Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Poemas

Resumen del Libro

Libro Poemas

Juan Francisco Manzano (1797-...). Cuba. En algún día del mes de agosto de 1797 nació, esclavo, el primer hombre de piel negra que leyó en público en Cuba sus propios poemas. Se trataba del soneto «Mis treinta años», leído en la tertulia de Domingo del Monte en 1836 y publicado un año después. El poeta tenía cuarenta años y cierta fama lo había precedido en aquella incursión. Quince años atrás había publicado con licencia de sus amos, Cantos a Lesbia en 1821 y luego, en 1830, Flores Pasageras (sic), de los cuales no se conserva ni un solo ejemplar. De aquella lectura y del interés de Del Monte surgió la idea de recaudar los 850 pesos que exigió la dueña para comprar la libertad de Manzano, de modo que en 1837 era ya libre cuando fueron publicados en El aguinaldo habanero los sonetos «A la ciudad de Matanzas» y «Mis treinta años». De aquella lectura del año 1836 salió también la proposición de Del Monte para que el esclavo escribiera su autobiografía. Su primera parte fue publicada primero en inglés gracias al interés de Richard R. Madden, quien tradujo una copia corregida por Anselmo Suárez y Romero. Sólo mucho después apareció la versión original. La segunda parte de la Autobiografía de Manzano se perdió.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 105

Autor:

  • Juan Francisco Manzano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

49 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Francisco Manzano

Juan Francisco Manzano fue un destacado poeta y esclavo afrodescendiente de Cuba, nacido en 1797 en La Habana. Su vida y obra son un testimonio del sufrimiento y la resistencia de los afrodescendientes en una época de intensa desigualdad y opresión. A pesar de las adversidades que enfrentó, Manzano logró convertirse en una figura literaria importante en el siglo XIX cubano.

Desde muy joven, Manzano mostró interés por la poesía y la literatura. Sin embargo, su condición de esclavo limitó severamente sus oportunidades educativas. A pesar de esto, logró aprender a leer y escribir, habilidades que se convirtieron en herramientas fundamentales para su expresión artística. En 1835, tras conseguir su libertad, Manzano comenzó a dedicarse plenamente a la escritura, aunque sus obras reflejaban en gran medida la brutalidad y la injusticia que había experimentado como esclavo.

Su obra más significativa es el “Poema de la esclavitud”, en el que expresa de manera conmovedora las penurias y la deshumanización que sufrían los esclavos. Esta obra es considerada un hito en la literatura antiesclavista, y ha sido objeto de análisis y estudio por su valor poético y su carga emocional. En ella, Manzano utiliza un lenguaje evocador y una rica imaginería para describir sus sufrimientos, así como los de sus compatriotas, lo que le permite conectar con un público amplio, tanto en su tiempo como en la actualidad.

Juan Francisco Manzano también es conocido por su “Autobiografía”, un relato que narra su vida como esclavo y su posterior lucha por la libertad. En este texto, Manzano no solo documenta su sufrimiento personal, sino que también ofrece una crítica a la sociedad esclavista de su tiempo. Su relato proporciona una visión única de la vida cotidiana de los esclavos en Cuba, así como de las dinámicas de poder y opresión que prevalecían en la época.

A pesar de sus logros literarios, Manzano enfrentó dificultades a lo largo de su vida. Después de obtener su libertad, se vio obligado a lidiar con la marginación social y económica. A pesar de sus esfuerzos por establecerse como poeta y escritor, no logró el reconocimiento que merecía en su tiempo. Sin embargo, su legado ha perdurado y ha sido objeto de un creciente interés académico en los últimos años.

La obra de Juan Francisco Manzano ha sido redescubierta y estudiada en el contexto de la literatura afrodescendiente y antiesclavista. Su poesía es un reflejo del sufrimiento humano y de la lucha por la libertad, y su voz resuena no solo en el ámbito literario, sino también en los movimientos sociales contemporáneos que abogan por la igualdad y la justicia.

Manzano falleció en 1854, pero su legado continúa vivo. Es recordado como uno de los primeros poetas afrodescendientes de Cuba y un precursor en la lucha contra la esclavitud a través de la literatura. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia de la resistencia y la creatividad en la búsqueda de la libertad y la dignidad humana.

Hoy en día, Juan Francisco Manzano es considerado un pionero en la literatura cubana y un símbolo de la rica herencia cultural afrodescendiente en la isla. Su vida y su obra siguen inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas que luchan por la justicia social y la igualdad.

Libros relacionados de Poesía

El movimiento de las sombras

Libro El movimiento de las sombras

Estamos en el siglo XXI, han pasado 20 años desde que en las plazas del mundo se festejaba el inicio del milenio, y la humanidad sigue sus pasos de guerra y desigualdad, ante tales hechos la voz de la poesía surge de todos los rincones, también desde el sur, desde la mujer que busca en las palabras el arrullo que salve, acurruque, despierte, sacuda a su lector. Así la voz de Lilia Ramírez se alza, da rienda suelta a sus ideas, en El movimiento de las sombras, libro en el que nos encontramos con varios tiempos que tienen que ver con esta idea de las sombras que deambulan en las páginas....

MICRORRELATOS 2

Libro MICRORRELATOS 2

La idea de frontera suele ir, por desgracia, asociada a la de prohibición, límite, diferenciación. Se extienden por todas partes fronteras valladas, oímos hablar de muros para separar pueblos, culturas, a los que apenas distancia el propio deseo de unos de no dejar pasar a los otros. Sin embargo, por encima de las concertinas y los campos de refugiados existen otras fronteras que nos devuelven al verdadero sentido de la palabra. Etimológicamente una frontera era una fachada, el espacio ante el cual nos disponemos antes de penetrar en el interior de un hogar. La intimidad de otra casa, a...

Cien poesías de amor para ti

Libro Cien poesías de amor para ti

Señor, el ayer ya pasó y con él se fueron esas bellas tradiciones, esas en las que ante mí, usted se quitaba el sombrero. Hoy soy yo la que ante usted, caballero, se quita el sombrero. Es por eso que hoy escribí este libro dedicado a esos bellos corazones a esas cristalinas carcajadas, a esas miradas llenas de candidez, a ese primer beso. Al amor de ayer, de hoy de siempre. Con amor a usted señor.

Norestismos

Libro Norestismos

En tiempos recientes hemos visto precarizarse todas las sustancias que sostienen nuestras vidas: los salarios, la variedad en la dieta, los tamaños de las viviendas y hasta los núcleos familiares. Pero si escribimos con sólo unos trazos de la pluma, no es por economizar esfuerzos, pues bien sabemos que cuesta más escribir menos. Sólo cuando optimiza, el aforismo sirve de guía, de punto clave, de síntesis eficaz de la teoría y la práctica. Etimológicamente, el aforismo se corresponde con una definición o con una delimitación. Para nosotros, es una frase o sentencia breve que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas