Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Políticas de la enemistad

Resumen del Libro

Libro Políticas de la enemistad

Este ensayo explora una relación particular que se extiende constantemente y se reconfigura a escala global: la relación de la hostilidad. Retomando algunos de los temas ya abordados en sus obras previas, el autor diagnostica la presencia de una violencia originaria, de la que las democracias no se pueden deshacer, al tiempo que corrompe el cuerpo de la libertad y la arrastra inexorablemente hacia la descomposición. De este modo, basándose en parte en el trabajo psiquiátrico y político de Frantz Fanon, el autor muestra cómo, a raíz de un conflicto de descolonización del siglo xx, la guerra -bajo la figura de la conquista y la ocupación, del terror y contra la insurrección- se ha convertido en el sacramento de nuestra época. Se trata de un libro de grandísima actualidad, accesible para el lector interesado en temas de política y ciencias sociales, en el que Mbembe nos obliga a interrogarnos sobre las relaciones entre la violencia y la legalidad, el estado de guerra, la seguridad y la libertad.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Achille Mbembe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Achille Mbembe

Achille Mbembe es un destacado filósofo, historiador y teórico político de origen camerunés, conocido por su influyente trabajo en el campo de los estudios postcoloniales y la crítica social. Nacido el 1 de julio de 1952 en Otélé, Camerún, Mbembe ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las complejidades de la identidad africana y las dinámicas del poder en el contexto global. Su enfoque crítico y su estilo provocador han hecho de él una figura clave en el pensamiento contemporáneo sobre la historia y la cultura africana.

Mbembe se formó académicamente en la Universidad de Yaoundé, donde obtuvo su licenciatura en historia. Posteriormente, se trasladó a Francia, donde completó su doctorado en historia en la Universidad de París. Su trabajo de investigación se centró en la historia colonial de África, una temática que ha continuado siendo central en su obra. A lo largo de su carrera, ha enseñado en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica y la Universidad de California en Riverside.

Uno de los conceptos más conocidos de Mbembe es el de "necropolítica", que se refiere a la forma en que el poder político controla el tiempo y el espacio en la vida de las personas, determinando quién vive y quién muere. Este enfoque se presenta en su libro "Necropolítica", una obra que ha sido ampliamente discutida y que ofrece una perspectiva crítica sobre las prácticas de poder en el mundo contemporáneo, particularmente en relación con la violencia, el racismo y la desigualdad.

Entre sus otras obras destacadas se encuentran "On the Postcolony" y "Critique of Black Reason", donde Mbembe explora la construcción de la identidad africana y la forma en que las narrativas coloniales han influido en la percepción del continente. A través de su escritura, Mbembe busca desafiar las narrativas hegemónicas y ofrecer una visión más matizada y compleja de África y su historia.

Además de su trabajo académico, Achille Mbembe es un prolífico ensayista y conferencista, participando en numerosos foros internacionales donde aborda temas de política, cultura y filosofía. Su pensamiento ha influenciado a una nueva generación de académicos y activistas que buscan repensar las estructuras de poder y la identidad en un mundo postcolonial.

  • Obras importantes:
    • "On the Postcolony" (2001)
    • "Critique of Black Reason" (2013)
    • "Necropolítica" (2016)
  • Temáticas recurrentes:
    • Postcolonialismo
    • Identidad africana
    • Violencia y poder

La obra de Achille Mbembe ha sido reconocida mundialmente, consolidándose como una figura fundamental en el debate sobre la historia y la política de África. Su capacidad para interrogar y problematizar las narrativas dominantes lo ha convertido en un referente para aquellos que buscan comprender la complejidad del continente africano en el contexto global actual.

En resumen, Achille Mbembe es un pensador crítico que ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios africanos y postcoloniales. Su trabajo no solo ofrece una perspectiva innovadora sobre la historia y la cultura africana, sino que también invita a reflexionar sobre las estructuras de poder y su impacto en la vida de las personas. A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos, las ideas de Mbembe seguirán siendo relevantes en la búsqueda de justicia y equidad en un contexto global.

Libros relacionados de Filosofía

La pobreza

Libro La pobreza

La autora ejemplifica los distintos temas con el estudio del Programa para la Educación, la Salud y la Alimentación (PROGRESA), que tuvo vigencia de 1997 a 2002, y muestra cómo las discusiones teóricas están implícitas en la aplicación de una política social.

Estudio sobre el «Crepúsculo de los ídolos» de F. Nietzsche

Libro Estudio sobre el «Crepúsculo de los ídolos» de F. Nietzsche

Aquest llibre es presenta com un estudi sobre el 'Crepúsculo de los ídolos' de Friedrich Nietzsche. Amb ell s'ofereix un material de suport del professorat, per a portar a terme la lectura d'aquesta obra i aprofundir en la proposta formativa del programa de Filosofia per a les P.A.U. Les nombroses al·lusions i referències a la contextualització del pensament de Nietzsche, així com a la gestació de l'obra en qüestió ajuden a una més adequada lectura i a una millor comprensió del text de Nietzsche. En aquest sentit, al final de cada apartat s'afegeix una "Bibliografia per a...

Del choque a la alianza de civilizaciones

Libro Del choque a la alianza de civilizaciones

En 1993 Samuel Huntington escribió un artículo en la revista Foreign Affairs titulado "¿Choque de civilizaciones?", desarrollado en un libro posterior: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Huntington defendía en ambas obras que los futuros conflictos armados tendrían su origen en los choques culturales provocados por las diferencias entre las diversas civilizaciones distribuidas por el planeta. El 11-S, con todo su horror real y mediático, fue para algunos la confirmación de las teorías del "choque". Frente a esta concepción de confrontación entre...

Wabi Sabi

Libro Wabi Sabi

El Zen es una filosofía milenaria que comprende el arte de vivir en paz con uno mismo y con el entorno. Y WABI SABI es una palabra que define ese modo de vivir en relación a lo más cotidiano. Este libro nos muestra como llevar este arte de vivir al hogar. A nuestro dormitorio, a nuestra cocina, a nuestro jardín y plantas. A los muebles y accesorios, a la luz de nuestra casa, a como nos vestimos o a los enseres que utilizamos, a nuestro espacio de meditación o taller de creatividad. A nuestro lugar de trabajo. A lo que comemos y a los objetos que amamos. WABI SABI en un libro práctico...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas