Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Psicología de la liberación

Resumen del Libro

Libro Psicología de la liberación

El autor, uno de los jesuitas asesinados junto a Ellacuría y otros en El Salvador, ofrece en estas páginas el legado de su psicología social.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 374

Autor:

  • Ignacio Martín-baró

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

96 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Martín-baró

Ignacio Martín-Baró (1942-1989) fue un destacado psicólogo y sacerdote español, conocido por su valiosa contribución a la psicología social y su compromiso con los derechos humanos. Nacido en Villafranca de los Barros, Badajoz, su vida y obra están profundamente marcadas por el contexto social y político de El Salvador, donde vivió y trabajó durante gran parte de su vida.

Martín-Baró se trasladó a El Salvador en 1970, donde se estableció como profesor en la Universidad Centroamericana 'José Simeón Cañas' (UCA). Durante su tiempo en la UCA, fue pionero en el enfoque de la psicología crítica latinoamericana, que enfatizaba la necesidad de entender y abordar los problemas sociales y políticos desde una perspectiva psicológica. Su trabajo se centró en la relación entre la psicología y la realidad social, explorando cómo la violencia, la opresión y la exclusión social afectan la salud mental y el bienestar de las personas.

Un aspecto fundamental de su obra fue la elaboración de una psicología que no solo diagnostica problemas individuales, sino que también considera las estructuras sociales que perpetúan la injusticia. En este sentido, Ignacio Martín-Baró propuso la idea de la “psicología de la liberación”, que busca empoderar a los oprimidos y fomentar su capacidad para transformar su propia realidad.

  • Un enfoque en la identidad y la resistencia: Su investigación exploró cómo la identidad de los pueblos oprimidos se ve afectada por la violencia y la represión, y cómo la resistencia juega un papel crucial en la formación de esa identidad.
  • Estudio del impacto de la guerra: Martín-Baró también estudió el impacto psicológico de la guerra en las comunidades y cómo los traumas colectivos pueden sanarse a través de procesos comunitarios.

Su compromiso social y político era evidente no solo en su trabajo académico, sino también en su vida personal. Durante la guerra civil en El Salvador, Martín-Baró se convirtió en un crítico abierto del régimen militar y la situación de los derechos humanos en el país. Este activismo lo llevó a ser una figura muy respetada en la comunidad académica y entre los movimientos sociales.

Trágicamente, su vida fue cortada en 1989, cuando él y cinco compañeros jesuitas fueron asesinados por un escuadrón de la muerte vinculado al ejército salvadoreño. Su asesinato fue un ataque directo a la labor que realizaba en defensa de los derechos humanos y la justicia social. Este evento tuvo un profundo impacto en la comunidad académica y en los movimientos de derechos humanos, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la justicia en El Salvador.

A pesar de su muerte, el legado de Ignacio Martín-Baró perdura. Sus escritos y enseñanzas continúan influyendo en la psicología contemporánea, especialmente en América Latina. Su enfoque en la psicología como herramienta de transformación social sigue siendo relevante en los debates actuales sobre la salud mental y la justicia social.

La obra de Martín-Baró ha sido recopilada en varios libros, donde se destacan temas como la psicología de la liberación, el papel de la violencia en la sociedad y la importancia del compromiso social en la práctica psicológica. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La deshumanización de la violencia” y “Psicología y pobreza”, que siguen siendo textos fundamentales en el campo de la psicología social latinoamericana.

En resumen, Ignacio Martín-Baró es recordado no solo como un académico brillante, sino también como un defensor incansable de los derechos humanos y un pionero en la aplicación de la psicología para abordar problemas sociales fundamentales. Su legado sigue vivo en la lucha por la justicia y la dignidad humana en América Latina y en todo el mundo.

Libros relacionados de Psicología

Comunicarnos sin daño

Libro Comunicarnos sin daño

Esta segunda edición de Comunicarnos sin daño parte de las inquietudes de los autores de incorporar nuevos elementos de reflexión acerca de cómo promover formas de comunicación que alienten la reconciliación nacional y favorezcan la salud mental de los colombianos y las colombianas. Desaprender y desnaturalizar las formas violentas de comunicación que han permeado la vida en sociedad con el fin de aprender a comunicarnos para una convivencia pacífica y saludable no es una tarea fácil, pues no solo demanda esfuerzo, creatividad y compromiso, sino también apertura y suficiente...

Cómo analizar a las personas

Libro Cómo analizar a las personas

"Aquí un extracto de "Cómo analizar a las personas" En este libro se presentan las técnicas para el análisis de las personas mi querido amigo lector, así que en su lectura aprenderás a cómo saber qué tipo de personalidad tiene una persona. Para ello, estaré hablando acerca de las 8 personalidades según el médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, el doctor Carl Gustav Jung, pionero en el estudio de las distintas personalidades del ser humana y un gran estudioso de la psicología profunda. También conocerás canales de la comunicación o del lenguaje no verbal, las cuales...

Tres perspectivas en psicología social

Libro Tres perspectivas en psicología social

En el horizonte de los problemas y las realidades del mundo, se advierten diferencias tanto cosmogónicas como psicosociales para los diversos grupos poblacionales, invitando a los estudiosos de las ciencias humanas a tener en cuenta estas divergencias para proponer aportes que armonicen con dichas realidades. Es así como la Psicología Social no puede limitarse a forjar teorías y metodologías que no sean apropiadas a la complejidad de la sociedad. Tres perspectivas en psicología social. Paradigmas latinoamericano, europeo y estadounidense incorpora los diversos enfoques existentes en...

El desarrollo del bebé

Libro El desarrollo del bebé

La investigación con bebés, y más aún con fetos, es algo bastante reciente. Sin embargo, en los últimos veinte años se ha convertido en uno de los campos más prolíficos de la psicología evolutiva. Con el apoyo de las nuevas tecnologías, los investigadores han agudizado su ingenio en el diseño de situaciones y problemas buscando la respuesta del bebé, pese a sus limitaciones para comunicarnos lo que experimenta. Este volumen ofrece un panorama comprensivo y actual de la investigación sobre los cambios que acontecen en la vida intelectual, afectiva y emocional del bebé en sus...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas