Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Para un programa de historia intelectual

Resumen del Libro

Libro Para un programa de historia intelectual

Estos ensayos críticos delinean un programa posible de trabajo que enlaza la historia política, la historia de las elites culturales y el análisis histórico de la “literatura de ideas” a la vez que exploran y analizan argumentos y tópicos de la cultura intelectual latinoamericana. El autor de estos lúcidos escritos –que incluyen desde un análisis del Facundo de Sarmiento hasta una reflexión sobre el trabajo de José Luis Romero- indaga en el pasado y establece un modo específico de interpretar la realidad, ya que ubica las significaciones analizadas en contextos más amplios. En ese sentido, aboga por una historia intelectual que supere la historia puramente intrínseca de las obras y de los procesos ideológicos, y polemice con las referencias sinópticas de la sociedad y la vida política. En Introducción al Facundo el autor señala que la inserción del texto de Sarmiento en la historiografía no implica la renuncia a una lectura retórica mientras que en el ensayo dedicado a José Luis Romero ofrece una interpretación de los trabajos que el historiador consagró a la Argentina, situándolos en relación con la ensayística sobre el carácter nacional.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : y otros ensayos

Cantidad de páginas 133

Autor:

  • Carlos Altamirano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

37 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Historia

El narco

Libro El narco

El narcotráfico ha sido una de las cuestiones más cruciales en la historia reciente de México. Sin embargo, en torno a este fenómeno siguen existiendo malentendidos y medias verdades. Rubén Aguilar V. y Jorge G. Castañeda abordan el tema desde una perspectiva diferente, analizan la estrategia del actual gobierno en la llamada "guerra.

La decadencia cubana

Libro La decadencia cubana

La decadencia cubana contiene los ensayos de Fernando Ortiz La crisis política cubana; sus causas y remedios y La decadencia cubana, escritos en 1919 y 1924. En ellos el autor reflexiona sobre el periodo de la historia cubana conocido como el de las "Vacas gordas", en que el aumento del comercio y la subida de los precios del azúcar auguraban una Cuba próspera y optimista. Ortiz es incisivo en extremo y meticuloso en el análisis y ordenación de estadísticas que demuestran la fragilidad de los cimientos de la prosperidad cubana, y la inevitable crisis de la década de los años veinte....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas