Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Peligrosos demócratas

Resumen del Libro

Libro Peligrosos demócratas

El libro analiza cómo convivió el desarrollismo franquista a partir de 1958 con la violencia política y represiva, entendiendo que no hubo el uno y la otra, sino el uno «en» la otra. Se acerca a los discursos populares que construyó el franquismo para ganar apoyos entre la opinión pública. Y, por otro lado, utiliza las fuentes policiales (de la Guardia Civil, de la Dirección General de Seguridad y de los gobiernos civiles) para estudiar la socialización política antifranquista que buscó deslegitimar a la dictadura. Es la historia no de grandes líderes, cuya imagen no se agiganta más, pero sí de gente corriente que tuvo un papel primordial en el proceso de democratización, eso sí, intentando no confundir entre lo que sucedió y lo que a uno le hubiese gustado que hubiese sucedido, en definitiva, entre deseos y realidades. En momentos en los que algunos se empeñan en blanquear el franquismo, bastante alejados de la historiografía profesional, este libro pone énfasis, sin embargo, en la tradición antifranquista y democrática española. Hay un deber de transmitir que el dolor causado por la dictadura forma parte de la experiencia histórica del proceso de democratización en España, sin olvidar tampoco que los «peligrosos demócratas» sumidos durante años en la clandestinidad, en las comisarías policiales y en las cárceles no pidieron luego responsabilidades por las atrocidades cometidas durante la dictadura en aras de una supuesta seguridad» del Estado. Ahí radica también, no lo olvidemos, una de las razones más poderosas del éxito de la llamada Transición.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : antifranquistas vistos por la policía política, 1958-1977

Cantidad de páginas 402

Autor:

  • Alberto Sabio Alcutén

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

41 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Educación

La prehistoria de la ciencia ficción

Libro La prehistoria de la ciencia ficción

La mal llamada «ciencia ficción» no es literatura científica, sino literatura fantástica. La Revolución Industrial y los consiguientes progresos científicos y técnicos explican su eclosión en el siglo xix, pero la ciencia existía antes, aunque se la llamara alquimia o magia. La fantasía científica refleja en literatura la eterna ansia del ser humano por explicar lo sobrenatural, lo mitológico, lo fantástico. Escapar de la realidad, triunfar sobre el misterio de la existencia, participar en el juego de cambiar el entorno: esto es la literatura, que con el barniz de verosimilitud...

Mi escuela sabe a naranja

Libro Mi escuela sabe a naranja

«Mi opción está claramente definida. Quiero una escuela que dé paso a la escucha, a la relación, al placer, al aprendizaje y a los afectos que trae consigo la vida de cada día. Es de esa escuela de la que hablaré aquí.»

Cuaderno de trabajo. Matemáticas aplicadas I (Ciencias aplicadas I)

Libro Cuaderno de trabajo. Matemáticas aplicadas I (Ciencias aplicadas I)

CUADERNO (RESÚMENES Y ACTIVIDADES) En este cuaderno de Matemáticas aplicadas I se trabajan los contenidos fundamentales correspondientes a CIENCIAS APLICADAS del primer nivel de Formación Profesional Básica. Cuenta con resúmenes, ejemplos resueltos, pautas de aprendizaje, actividades, autoevaluaciones, esquemas y materiales de apoyo. Los contenidos se presentan de forma secuenciada y gradual, sin dejar lagunas intermedias, desde los conceptos básicos hasta el nivel correspondiente. Este cuaderno es autosuficiente y compatible con cualquier libro de texto o material educativo, aunque...

Al son son y al vino vino Art’culos, entrevistas, cr—nicas y rese–as de discos 2» edici—n corregida y aumentada

Libro Al son son y al vino vino Art’culos, entrevistas, cr—nicas y rese–as de discos 2» edici—n corregida y aumentada

Desde el siglo XVIII, cuando la m?sica que se hac?a en Cuba ya ten?a un toque distintivo, se han escrito infinidad de p?ginas tratando de describirla. En la medida que la naci?n y la nacionalidad se fueron arraigando, y la m?sica se fue convirtiendo en uno de los ejes m's importantes de la cuban?a, concit? el inter's de los m's variopintos autores. Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la diversidad de criterios sobre sus ra?ces m's significativas enfrent? a music?logos, antrop?logos, investigadores y m?sicos proliferando los textos en torno a sus ingredientes abor?genes, africanos, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas