Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Recursos, Asociaciones - Impacto 2020

Resumen del Libro

Libro Recursos, Asociaciones - Impacto 2020

El informe Recursos, Asociaciones – Impacto 2020 documenta el trabajo realizado por la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2019 para abordar estos desafíos, optimizando las asociaciones para lograr mejores resultados sobre el terreno. El sólido historial de la FAO en la aportación de soluciones de gran repercusión para las personas pobres del medio rural ha servido de base para fundamentar la visión y planificar la construcción de una FAO nueva y dinámica de cara a lograr un mundo mejor.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 156

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

69 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria. Fundada en 1945, la FAO tiene su sede en Roma, Italia, y trabaja con países en desarrollo y desarrollados para mejorar la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Desde su creación, la FAO ha contribuido a múltiples aspectos de la agricultura y la alimentación. Uno de sus objetivos es la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales, a través del desarrollo agrícola y del fortalecimiento de las capacidades de las comunidades. Además, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles y la gestión responsable de los recursos naturales.

La organización cuenta con un amplio rango de programas y proyectos que abordan diversas cuestiones, tales como:

  • Desarrollo rural sostenible: La FAO impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales mediante la capacitación en técnicas agrícolas efectivas y responsables.
  • Seguridad alimentaria: Aumenta la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos a través de la mejora de la producción y distribución de alimentos.
  • Nutrición: Promueve una alimentación saludable y equilibrada, al tiempo que combate la mala nutrición y las dietas poco saludables.
  • Reducción de la pobreza: A través de intervenciones específicas, la FAO busca reducir la pobreza rural y fomentar la equidad social.
  • Adaptación al cambio climático: La organización trabaja en la creación de estrategias que permitan a los agricultores adaptar sus prácticas a los cambios climáticos, garantizando así la producción alimentaria a largo plazo.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y análisis de datos relacionados con la agricultura y la alimentación. A través de su Observatorio Mundial de la Alimentación y la Agricultura, la organización proporciona información valiosa sobre tendencias agrícolas, nutricionales y de mercado. Esto permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas para enfrentar los desafíos alimentarios a nivel global.

A lo largo de su historia, la FAO ha sido parte fundamental de importantes iniciativas internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos y la Iniciativa de la Revolución Verde, que buscaba aumentar la producción agrícola en países en desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX. La FAO también ha colaborado en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 2, que se centra en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

La visión de la FAO es un mundo donde todos tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, asegurando así que la humanidad esté libre del hambre y de la malnutrición. Para lograr esto, la FAO se esfuerza por fomentar la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los académicos y el sector privado. Además, promueve la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones que afectan su producción agrícola y su seguridad alimentaria.

En resumen, la FAO se ha establecido como un actor clave en la lucha contra el hambre y en la promoción de la seguridad alimentaria en todo el mundo. Su legado continúa creciendo a medida que enfrenta los retos del siglo XXI, como el cambio climático, la creciente población mundial y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles que protejan tanto a las personas como al planeta.

Más ebooks de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Superación del hambre y de la pobreza rural: Iniciativas Brasileñas

Libro Superación del hambre y de la pobreza rural: Iniciativas Brasileñas

Esta publicación es una herramienta valiosa para mejorar el intercambio de las prácticas, sobre todo, en el marco de la cooperación Sur-Sur. Al reunir por primera vez, de una manera didáctica e informativa, las políticas de éxito comprobadas en el campo de la seguridad alimentaria y nutricional, da un nuevo ímpetu a la difusión del conocimiento. Con el acceso a la publicación de la FAO, hace posible y se espera que el acervo de buenas experiencias en Brasil pueda inspirar a otros países para que salgan del mapa del hambre, a través del desarrollo de políticas que promuevan...

Hacia el hambre cero 1945–2030

Libro Hacia el hambre cero 1945–2030

Este libro es un relato visual de cómo la FAO ha ayudado a varias generaciones a combatir lo que todavía sigue siendo la mayor de las injusticias: el hambre en un mundo de abundancia. Pone de relieve los esfuerzos continuos de la Organización para ayudar a sus Miembros a alcanzar la meta “Hambre Cero” en un mundo que, además de estar constantemente en cambio, se enfrenta a nuevos y urgentes desafíos, como la migración y el cambio climático. El prólogo del Director General de la FAO y la introd ucción acerca de hambre cero por el Director de Comunicación, contextualizan el...

Análisis espacial del balance energético derivado de biomasa. Metodología Wisdom. Provincia de Entre Ríos

Libro Análisis espacial del balance energético derivado de biomasa. Metodología Wisdom. Provincia de Entre Ríos

El objetivo de esta publicacion fue identificar, ubicar y cuantificar la disponibilidad y el consumo de recursos biomasticos en la provincia de Entre Ríos para promover el desarrollo de energía renovable. En este sentido, se realizó un diagnóstico de la oferta y demanda de combustibles derivados de la biomasa en el territorio, siguiendo diversos criterios de sostenibilidad. Así se obtuvo un balance bioenergético a nivel provincial, que fue desagregado a nivel departamental y de radio censal.

Libros relacionados de Economía y Negocios

Tratamiento informático de datos 2.ª edición 2021

Libro Tratamiento informático de datos 2.ª edición 2021

Incluye actividades correctamente secuenciadas que te ayudarán a dominar la técnica mecanográfica y las aplicaciones ofimáticas. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Tratamiento Informático de Datos, del Título Profesional Básico en Servicios Administrativos y del Título Profesional Básico en Servicios Comerciales, pertenecientes a las familias profesionales de Administración y Gestión, y de Comercio y Marketing, respectivamente. En esta nueva edición de Tratamiento informático de datos se aportan contenidos actualizados y ampliados, incorporando a las...

Algo más que dinero

Libro Algo más que dinero

Con su bestseller Making a Life, Making a Living (vivir y ganarse la vida), el autor inspiró a toda una generación que no se conformaba con tener que elegir entre determinados aspectos de la vida: Querían dinero pero también encontrar un sentido a su acti

La sociedad del riesgo global

Libro La sociedad del riesgo global

Ulrich Beck, uno de los principales teóricos sociales y políticos contemporáneos, reúne en esta obra una serie de importantes ensayos en los que sostiene que se precisa un nuevo marco de referencia para comprender la sociedad del riesgo global en la que vivimos actualmente. El autor se centra en los aspectos ecológicos y tecnológicos del riesgo y en las implicaciones sociológicas y políticas de estos. De este modo, responde a algunas de las críticas suscitadas por su tan citada obra anterior sobre la sociedad del riesgo. Esta colección de ensayos constituye la base del "manifiesto...

Gol, generando organizaciones líderes.

Libro Gol, generando organizaciones líderes.

En la búsqueda de un sistema que ayude a las personas a encontrar la pasión en su trabajo, Rubén Rodríguez se encuentra con tres personajes sobresalientes de la industria y del deporte, quienes le brindaron la clave para diseñar su Sistema Gol: “Generando Organizaciones Líderes”. Ante la interrogante de por qué los países más competitivos del mundo no tienen a la gente más feliz ni en su trabajo, ni en su vida, la cuestión es: ¿La competitividad se puede lograr siendo felices? ¿Es esto una paradoja? El autor lo expresa así: “Mi sueño es que este libro toque los corazones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas