valoraciones Totales


Biografía de Jessica Mitford

Jessica Mitford nació el 11 de septiembre de 1917 en una familia aristocrática británica en la ciudad de Aldershot, Hampshire. Fue la tercera de seis hijos de David Mitford, un aristócrata, y su esposa, Sydney Bowles. Jessica provenía de una familia conocida por sus diversas inclinaciones políticas y artísticas, lo que la llevó a desarrollar una conciencia social y una inclinación hacia el activismo.

Desde joven, Jessica se mostró como una rebelde dentro de su familia. Estudió en casa, lo que le dio tiempo para leer y formarse opiniones propias, alejándose de las tradiciones conservadoras que predominaban en su hogar. En 1937, se trasladó a España para comenzar a trabajar como reportera durante la Guerra Civil Española, donde su perspectiva política comenzó a tomar forma. Allí se puso del lado de los republicanos, lo que marcó el inicio de su vida como activista política.

En 1939, Jessica se casó con el abogado y periodista Esmond Romilly, quien también era sobrino del famoso escritor George Orwell. La pareja se trasladó a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. En este nuevo entorno, Jessica encontró un lugar donde continuar su activismo y su carrera como escritora. Durante esta época también se involucró en el movimiento por los derechos civiles y el comunismo estadounidense.

Jessica se convirtió en una figura destacada dentro del Partido Comunista de Estados Unidos, pero eventualmente se distanció de él debido a sus diferencias con la dirección política del partido. Su desilusión con el comunismo la llevó a explorar otras formas de activismo y escritura. Esta búsqueda de su identidad política se reflejó en sus obras, donde criticó tanto el capitalismo como el comunismo.

En 1963, Jessica publicó su obra más conocida, The American Way of Death, un análisis mordaz sobre la industria funeraria en Estados Unidos. El libro se convirtió en un gran éxito y le valió reconocimiento a nivel nacional. Mitford argumentó que la muerte era tratada de forma imprudente por la industria, que explotaba a las personas en su momento de vulnerabilidad. Con su estilo incisivo y su aguda observación social, Mitford desafió las nociones comunes sobre el luto y el funeral, y el libro se considera todavía una obra fundamental en el debate sobre la muerte y las prácticas funerarias en la sociedad estadounidense.

La vida de Jessica se caracterizó por su sentido del humor y su capacidad para atraer la atención hacia temas tabú. En sus otros libros, como Hons and Rebels y The Trial of Dr. Spock, Mitford continuó explorando la hipocresía social, la política y otros temas controvertidos. Su estilo de escritura a menudo combinaba crítica, autobiografía y humor, lo que la convirtió en una de las voces más singulares de su tiempo.

Mitford también fue conocida por su participación en la difusión de ideas sobre la eutanasia y el derecho a morir con dignidad, temas que abordó en su vida personal y profesional. A lo largo de su carrera, se convirtió en una defensora de los derechos de las mujeres y de los marginados, utilizando su pluma como herramienta para cuestionar las normas sociales.

A lo largo de su vida, Jessica Mitford mantuvo una correspondencia notable con otros autores y figuras prominentes, incluida su hermana Deborah Mitford, quien eventualmente se convirtió en duquesa de Devonshire. La relación entre las hermanas y sus diferencias ideológicas reflejaron la diversidad de pensamientos dentro de la familia Mitford.

Jessica Mitford falleció el 22 de julio de 1996 en su casa en Oakland, California. Su legado perdura a través de sus escritos y contribuciones a la crítica social. Es recordada no solo como una escritora provocadora, sino también como una ferviente defensora de la justicia social, cuyo activismo y pensamiento crítico continúan inspirando a nuevas generaciones.

Libros relacionados de Biografía

Me llamo Asia

Libro Me llamo Asia

Me llamo Asia y... lo confieso: tengo cuarenta años. Aunque también tengo negocio propio, casa, hijos y un marido, de vez en cuando. Pero... estoy casi segura de que no soy la persona que creo que debería ser... ¿o sí? No sé... El caso es que, de repente, he descubierto que la vida se me ha despistado y no me ha dejado hacer, sentir y experimentar todo lo que tenía que haber probado, explorado y percibido antes de llegar a esta «crítica» edad. Y, por lo visto, el resto del mundo también se ha dado cuenta ya que se ha confabulado con mis sueños, para hacer realidad mis fantasías...

Doña Lucia

Libro Doña Lucia

La Biografia no autorizada "Lucía ha sufrido la condena de vivir demasiado. Vivir para soportar la pérdida de poder y la soledad de los salones que construyó para desplegar el esplendor de sus trajes de princesa. Vivir para presenciar la desintegración de su familia. Vivir para experimentar el rechazo de la clase a la que tanto quiso pertenecer y percibir cómo aquellas mujeres que se le inclinaban ahora se ríen a sus espaldas, comentando sus gustos kitsch y su falta de refinamiento. Vivir para ver frustrados sus sueños de convertirse en una especie de Eva Perón, amada por los...

Julia Martinez, Vocacion de Actriz

Libro Julia Martinez, Vocacion de Actriz

Biografia artistica de una actriz, que efectua un recorrido completo y ameno a traves de su vida artistica y personal. Se analiza su trabajo interpretativo desde sus inicios en teatro, cine y tv. Dividido en capitulos, el libro analiza la trayectoria vital y artistica de Julia Martinez desde su nacimiento. Repasa su formacion y estudios en el Liceo e Instituto del Teatro de Barcelona, sus primeros trabajos como actriz, su llegada a Madrid y sus exitos en cine y teatro. Igualmente, trata su matrimonio y familia, sus aficiones y puntos de vista artisticos. Todo aparece expuesto de forma...

C. S. Lewis y la Iglesia católica

Libro C. S. Lewis y la Iglesia católica

A C.S. Lewis se le ha llamado el "apóstol de los escépticos", responsable de acercar a más personas al cristianismo que el mejor de los predicadores del siglo XX. Un gran número de conversos al catolicismo, algunos muy famosos, conceden a este escritor británico un papel importante en su proceso de conversión. Pero el hecho irónico y sorprendente es que el propio Lewis nunca llegó a entrar formalmente en la Iglesia católica... aunque abrazara muchas enseñanzas indiscutiblemente católicas, como el purgatorio y el sacramento de la confesión.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas