Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Planes de autoprotección. Guía básica para su elaboración

Resumen del Libro

Libro Planes de autoprotección. Guía básica para su elaboración

Vivir en una sociedad sometida a múltiples e importantes riesgos supone la necesidad de proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente frente a ellos.;Pero garantizar la seguridad de las personas y los bienes en la sociedad actual requiere, además de las actuaciones exigibles a las Administraciones Públicas, que los ciudadanos estén adecuadamente preparados para protegerse frente a riesgos y emergencias que puedan sufrir, por lo que las actuaciones públicas han de verse complementadas con las actuaciones de autoprotección.;La autoprotección puede considerarse como un derecho de los individuos a estar capacitados para autodefenderse, pero igualmente como el deber de asumir la responsabilidad de prevenir y mitigar posibles daños que se deriven de nuestras actuaciones, individual o colectivamente. Por lo tanto hay que entenderla, también, como una obligación para aquellos que generan riesgos.;Por otra parte, en la prevención de riesgos laborales también ha de aplicarse la autoprotección, pues el empresario está obligado a analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.;La autoprotección supone, por tanto, un campo de actuación común entre la Protección Civil y la Prevención de Riesgos Laborales. En ambos casos es necesaria una evaluación de riesgos, la adopción de medidas preventivas y la definición de qué hacer en caso de emergencia. Todo ello nos lleva, en ambas materias, a la necesidad de elaborar Planes de Autoprotección.;Manuel José Garrido Moreno es Arquitecto Técnico por la Universidad de Granada, donde obtuvo el premio al mejor expediente académico de su promoción, Ingeniero de Edificación por la Universidad Europea de Madrid y Máster en Sostenibilidad y Eficiencia Energética en los Edificios y en la Industria por la Universidad de Jaén, por el que se le concedió premio Mejor Trabajo Fin de Máster. También es Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Cuenta con una amplia experiencia profesional tanto en la administración pública como en la profesión libre y ha participando en la dirección de numerosas obras, entre las cuales algunas han recibido importantes galardones.;Desde 2002 es el Coordinador Provincial de Emergencias 112 Andalucía en la provincia de Jaén. Es profesor colaborador de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) y desde 2012 es profesor en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Jaén.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 148

Autor:

  • Garrido Moreno, Manuel J.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

11 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Tratado del Contrato de Seguro (Tomo I-Volumen I)

Libro Tratado del Contrato de Seguro (Tomo I-Volumen I)

Esta séptima edición supone una reestructuración completamente nueva de la obra, que a partir de este momento se completa a lo largo de 4 volúmenes y tres tomos. Este primer tomo que ahora ve la luz se compone de dos volúmenes que abarcan en su totalidad la teoría general del contrato, el concepto y fundamento de seguro, los caracteres del contrato, los elementos esenciales (RIESGO, INTERÉS), la póliza, el condicionado y los deberes y obligaciones de las partes para concluir con la prescripción y la duración del contrato de seguro.

El fideicomiso de residuo en el derecho romano y en la tradición romanística hasta los códigos civiles

Libro El fideicomiso de residuo en el derecho romano y en la tradición romanística hasta los códigos civiles

Desde sus orígenes en el derecho romano clásico, el fideicomiso de residuo presenta ciertas peculiaridades cuyo estudio puede contribuir a aclarar algunas dudas e incertidumbres que aún hoy se mantienen en las modernas legislaciones civiles. Partiendo de una reconstrucción de la figura en el mundo antiguo, se analiza su tratamiento en el derecho intermedio para concluir con un estudio comparativo del fideicomiso de residuo en diez códigos civiles pertenecientes a tres círculos jurídicos diferentes.

La función social de la Defensoría del pueblo y el canal de denuncias

Libro La función social de la Defensoría del pueblo y el canal de denuncias

Este libro pretende ofrecer al lector una muestra amplia y detallada acerca de la función social de la Defensoría del Pueblo y las actuaciones del Canal de Denuncias en la gestión de los procesos, con el enfoque en la solución end-to-end, para una actuación efectiva del Case Management en instituiciones públicas y privadas. En ese sentido, se puede constatar que las actividades de estos canales están centrados en la recepción, análisis, investigación y tratamiento de las quejas recibidas, asumiendo la responsabilidad de apertura, cierre y demás actos relativos a los casos...

Fundamentos de la Transparencia y el acceso a la información .

Libro Fundamentos de la Transparencia y el acceso a la información .

Entre estas pastas encontrará un libro rigurosamente práctico y clarificador de un tema tan en boga como la transparencia y su evolución. En este crisol de investigaciones actualizado al día de hoy encontramos una aportación al conocimiento jurídico en donde se abarca desde definiciones y conceptos básicos para alcanzar nociones elementales para profanos en la materia que quieran acercarse a la transparencia y al acceso a la información pública como para aquellos que quieran replantearse el enclave constitucional del derecho de acceso a la información, sus aspiraciones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas