Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Tangolibro boxing club

Resumen del Libro

Libro Tangolibro boxing club

Osvaldo Principi y Eliseo Álvarez crearon, años atrás, Tangolibro Boxing Club, un programa de radio sin precedentes en el que ellos, dos amantes del boxeo, combinan su deporte favorito con el tango y la literatura. Tal como lo explican en la introducción del libro, el resultado es sensacional. "En una esquina de Buenos Aires, Paraná y Sarmiento, se levanta un edificio de ilusión y fantasía: el Tangolibro Boxing Club, donde se dan cita boxeadores, escritores, gente de tango de todos los tiempos y alguna bataclana en ocaso que viene a tomar el té. A simple vista el lugar no se distingue, pero si uno se decide a mirar con atención puede descubrirlo con sus rutilantes luces de neón. Se guardan allí historias de boxeadores, relatos literarios, pequeñas y grandes gestas, todo con el fondo musical del dos por cuatro. El presidente de la institución es el señor Osvaldo Principi, sobreviviente de cuatro décadas del relato argentino, enciclopedia humana, sabio de los datos y las anécdotas. El vicepresidente, tesorero y encargado de celebraciones y festejos es el señor Eliseo Álvarez, fanático del tango y de la conversación. Presidente y vice tienen como invitados a personajes de leyenda, con quienes hablan de sus vidas, que enriquecen el universo del tango, de los libros y del boxeo. Del otro boxeo, el que está fuera del último momento, de los pesajes, los resultados, los anuncios, el marketing. Es el boxeo que está envuelto de la cultura popular, que late en el corazón de los fanáticos. El Tangolibro Boxing Club busca rescatar a aquellos olvidados que parecían perdidos para siempre, para darles el reconocimiento que muchas veces la sociedad no les otorgó."

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • Osvaldo Principi
  • Eliseo Alvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

69 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Literatura

La lectura: una vida

Libro La lectura: una vida

En esta colección, autores de reconocido prestigio nos invitan a introduciros en ensayos, en clave a la vez reflexiva y autobiográfica, sobre la lectura, las bibliotecas, los archivos. Se trata del peculiar encuentro con los libros a lo largo de sus vidas: alguno que los marcó en la infancia o adolescencia, en su paso por la universidad; un texto que regresa, que decidió su destino de escritores o de historiadores de la lectura, que signó un aspecto de su obra o de sus formaciones artísticas, intelectuales, ideológicas.

Que las hay, las hay

Libro Que las hay, las hay

"Ya eran protagonistas, según antiquísimos mitos, del origen mismo de la historia humana. Fueron decisivas en Grecia y odiadas en Roma. Se desató contra ellas la más brutal de las matanzas en toda Europa por cuatro siglos. En cada rincón de América, desde México a la Amazonía y desde las Antillas hasta el sur de Chile, fueron indias y negras, criollas e inmigrantes, cruzaron sus saberes, se diversificaron, crecieron. Aún hoy sostienen su vigencia sorprendente, conviviendo con satélites y redes sociales, como triunfando sobre la crueldad increíble de la Historia. Por ser el primer...

Opiniones mohicanas

Libro Opiniones mohicanas

“Opiniones mohicanas” recoge más de cincuenta textos de Jorge Herralde, fundador y director de la editorial Anagrama, sobre su trayectoria editorial. «El autor es la estrella» reúne una serie de semblanzas y recuerdos de autores muy significativos de su editorial, mientras que «Queridos colegas» se ocupa de algunos editores de nuestro tiempo con inequívoca vocación cultural. Además de estas dos vertientes del quehacer editorial, Herralde nos regala unas letras de batalla, «Opiniones mohicanas», y un diario de tres días en París con ocasión del Salón del Libro,...

Los hombres de letras en la España del siglo XVIII

Libro Los hombres de letras en la España del siglo XVIII

Este libro ofrece un estudio de la construcción del yo intelectual moderno en una época como fue la del siglo XVIII, marcada por los cambios que dieron pie a nuestro tiempo. Pobres diablos clandestinos, traductores, zurcidores de sátiras, periodistas, escritores públicos, plagiarios, literatas, intelectuales cortesanos y respetables eruditos, que a veces no lo eran tanto, tienen espacio en estas páginas. Un panorama de apóstoles entregados a su misión y ministerio de ofrecer sabiduría a los lectores, y de arribistas que emplearon el sagrado don de la literatura para medrar.La historia ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas