Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los años que dejamos atrás

Resumen del Libro

Libro Los años que dejamos atrás

Con excelente formato periodístico, los autores relatan en seis capítulos los episodios clave que marcaron la transición pactada entre la dictadura y los dirigentes de lo que llegó a ser la Concertación. Cada uno se detiene en los hitos fundamentales de ese intenso tiempo 1988-1990. Quien lo lea podrá observar y escudriñar a fondo en los entretelones de cientos de conversaciones, ocultas unas, abiertas otras, entre los “señores políticos” de entonces —como los llamaba Pinochet—, de diferentes lados del abanico. Y percibirá cómo el proceso que había tenido origen en la movilización social impulsada desde principios de los ochenta por trabajadores, estudiantes, mujeres, profesionales, artistas y pobladores a través de las regiones del país, se fue transformando después en episodios de negociaciones y transacciones que culminaron con la llegada de Patricio Aylwin a La Moneda, en marzo de 1990. Mientras, el dictador lograba su objetivo de no cambiar demasiado la Constitución de 1980, y se mantenía como jefe del Ejército, con el poder de las armas. Al leer estas páginas no he podido dejar de relacionar lo de entonces con lo de ahora. En las fuertes desigualdades generadas por el modelo que fueron acrecentándose en las últimas décadas y que finalmente “estallaron” en octubre de 2019; en las privatizaciones que nunca se revisaron, como lo había anunciado Aylwin cuando era el candidato; en el sistema de AFP y sus promesas incumplidas; en la educación pública desmantelada; en los serios problemas de la salud que han quedado en evidencia con la pandemia; en los agudos conflictos ambientales, en los campamentos que crecen. En tanto abuso que se ha manifestado… María Olivia Mönckeberg Pardo Premio Nacional de Periodismo 2009.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 344

Autor:

  • Manuel Délano
  • Sebastián Alaniz
  • Karen Trajtemberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

21 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Délano

Manuel Délano (1881-1966) fue un destacado escritor, periodista y poeta chileno, conocido por su labor literaria y su compromiso social. Nacido en la ciudad de Santiago, Délano creció en un ambiente que fomentó su interés por la literatura desde temprana edad. Su familia, de raíces modestas, influyó en su visión del mundo y en su posterior compromiso con las causas sociales y políticas.

Estudió en el Colegio San Ignacio y luego en la Universidad de Chile, donde se relacionó con diversos intelectuales y artistas. Desde joven mostró un gran interés por la escritura, participando en revistas literarias y realizando obras que abogaban por los derechos de los trabajadores y las clases más desfavorecidas. Su estilo literario se caracteriza por un fuerte componente social, reflejando la realidad chilena de su tiempo.

Délano se destacó en la narrativa, principalmente en el cuento y la novela. Entre sus obras más conocidas se encuentran “El misterio de la verdad”, “Los hombres que no amaron”, y “La sangre y la tierra”. Su prosa se distingue por su profundidad psicológica y un fuerte sentido crítico hacia la sociedad chilena. A través de sus escritos, Délano abordó temas como la pobreza, la desigualdad social y la lucha de clases, convirtiéndose en un referente de la literatura comprometida de su época.

Además de su obra literaria, Manuel Délano fue un activo periodista. Escribió para diversos periódicos y revistas, utilizando su pluma para criticar las injusticias y abogar por una sociedad más equitativa. Su compromiso social lo llevó a involucrarse en distintos movimientos políticos, siendo un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores y de las políticas progresistas.

Entre los aspectos más relevantes de su obra, se puede mencionar el uso del simbolismo y la exploración de la identidad chilena, así como su interés por la naturaleza y el paisaje de su país. Délano también fue un gran amante del mar y la geografía chilena, lo que se refleja en muchas de sus obras.

En su vida personal, Délano pasó por períodos de dificultades económicas, especialmente durante la Gran Depresión, lo que afectó su producción literaria y su situación personal. Sin embargo, su persistencia y dedicación a la literatura nunca flaquearon. A pesar de los obstáculos, continuó escribiendo y publicando, siempre manteniendo su voz crítica y su pasión por la justicia social.

Manuel Délano falleció en 1966, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y valorado en la actualidad. Su obra se considera fundamental para entender la evolución de la literatura chilena en el siglo XX y su compromiso social lo convierte en un referente para futuros escritores y activistas.

A lo largo de su trayectoria, fue reconocido por su valentía y su compromiso con la verdad, convirtiéndose en una voz literaria que resonó tanto en su época como en las generaciones posteriores. Su vida y obra siguen inspirando a nuevos escritores y a quienes luchan por la justicia social y los derechos humanos en Chile y más allá.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Economía y utopía mexicanas

Libro Economía y utopía mexicanas

Este libro concluye el análisis del autor sobre el proceso de transformación de la economía nacional entre 1981 y 1999, los casi veinte años de vigencia del modelo neoliberal; y continúa, por lo tanto, lo expuesto en La ofensiva empresarial contra la intervención del Estado y México 1987: “el país que perdimos”. El tema central de este nuevo texto es la utopía nacional del pueblo mexicano, permanente desde 1810, y ahora amenazada de destierro para siempre, según lo aparentan la degradación económica y social graduales y persistentes en los dos últimos decenios.

LA DISPENSA DE ILEGALES ES: ANARQUIA O JUSTICIA

Libro LA DISPENSA DE ILEGALES ES: ANARQUIA O JUSTICIA

Este libro procura simplificar para la comprensión de todos los lectores, la identificación de las diversas formas o maneras como ingresan las personas legal o ilegalmente a los Estados Unidos. Los promotores partidarios para que sean "dispensados" todos los que entraron sin documentos o con documentos apócrifos al país, tienen en mente dos causas perjudiciales para el futuro de esta Nación, por un lado, acendrar un carácter ANARQUISTA al premiar con una Residencia "legal" a los que no respetan la Ley y por el otro, Engrosar las filas con VOTOS CORPORATIVOS de "agradecimiento" al...

Conceptismo, legalismo. Filosofado jesuita. La pasión del hombre y la Batalla de Zinacantán. (Xipe totek 50)

Libro Conceptismo, legalismo. Filosofado jesuita. La pasión del hombre y la Batalla de Zinacantán. (Xipe totek 50)

La batalla de Zinacantán, que aparece en este número, las torturas a los presos iraquíes ilustran de manera más bárbara todavía el tratamiento que recibió Jesús en la meditación Mel Gibson La Pasión de Cristo. En este número Nos pareció conveniente publicar ahora unas breves notas sobre la historia de este filosofado de los jesuitas, que se remonta al siglo XVI. Y en el siguiente número hablaremos de su situación actual. A partir de este número, la carpeta Chiapas se convierte en Derechos Humanos, aunque de central interés seguirá siendo Chiapas y el mundo indígena, piedra...

Camila Vallejo símbolo de la juventud ingnada (Magis 428)

Libro Camila Vallejo símbolo de la juventud ingnada (Magis 428)

Camila Vallejo, líder del movimiento estudiantil en Chile, es el personaje de portada de esta edición. Se trata de una joven estudiante latinoamericana de la misma edad que muchos de nuestros estudiantes que se ha erigido como un símbolo de la juventud indignada que toma las calles en distintos rincones del mundo. Y esto nos parece un buen mensaje, justo un mes antes de las elecciones presidenciales de México, sobre la apuesta que nuestra revista tiene de cara a la vida pública: política sí, mucha política, pero no desde las cúpulas que se reparten el poder, sino desde los...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas