Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Qué son los valores?

Resumen del Libro

Libro Qué son los valores?

En esta obra se exponen y examinan las doctrinas axiologicas mas importantes para llegar a la conclusion de que el valor es una cualidad estructural dentro de una situacion y que la existencia de un orden axiologico es una incitacion permanente a la accion creadora y la elevacion moral.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : introducción a la axiología

Cantidad de páginas 237

Autor:

  • Risieri Frondizi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

43 Valoraciones Totales


Biografía de Risieri Frondizi

Risieri Frondizi (1909-1985) fue un destacado filósofo, educador y político argentino, conocido por su influencia en el pensamiento contemporáneo de su país. Nació en la ciudad de La Plata, donde comenzó su formación académica que lo llevaría a convertirse en una figura clave en el desarrollo de la filosofía en Argentina.

Frondizi estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó en filosofía y letras. A lo largo de su carrera, se interesó profundamente en las corrientes filosóficas europeas, particularmente en la fenomenología y el existencialismo. Su trabajo estuvo marcado por un enfoque crítico y profundo, al que aportó su propia visión argentina acerca de las cuestiones filosóficas y sociales de su época.

A partir de la década de 1940, Frondizi se convirtió en un prominente intelectual y comenzó a escribir sobre la situación política y social en Argentina. En su obra, abordó temas como la identidad nacional, la educación y el desarrollo social. Su pensamiento se caracterizó por una clara intención de conectar la filosofía con la vida cotidiana de las personas, tratando de transformar la teoría en acciones concretas que beneficiaran a la sociedad.

En 1951, Frondizi fue electo presidente de la Universidad Nacional de La Plata, donde implementó reformas educativas que buscaban modernizar la institución y hacerla más accesible a todos los sectores de la población. Sin embargo, su compromiso con una educación pública de calidad lo llevó a ser un crítico del sistema político de su tiempo, aunque siempre desde una perspectiva constructiva.

Durante su carrera académica, Frondizi también se interesó por la política. En 1958, fue uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical del Pueblo, y posteriormente fue elegido como diputado nacional. Su compromiso político estuvo siempre vinculado a sus ideas sobre la educación y la justicia social, lo que lo llevó a defender diversas causas en el ámbito legislativo.

A pesar de su éxito y reconocimiento, la trayectoria de Frondizi no estuvo exenta de dificultades. Durante la dictadura militar que tuvo lugar en Argentina entre 1955 y 1958, fue perseguido y tuvo que exiliarse, pero nunca dejó de expresar sus ideas y su amor por la patria. A su regreso a Argentina, siguió trabajando en la educación y la formación de nuevas generaciones de pensadores.

En sus últimos años, Frondizi se dedicó a la investigación y a la difusión de su obra filosófica. Publicó numerosos libros y artículos donde abordaba temas como la ética, la estética y la política, siempre desde una perspectiva humanista. Su legado sigue vigente y es considerado una de las voces más influyentes en la filosofía argentina del siglo XX.

Risieri Frondizi falleció en 1985, dejando un impacto duradero en el ámbito académico y cultural de Argentina. En honor a su contribución, diversas instituciones educativas y culturales en el país llevan su nombre, asegurando que su visión y compromiso con la educación y la justicia continúen inspirando a futuras generaciones.

En definitiva, la vida y obra de Risieri Frondizi son testimonio de un intelecto inquieto y comprometido con su entorno. Su legado perdura, recordándonos la importancia de la filosofía en el análisis crítico de la sociedad y en la búsqueda de una Argentina más justa e igualitaria.

Libros relacionados de Filosofía

La identidad en democracia

Libro La identidad en democracia

¿Cuándo la nacionalidad, la raza, la religión, el género, la orientación sexual o cualquier otra identidad de grupo se convierten en motivos, suficientes o no, para la acción política democrática? ¿Qué grupos de identidad se debe fomentar y a cuáles se los debe desalentar? ¿Qué acciones fundadas en la identidad pueden promover u obstaculizar la justicia democrática? ¿Acaso algunos grupos identitarios minan el bien democrático común, y de ese modo pierden su propia legitimidad? Una de las más lúcidas pensadoras políticas contemporáneas, aborda en este libro las cuestiones...

El autoengaño desenmascarado

Libro El autoengaño desenmascarado

El autoengaño pone de manifiesto algunas cuestiones complejas sobre la naturaleza de la creencia y la estructura de la mente humana. En este libro, Alfred Mele aborda cuatro de las cuestiones más críticas sobre este tema: ¿Qué es engañarse a uno mismo? ¿Cómo nos engañamos a nosotros mismos? ¿Por qué nos engañamos a nosotros mismos? ¿Es el autoengaño realmente posible? Haciendo uso de una vanguardista investigación empírica sobre razonamientos y predisposiciones cotidianas, Mele se muestra en desacuerdo con la corriente que trata de equiparar los procesos del autoengaño con...

Mil filosofías. Ejemplos de aplicación de TRIZ a los problemas filosóficos.

Libro Mil filosofías. Ejemplos de aplicación de TRIZ a los problemas filosóficos.

Presentamos aquí un libro de problemas, en este caso, con 16 problemas clásicos de la historia de la filosofía resueltos utilizando E-prime y TRIZ. De acuerdo con el proceder habitual en los libros de problemas no se explican los procedimientos aplicados ni de dónde surgen. La lectora/el lector interesado tendrá que buscar esas explicaciones en alguno de los textos citados en la bibliografía. Nos limitamos a mostrar cómo pueden aplicarse esos protocolos a la filosofía y a esbozar las respuestas que ofrecen.

Invitación a la filosofía

Libro Invitación a la filosofía

Este libro recorre algunas de las ideas que la filosofía de Occidente ha brindado para entendernos, para entender el mundo y para sacar consecuencias. No es un libro de teorías filosóficas. Es, más bien, una invitación a reflexionar sobre algunos elementos de nuestra vida. Esta invitación parte del supuesto de que por muy especializada, difícil y venerable que nos pueda parecer la filosofía, nació a pie de calle y allí encuentra su sentido último. Por supuesto, lo que en la calle, en la vida, nos preguntamos las personas no es en absoluto sencillo, ni las respuestas son obvias o...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas