Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Psicología de la Maldad

Resumen del Libro

Libro Psicología de la Maldad

Este libro reúne un conjunto de trabajos que se articulan en torno a dos ejes fundamentales: la presentación y discusión de las aportaciones ya realizadas por destacados autores en el pasado, como Bandura (1999), Baumeister (1997), Darley (1992), Staub (1989) y Zimbardo (2004), entre otros muchos, sobre la psicología de la maldad o cuestiones afines, y la introducción de nuevas perspectivas y puntos de vista que, hasta el momento, se habían pasado por alto, pero cuya incorporación se ha considerado ineludible. La densidad y profundidad de los capítulos exigen una lectura detenida y hacen que un resumen detallado sea poco recomendable, ya que excedería los límites de este Prefacio sin poder llegar a realizar una aportación significativa. En lugar de ello, se intentará resaltar algunas ideas importantes que vertebran todos o la mayor parte de los capítulos 1. EPISODIOS El capítulo introductorio aborda de forma directa la definición de la maldad y arranca con la historia de Caín y Abel, cuyo poder evocador descansa sobre la fuerza con que transmite, por medio de unos sencillos trazos, las líneas maestras de este concepto. Ilustrar la cuestión del mal, u otras muy relacionadas con ella, con la ayuda de episodios concretos, ha sido una práctica habitual de muchos autores. En su trabajo sobre masacres y matanzas (y las formas de evitarlas y prevenirlas), Summy (2013) recoge el episodio de la isla de Melos, en el que, los atenienses, tras invadir la isla, se dirigieron a los melios en los términos siguientes: «... vosotros habéis aprendido, igual que lo sabemos nosotros, que en las cuestiones humanas las razones de derecho intervienen cuando se parte de una igualdad de fuerzas, mientras que, en caso contrario, los más fuertes determinan lo posible y los débiles lo aceptan». Tras lo cual, procedieron a pasar por la espada a todos los varones y convirtieron en esclavos a mujeres y niños (véase Summy, 2013, p. 39). Hace hincapié Summy en la forma en que Tucídides relata el episodio, como si se tratara de algo normal, de lo que nadie debería extrañarse. En realidad, la matanza de Melos fue sólo una de las muchas que llevaron a cabo los atenienses. De ahí el tono «afable» del relato de Tucídides, en contraste con la dureza extrema del episodio. En la Atenas clásica, las proezas en la batalla representaban el pináculo de la gloria varonil y se estimulaba a todos los eventuales combatientes a ejercitarse en el arte de la guerra hasta llegar a ser «mejor que los mejores». El propio Aristóteles, a pesar de su creencia en la superioridad explícita de la aristocracia, defendía, en la misma línea de otros gigantes del clasicismo, que la prosperidad y supervivencia del sistema político ateniense «exigía una disposición a utilizar ... la violencia directa o estructural ante cualquier desafío grave a su autoridad» (Summy, 2013, p. 38). La crueldad extrema que caracteriza el episodio de la isla de Melos, y otros parecidos, podría inducir a pensar que este es el ingrediente fundamental de la maldad, pero esta equiparación de maldad y crueldad extrema no sería correcta. Como señalan Quiles et al. en su Capítulo introductorio, hay otras muchas formas y manifestaciones de la maldad. En sus propias palabras, hay «otras «maldades» más cercanas a lo cotidiano. Acciones que no salen en los medios de comunicación porque son mucho más modestas en su alcance, «pero que generan también dolor y sufrimiento: rechazo social, ostracismo, descrédito, humillación». Una de estas acciones, protagonizada por la empresa de corretaje Salomon Brothers, y que provocó la ruina de muchos de sus clientes, la describe detalladamente Darley (1996, pp. 36-37), que se basa en la descripción de Lewis (1989), uno de los trabajadores de la empresa en cuestión. Lewis vendió a un cliente un bono siguiendo los consejos de alguien de la empresa que le había dicho que era «un buen bono para vender». Al hundirse la...

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Como todos podemos ser Caín

Cantidad de páginas 312

Autor:

  • Saulo Fernández Arregui
  • María Dolores Morera Bello
  • María Matilde Balduzzi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

83 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Psicología

Investigación intervención en Psicología social comunitaria

Libro Investigación intervención en Psicología social comunitaria

Este libro invita al lector a explorar los diferentes matices que ha adquirido la Psicología Social Comunitaria en ocho países, los cuales son: México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Uruguay y Perú, a partir de los referentes sociopolíticos e históricos que dan origen a una forma particular de abordar, investigar e intervenir las problemáticas psicosociales y comunitarias en cada país.

Psicoterapia constructiva

Libro Psicoterapia constructiva

Éste es un libro sobre cómo hacer psicoterapia, sobre cómo aplicar la ciencia del cambio a la compleja tarea de ayudar a las personas a desarrollar nuevos significados en sus vidas. Según Michael J. Mahoney, aclamado autor, profesor y terapeuta pionero, el objetivo es eminentemente práctico: qué decirle al cliente y cuándo decirlo; qué técnicas usar y cómo usarlas; y qué formas deben adoptarse para superar los impasses y convertirlos en oportunidades para el crecimiento. La perspectiva ecléctica de Mahoney, su saber clínico y su estilo personal comprometido, hacen de este libro...

Émpata

Libro Émpata

¡Te Diré Cómo es que Podrás Aceptar Tus Dones Empáticos Para Prosperar en el Mundo Moderno! ¿A menudo sientes que cargas el peso del mundo en tus hombros? ¿Te drena la energía negativa de los demás? ¿Sientes que cargas con las emociones de otros? Todas las mañanas, ¿estás demasiado cansado como para salir de la cama? Estas son solo algunas de las situaciones, a las que los émpatas deben enfrentarse en su vida cotidiana. Pero no tiene por qué ser de esa manera. De hecho, ser un Émpata es un don extraordinario. Aunque puede resultarte muy difícil controlar los sentimientos...

Psicopatología humana

Libro Psicopatología humana

Es preciso que la Psicopatología afronte las problemáticas humanas tal y como ellas se presentan, sin ocultarlas con diagnósticos ni peregrinas especulaciones científicas. Hay que volver a la conciencia, al sujeto humano, para ver cómo se manifiesta él mismo. Es imposible ayudar a nadie si ignoramos lo que está experimentando. Por eso ésta es una Psicopatología Humana que se distancia bastante de las psicopatologías a que estamos acostumbrados.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas