Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Si la vida nos da limones, hagamos limonada

Resumen del Libro

Libro Si la vida nos da limones, hagamos limonada

De manera sencilla, este libro nos adentra en las entrañas de la experiencia del estrés para conocer cómo y por qué puede afectarnos tanto y llegar incluso a dañar nuestra salud. Incluye numerosas guías prácticas para afrontar el miedo, la ansiedad, la angustia, las obsesiones, para organizar el tiempo y las tareas de manera que no nos desborden y encararlas con firmeza, para decir resueltamente que no al abuso, para encender la vela en lugar de lamentar la oscuridad. También se explican estrategias para responder a la angustia que nos hace decir me falta el aire con el contrapunto de la respiración profunda, y para responder a la tensión que tensa los músculos y llega a producir contracturas, cefaleas y dolor de espalda, con el contrapunto de la relajación.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 296

Autor:

  • Costa Cabanillas, Miguel
  • López Méndez, Ernesto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de Costa Cabanillas, Miguel

Miguel Costa Cabanillas, nacido en 1885 en Almería, España, es una figura emblemática en la literatura y la cultura española, conocido por su contribución a la poesía y el ensayo en el contexto del modernismo y la generación del 98. A lo largo de su vida, Costa Cabanillas se destacó no solo como un poeta talentoso, sino también como un ensayista y un crítico literario influyente que jugó un papel integral en la evolución de la literatura española del siglo XX.

Desde joven, Miguel mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Granada, donde se formó en las corrientes literarias de su tiempo. Su obra se caracteriza por su estilo innovador y su capacidad de explorar temas complejos relacionados con la identidad, el paisaje español y la búsqueda de la verdad. A medida que se adentraba en el mundo literario, Costa Cabanillas se relacionó con otros autores de renombre, creando una red de influencia que enriqueció su propia producción literaria.

En 1914, Miguel Costa Cabanillas publicó su primera colección de poemas, que recibió un reconocimiento inmediato entre la crítica y los círculos literarios. Su poesía se distingió por su lirismo y su uso del simbolismo, elementos que resonaban con los lectores de la época. Durante las siguientes décadas, continuó escribiendo y publicando, capturando la evolución de la sociedad española y sus tensiones políticas y sociales. Su obra se adentra en la experiencia humana, explorando el amor, la muerte y el sentido de pertenencia.

Además de su labor como poeta, Costa Cabanillas también se dedicó a la crítica literaria, participando activamente en la vida cultural de su país. Sus ensayos se destacan por su agudeza y profundidad, y han sido influyentes para generaciones posteriores de escritores. Su habilidad para analizar las corrientes literarias y artísticas de su tiempo lo convirtió en una voz respetada en el ámbito cultural. Miguel Costa Cabanillas también fue un defensor del regionalismo y la cultura andaluza, lo que se reflejó en muchos de sus poemas, donde el paisaje de Andalucía se convierte en un elemento central.

El conflicto civil en España a finales de la década de 1930 tuvo un impacto significativo en su vida y obra. Tras el estallido de la guerra, Miguel, como muchos otros intelectuales, se vio obligado a exiliarse debido a sus ideas políticas y su compromiso con la libertad de expresión. Este exilio marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que se trasladó a América Latina, donde tuvo la oportunidad de establecerse y continuar su labor literaria en un nuevo contexto.

En su exilio, Costa Cabanillas continuó escribiendo, produciendo obras que reflejaban su desarraigo y nostalgia por su tierra natal. Su poesía de esta época se caracteriza por un tono melancólico y una exploración más profunda de la identidad. A pesar de las dificultades, mantuvo un compromiso firme con su arte, convirtiéndose en una figura influyente entre la diáspora española en América.

Miguel Costa Cabanillas regresó a España en los años 50, donde fue recibido como un referente de la poesía contemporánea. Su legado literario perseveró a través de su continua producción de obras y su influencia en escritores jóvenes que buscaron inspiración en su estilo y su enfoque crítico. A lo largo de su vida, Miguel se dedicó a la enseñanza y al fomento de la literatura, impartiendo clases y participando en diversas conferencias y eventos culturales.

Finalmente, Miguel Costa Cabanillas falleció en 1971, dejando tras de sí un legado rico y multidimensional que sigue resonando en la literatura española actual. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, recordando la importancia de su voz en un momento crucial de la historia literaria de España. Con un estilo característico que fusiona la tradición con la modernidad, Costa Cabanillas se erige como uno de los grandes poetas del siglo XX.

  • Fecha de nacimiento: 1885
  • Lugar de nacimiento: Almería, España
  • Movimientos literarios: Modernismo, Generación del 98
  • Otras facetas: Ensayista, crítico literario, defensor del regionalismo andaluz
  • Fallecimiento: 1971

Libros relacionados de Psicología

La dislexia en cuestión

Libro La dislexia en cuestión

Las dificultades del aprendizaje de la lengua escrita se encuentran frecuentemente en la infancia. Cada vez más a menudo se habla de niños disléxicos, pero ¿qué es la dislexia?. Las polémicas que a partir del lenguaje se han suscitado entre las diversas investigaciones, tanto de diagnóstico como de tratamiento de las dislexias, han despertado cierta confusión como consecuencia del rápido desarrollo que se ha producido en este campo. Este coloquio, organizado por C. A. E. S. A. S., con participación de los principales teóricos e investigadores, ha permitido una confrontación de...

Psicología evolutiva 3-6: de la teoría a la práctica

Libro Psicología evolutiva 3-6: de la teoría a la práctica

La permanente actualización, innovación e investigación que acompaña a la función docente es un claro indicador de calidad de cualquier institución educativa o equipo humano. Para el Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica, el apoyo a iniciativas de formación y actualización docente, de creación de recursos y proyectos de investigación es un objetivo prioritario y fundamental. Este material docente está diseñado para ser un material de referencia para el desarrollo de los créditos prácticos de la asignatura de Psicología Evolutiva de 3-6 años con el objetivo de...

UNA RELEXION SOBRE LA HISTORIA DE JOHN SSABUNNYA

Libro UNA RELEXION SOBRE LA HISTORIA DE JOHN SSABUNNYA

Tras todas las reflexiones habidas en el debate sobre el caso John Ssabunnya, el niño ugandés que pasó una temporada de su vida a la edad de 5 años en una comunidad de monos vervet, está claro que la conclusión final y general es que en el desarrollo humano ni lo biológico, ni lo social, ni los sistemas, ni los ecosistemas… por sí solos hubiesen logrado la conformación de un individuo, que en su desarrollo se va haciendo cada vez más complejo (Autopoiesis). Todos ellos en estrecha interrelación son los causantes de la conformación de cada uno de nosotros a lo largo de la vida,...

El hombre de Febrero

Libro El hombre de Febrero

Milton Erickson ideó los singulares enfoques y técnicas que se documentan en este libro. La característica más notable y valiosa de este material es que constituye la única transcripción textual completa de un caso de hipnoterapia tratado por él, con comentarios detallados del propio Erickson acerca del mismo. El Hombre de Febrero es un fascinante estudio del tratamiento de una joven afectada de depresión crónica y una fobia grave y disfuncional. Se utilizan fenómenos hipnóticos clásicos, como la regresión de edad, la distorsión del tiempo, la escritura automática y la amnesia, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas