Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

PROYECTAR LA INCERTIDUMBRE

Resumen del Libro

Libro PROYECTAR LA INCERTIDUMBRE

La aparente contradicción entre las palabras proyectar e incertidumbre revela la tensión conceptual que caracteriza a estas páginas. De un lado, proyectar es un trabajo de previsión y anticipación, cuyo objetivo es la construcción de un edificio que está pensado para permanecer a lo largo del tiempo. Por otro lado, la incertidumbre apela a la imposibilidad de prever, a la falta de certezas y a lo inesperado. La necesidad de búsqueda de un acuerdo entre estos dos objetivos irresolubles, define la intencionalidad y el marco discursivo del libro, situando la ambivalencia como el término que define la posición por la que se toma partido, habitando el espacio entre los opuestos duales. La incertidumbre es compañera de viaje de la vida de los edificios, y su permanencia en el tiempo está atravesada y condicionada por acontecimientos sociales, políticos y fenomenológicos, aspectos que superan la propia actividad y el campo de influencia del proyectista. La disposición proyectual por hacer que el hecho arquitectónico interactúe y medie con y para estos factores de dimensión circunstancial, relativa y cambiante, implica acoger lo imprevisto y desconocido -la incertidumbre- como base del pensamiento, dibujo y construcción de la arquitectura. Bajo estas premisas, el proyecto de arquitectura se convierte en una actividad de construcción de relaciones, donde la distribución de un edificio ya no busca una buena funcionalidad y adecuación de un programa de usos, sino un espacio con agencia para evocar y resonar en canales de interpretación y percepción en la experiencia del habitar. Se presume así, que la problematización de la relación entre la arquitectura y la incertidumbre cuestiona ciertas estructuras de la disciplina arquitectónica y de la actividad de la profesión. Proyectar la incertidumbre propone adentrarnos en un debate que articula otros fundamentos de la arquitectura; cuestiona la autoría sobre el edificio, critica la monumentalización del patrimonio arquitectónico, emancipa la arquitectura de la visión objetual y sustituye la función por la experiencia, incorporando la dimensión corporal, afectiva, cinética, mulitsensorial y performativa al proyecto de los espacios. Con todo, esta propuesta tiene vocación de avanzar en la responsabilidad y conciencia del proyectista con respecto a la arquitectura y la relación de ésta con el paso del tiempo, para así, abrir una vía para renovar sus bases y vocabulario matriz.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 230

Autor:

  • Ula Iruretagoiena Busturia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

55 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Arquitectura

La otra arquitectura moderna

Libro La otra arquitectura moderna

Este libro trata de los estilos y las tendencias de la primera mitad del siglo XX que están ausentes o son marginales en las historias de la arquitectura moderna, pero que fueron importantes e influyentes en la época en la que nacieron. En el texto se analizan los movimientos expresionistas y simbolistas tanto como los estilos épicos modernos, el Futurismo, el Art Déco, el Novecento, la arquitectura metafísica, el monumentalismo industrial babilónico y los diversos tipos de clasicismo. Con ello se pretende restituir toda su riqueza y complejidad a la historia de la arquitectura moderna...

Grafías urbanas.

Libro Grafías urbanas.

La arquitectura es una forma de escritura, cargada de signos, de yuxtapuestas grafías y de múltiples sentidos. Escritura de piedra pues –como la llamó un poeta–, la arquitectura es pasado construido, muros que cuentan, narrativa concreta. Los edificios aquí reseñados son grafías urbanas, porque están inscritos en los recodos de la ciudad, en sus rastros y en sus restos, en aquellos fragmentos que de nosotros mismos y de nuestros ancestros, que han quedado desperdigados por las calles en damero. Grafías como modo de escribir, de representar sonidos, viejos y ahogados bullicios que...

Mujeres, casas y ciudades.

Libro Mujeres, casas y ciudades.

Mujeres, Casas y Ciudades propone una reescritura de la historia de la arquitectura y el urbanismo a partir de las aportaciones realizadas por mujeres que han sido silenciadas en las historias generales. El libro se enfoca en el entorno habitado, desde el diseño a la política, de la arquitectura al urbanismo; todo ello sintetizado en la casa y la ciudad, como representación de lo privado y lo público. La casa como metáfora de la arquitectura, la ciudad como síntesis de las acciones humanas. Además, hacerlo desde una postura feminista implica necesariamente la deconstrucción de la...

Campus Oriente

Libro Campus Oriente

Campus Oriente, sede de la Facultad de Artes y del Instituto de Estética, es un ejemplo de patrimonio cultural vivo por su uso universitario, la conservación de sus espacios y, sobre todo, por sus intervenciones contemporáneas que demuestran atención material y sensibilidad hacia las estructuras preexistentes. Aquí, el pasado y el presente se funden en un proyecto cultural de encuentro abierto a la comunidad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas