Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los años que dejamos atrás

Resumen del Libro

Libro Los años que dejamos atrás

Con excelente formato periodístico, los autores relatan en seis capítulos los episodios clave que marcaron la transición pactada entre la dictadura y los dirigentes de lo que llegó a ser la Concertación. Cada uno se detiene en los hitos fundamentales de ese intenso tiempo 1988-1990. Quien lo lea podrá observar y escudriñar a fondo en los entretelones de cientos de conversaciones, ocultas unas, abiertas otras, entre los “señores políticos” de entonces —como los llamaba Pinochet—, de diferentes lados del abanico. Y percibirá cómo el proceso que había tenido origen en la movilización social impulsada desde principios de los ochenta por trabajadores, estudiantes, mujeres, profesionales, artistas y pobladores a través de las regiones del país, se fue transformando después en episodios de negociaciones y transacciones que culminaron con la llegada de Patricio Aylwin a La Moneda, en marzo de 1990. Mientras, el dictador lograba su objetivo de no cambiar demasiado la Constitución de 1980, y se mantenía como jefe del Ejército, con el poder de las armas. Al leer estas páginas no he podido dejar de relacionar lo de entonces con lo de ahora. En las fuertes desigualdades generadas por el modelo que fueron acrecentándose en las últimas décadas y que finalmente “estallaron” en octubre de 2019; en las privatizaciones que nunca se revisaron, como lo había anunciado Aylwin cuando era el candidato; en el sistema de AFP y sus promesas incumplidas; en la educación pública desmantelada; en los serios problemas de la salud que han quedado en evidencia con la pandemia; en los agudos conflictos ambientales, en los campamentos que crecen. En tanto abuso que se ha manifestado… María Olivia Mönckeberg Pardo Premio Nacional de Periodismo 2009.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 344

Autor:

  • Manuel Délano
  • Sebastián Alaniz
  • Karen Trajtemberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

21 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Délano

Manuel Délano (1881-1966) fue un destacado escritor, periodista y poeta chileno, conocido por su labor literaria y su compromiso social. Nacido en la ciudad de Santiago, Délano creció en un ambiente que fomentó su interés por la literatura desde temprana edad. Su familia, de raíces modestas, influyó en su visión del mundo y en su posterior compromiso con las causas sociales y políticas.

Estudió en el Colegio San Ignacio y luego en la Universidad de Chile, donde se relacionó con diversos intelectuales y artistas. Desde joven mostró un gran interés por la escritura, participando en revistas literarias y realizando obras que abogaban por los derechos de los trabajadores y las clases más desfavorecidas. Su estilo literario se caracteriza por un fuerte componente social, reflejando la realidad chilena de su tiempo.

Délano se destacó en la narrativa, principalmente en el cuento y la novela. Entre sus obras más conocidas se encuentran “El misterio de la verdad”, “Los hombres que no amaron”, y “La sangre y la tierra”. Su prosa se distingue por su profundidad psicológica y un fuerte sentido crítico hacia la sociedad chilena. A través de sus escritos, Délano abordó temas como la pobreza, la desigualdad social y la lucha de clases, convirtiéndose en un referente de la literatura comprometida de su época.

Además de su obra literaria, Manuel Délano fue un activo periodista. Escribió para diversos periódicos y revistas, utilizando su pluma para criticar las injusticias y abogar por una sociedad más equitativa. Su compromiso social lo llevó a involucrarse en distintos movimientos políticos, siendo un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores y de las políticas progresistas.

Entre los aspectos más relevantes de su obra, se puede mencionar el uso del simbolismo y la exploración de la identidad chilena, así como su interés por la naturaleza y el paisaje de su país. Délano también fue un gran amante del mar y la geografía chilena, lo que se refleja en muchas de sus obras.

En su vida personal, Délano pasó por períodos de dificultades económicas, especialmente durante la Gran Depresión, lo que afectó su producción literaria y su situación personal. Sin embargo, su persistencia y dedicación a la literatura nunca flaquearon. A pesar de los obstáculos, continuó escribiendo y publicando, siempre manteniendo su voz crítica y su pasión por la justicia social.

Manuel Délano falleció en 1966, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y valorado en la actualidad. Su obra se considera fundamental para entender la evolución de la literatura chilena en el siglo XX y su compromiso social lo convierte en un referente para futuros escritores y activistas.

A lo largo de su trayectoria, fue reconocido por su valentía y su compromiso con la verdad, convirtiéndose en una voz literaria que resonó tanto en su época como en las generaciones posteriores. Su vida y obra siguen inspirando a nuevos escritores y a quienes luchan por la justicia social y los derechos humanos en Chile y más allá.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Iberoamérica

Libro Iberoamérica

En esta obra la autora desarrolla un análisis histórico político prospectivo de nuestro presente y de nuestro futuro comunitario. El libro ratifica la certeza de que Iberoamérica es una realidad creciente y una consecuencia histórica, cultural, política, administrativa, geográfica y económica de naciones concurrentes. Su vigencia está dada por las respuestas a las transformaciones contemporáneas que plantan los cimientos de emprendimientos compartidos en hermandad de integración y mercados comunes. La identidad de la propuesta afirma la tesis de que Iberoamérica es un fenómeno...

INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

Libro INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

El presente informe pretende mostrar la investigación y la innovación que en Andalucía se desarrolla en torno a los Servicios Sociales. Los dos primeros capítulos están centrados en una explotación de la base de datos WoS, analizando la producción relativa a Servicios Sociales en Andalucía y sus áreas de intervención, así como en el análisis, mediante el uso de softwares de mapeo científico, de las palabras clave, las personas autoras y las instituciones a las que pertenecen. El tercer capítulo está centrado en el análisis del Sistema de Información Científica de Andalucía...

Cómo luché contra ETA

Libro Cómo luché contra ETA

De héroe a villano: Los 30 años de lucha contra la banda armada del comisario Enrique Pamies,«Lleida», que trabajó a las órdenes del PSOE y del PP. «La lucha antiterrorista supone andar descalzo por un filo que corta. En un lado está la legalidad y en el otro la ilegalidad. Para poder avanzar, unas veces hay que apoyar el pie en uno de los lados y otras en el otro. Es mentira que solo con el Estado de derecho se acaba con el terrorismo. Quien diga lo contrario falta a la verdad o no sabe de lo que habla.» Esta reflexión la realizó el comisario jubilado Enrique Pamies, apodado...

La década perdida

Libro La década perdida

¿Por qué, a pesar de los notables ingresos por petróleo y remesas, la economía creció cada vez menos? ¿Por qué medio millón de mexicanos emigraron al norte cada año? ¿Por qué se acentuó la polarización social? ¿Por qué se detuvo el proceso de modernización del país?. Entre 1995 y 2006 la economía mundial registró el crecimiento económico más alto de la historia. Sin embargo, México marchó en sentido contrario: dejó de ser la economía número 10 entre las más grandes del orbe y creció cada vez menos. Por eso, varios medios internacionales y nacionales han llamado a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas