Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Poemas Para Mi angel II

Resumen del Libro

Libro Poemas Para Mi angel II

En dedicatoria a Kendra, también a todas las familias que de algún modo tienen algún hijo(a) u otro familiar con una enfermedad terminal. Especialmente a pacientes con diagnostico de cáncer, diariamente ingresa un angelito sin que aquí afuera nos percatemos de la cruda realidad. Solo Dios es testigo, y fi el acompañante de todos los dolores, achaques y sufrimiento diario de estas criaturas. A todos esos campeones, luchadores fuertes. A ustedes dedico este libro. Tú no te has ido, solo te adelantaste para construir el camino que debo andar para seguirte.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Mas Profundo.

Cantidad de páginas 68

Autor:

  • Luis Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

17 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Hernández

Luis Hernández es un poeta, ensayista y crítico literario mexicano, nacido el 15 de abril de 1910 en la ciudad de Puebla. Su vida y obra están profundamente ligadas a la búsqueda de la identidad y la realidad social de México, y forman parte del panorama literario del siglo XX en el país. Hernández destacó por su estilo personal y comprometido, que refleja una rica influencia de corrientes literarias europeas y latinoamericanas.

Desde joven, Luis Hernández mostró interés por la literatura y el arte. Se trasladó a la Ciudad de México donde inició estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se vio influenciado por escritores como Alfonso Reyes y otros integrantes del movimiento modernista. Durante esta época, comenzó a escribir sus primeros poemas y ensayos, los cuales revelaban una profunda preocupación por la situación social y política de México en tiempos de la Revolución.

Hernández se destacó por su habilidad para mezclar lo cotidiano con lo lírico, y su poesía a menudo se caracteriza por el uso de un lenguaje sencillo pero cargado de simbolismo. A lo largo de su carrera, publicó varios libros de poesía, entre los que se incluyen “Los dos caminos” y “El instagram de un poeta”. Su obra se reconoce no solo por la belleza estética, sino también por la fuerza de sus temas, que abordan la lucha del ser humano por encontrar sentido en un mundo caótico.

Uno de los aspectos más destacados de su vida fue su compromiso con las causas sociales. A lo largo de los años, Hernández fue un crítico abierto de la injusticia y la desigualdad en México, lo que lo llevó a participar en diversas actividades políticas y culturales. Este compromiso se refleja en su escritura, que no solo busca capturar la belleza del lenguaje, sino también cuestionar las estructuras de poder y abogar por un cambio social.

A lo largo de su carrera, Luis Hernández recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo literario. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a audiencias internacionales y consolidarse como una figura importante en la literatura hispanoamericana.

En la década de 1950, Hernández se trasladó a Europa, donde vivió principalmente en París, un punto de encuentro para muchos artistas e intelectuales de la época. Allí, se relacionó con figuras de la vanguardia y la poesía contemporánea, lo que enriqueció su perspectiva literaria. En París, también exploró nuevas formas de expresión, lo que le permitió expandir su visión y su obra hacia nuevos horizontes.

A pesar de su éxito y reconocimiento, Hernández mantuvo una postura crítica hacia la fama y el reconocimiento, prefiriendo centrarse en su labor creativa y en el desarrollo de su voz poética. A menudo se retiraba del circo mediático y del glamour que rodeaba a muchos artistas, eligiendo en su lugar el camino del estudio y la reflexión.

La obra de Luis Hernández ha dejado una huella duradera en la literatura mexicana y latinoamericana. Su enfoque único y su compromiso con la verdad social ofrecen un espejo en el que se pueden reflejar las luchas y aspiraciones de varias generaciones. A través de su poesía, Hernández ha logrado capturar no solo la esencia de su tiempo, sino también las emociones universales que siguen resonando en los corazones de sus lectores.

Luis Hernández falleció el 8 de febrero de 1998, pero su legado literario continúa vivo. Su poesía sigue siendo estudiada y apreciada, y su voz se mantiene como un faro de esperanza y reflexión en un mundo que a menudo parece desprovisto de sensibilidad y humanidad. Su vida y obra siguen inspirando a nuevos escritores y lectores, asegurando que su mensaje y su arte nunca sean olvidados.

Libros relacionados de Poesía

Salmones

Libro Salmones

Poemario en defensa de la poesía gnóstica, que critica la poesía de la experiencia, y parte de la idea de Bukowski: "pero como dijo Dios, cruzándose de piernas: veo que he creado muchos poetas pero no mucha poesía.," para realizar un recorrido final por la geografía mítica de Grecia (Olimpia, Sunio, Delfos...).

Desamor - Cien Pensamientos

Libro Desamor - Cien Pensamientos

Desamor - Cien pensamientos, nos lleva a recorrer un mundo real y de fantasía sobre el amor, 100 poemas que nos puede identificar con el ser amado que se ha negado estar a nuestro lado. Desde adolescentes o mayores de edad, hemos sentido cómo nos aferramos al imposible, a la persona que nos obliga a cruzar un océano de proezas para vivir el éxtasis consumado del sentimiento más noble, no obstante, la historia se convierte en ese Romeo y Julieta, donde el cielo y el mar no se pueden encontrar jamás, donde la luna y el sol, siempre vivirán enamorados pero alejados de la comunión amorosa ...

Patios interiores

Libro Patios interiores

La ruptura con la infancia, la cultura y las parejas deja una realidad inasible a su paso. El mundo se convierte en un lugar ajeno que toca volver a crear para poder habitarlo, para formar parte de él. Enfrentarse a ese mundo es desnudarlo y pincharlo para saber dónde y cómo duele, cómo ama o deja de amar. En Patios interiores la casa se vuelve una presencia espectral, el amor, una carga repelente e insufrible, y la niñez, una luz tenue volcada en el concreto y la carencia.

Ramé

Libro Ramé

Fátima Sánchez (bajo el pseudónimo de Malversez) nació en Zaragoza (2001), pero ha vivido desde que tiene uso de razón en Pamplona. Actualmente reside en Donostia y cursa la carrera de psicología. El mar que se aprecia desde este lugar le sirve como refugio e inspiración. Empezó a leer desde que era pequeña con el fin de acentuar su imaginación y evadirse de la realidad. Desde hace ya un tiempo, se dedica a escribir poesía y prosa poética con el objetivo de acercarse a la realidad desde sus letras. En este primer libro que publica, la autora pretende que el/la lector/a busque en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas