Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Pensamiento Estético en Musicoterapia

Resumen del Libro

Libro Pensamiento Estético en Musicoterapia

Este nuevo texto contiene y expande los principales escritos del primer libro, incluyendo ahora los desarrollos que un equipo de colegas musicoterapeutas y músicos fueron desplegando desde el territorio del pensar/percibir/hacer estético, tanto en la formación profesional, como en la clínica musicoterapéutica y sus dispositivos técnicos. La rizomatización de las producciones del grupo de autoras y autores que acompañan a Rodríguez Espada en este nuevo libro, parte del prólogo de Ximena Perea, imprescindible contextualizador de lo por venir, para transitar caminos que abordan las dificultades propias de una clínica musicoterapéutica virtual, asincrónica y bidimensional, en tiempos de pandemia, escrito colectivo entramado por La Hermandad del Fastidio: Daniel González, Mauro Bértola, Rodrigo Olmedo, Maxi Papa y Rodríguez Espada. Adentrándose en el texto, los escritos de Majo Bennardis y Daniela Gianone, despliegan un mapeo de la formación universitaria en Musicoterapia que, desde el paradigma estético, se desarrolla hace más de 25 años, y que le permite a Darío Nappe, realizar una lectura de los procesos de aprendizaje centrados en la improvisación libre. Claudia Heckmann se adentra en las complejidades de nuestras intervenciones clínicas, reflexionando al respecto de la escucha y, especialmente, sobre el concepto de "técnica". Claudio Eiriz enuncia una relación entre el juego, la materia sonora y la improvisación libre, que el mismo Rodríguez Espada enlaza con las operaciones de producción discursiva y un adisciplinamiento de la percepción clínica, habilitador de expansiones estéticas. En este sentido, Claudia Banfi profundiza el proceso de formación de una escucha musical, resignificada en el ejercicio de la clínica musicoterapéutica. Este universo conceptual se sostiene sobre una base empírica centrada en la clínica y en la práctica de la improvisación libre, y desde allí se piensan, en términos ético/políticos, alternativas estéticas a los vínculos disciplinados que engendran y reproducen el padecimiento en nosotros, sujetos individuales o colectivos, definiendo a la Musicoterapia como una práctica productora de libertad.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 510

Autor:

  • Gustavo Rodríguez Espada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

100 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Música

Historia de la música en España e Hispanoamérica

Libro Historia de la música en España e Hispanoamérica

Esta obra ofrece un análisis particularizado de un capítulo clave de la historia litúrgica peninsular, la transición del rito hispano al rito francorromano. El marco temporal comprendido entre los siglos IX-XII remite a un período de profunda transformación de las estructuras políticas, religiosas y socioculturales de la Península Ibérica, que coincide en el tiempo con la reforma litúrgica impulsada desde Roma y canalizada a través de una amplia red de centros del Imperio carolingio. Debido a esta renovación, el rito litúrgico-musical peninsular, que hasta entonces seguía la...

El dulce reato de la música

Libro El dulce reato de la música

Este libro ofrece una visión amplia y comprensiva de la vida musical y su contexto cultural en la ciudad de Santiago de Chile, desde su fundación en 1541 hasta las postrimerías del período colonial, en torno a 1810. A partir de bibliografía tanto clásica como actual, documentos de archivo y partituras de la época, y mediante la combinación del análisis histórico y musical, el libro estudia la importancia de la música en la catedral, los conventos, el mundo privado, el comercio y el espacio público santiaguinos. Además, considera, de un modo particular, la carrera y vida de...

Empeños del amor

Libro Empeños del amor

Estos dos volúmenes titulados Empeños del amor. Villancicos y cantadas al Santísimo para la capilla de la Universidad de Salamanca (1736-1798) resultan de un sobresaliente esfuerzo compilador del patrimonio musical en la primera Casa de Estudios española, institución cuya perenne memoria musical ha sido muy enriquecida gracias al doctor Bernardo García-Bernalt.Tan conocida nuestra biblioteca, mucho menos lo es un fondo musical del que se conservan en el Archivo alrededor de trescientas obras. Publicado su catálogo en 2013, parecía muy oportuno sacar a la luz algunas de las piezas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas