Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Un día más con vida

Resumen del Libro

Libro Un día más con vida

La revolución de los claveles anuncia el fin del colonialismo portugués y fija la proclamación de la independencia de Angola para el 11 de noviembre de 1975. Tres meses antes, Kapuscinski se instala en Luanda, donde asiste al «éxodo blanco». Mientras, en su avance hacia la capital, la guerra por el poder en el futuro Estado soberano se recrudece por momentos. Kapuscinski, con grandes dosis de valor o de insensatez decide quedarse hasta el final; sumido en la mayor soledad, recorre la ciudad desierta y los frentes de batalla. Más que el relato de un reportero, se trata de un diario íntimo, escrito por un ser humano al límite de sus fuerzas y consciente de su indefensión ante la amenaza de muerte que se cierne sobre su cabeza y sobre las cabezas de tantos angoleños, soldados y civiles, que protagonizan este libro, el preferido del autor entre todos los suyos. La revolución de los claveles anuncia el fin del colonialismo portugués y fija la proclamación de la independencia de Angola para el 11 de noviembre de 1975. Tres meses antes, Kapus¿cin¿ski se instala en Luanda, donde asiste al «éxodo blanco». Mientras, en su avance hacia la capital, la guerra por el poder en el futuro Estado soberano se recrudece por momentos. Kapus¿cin¿ski, con grandes dosis de valor ?o de insensatez? decide quedarse hasta el final; sumido en la mayor soledad, recorre la ciudad desierta y los frentes de batalla. Más que el relato de un reportero, se trata de un diario íntimo, escrito por un ser humano al límite de sus fuerzas y consciente de su indefensión ante la amenaza de muerte que se cierne sobre su cabeza y sobre las cabezas de tantos angoleños, soldados y civiles, que protagonizan este libro, el preferido del autor entre todos los suyos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 184

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

35 Valoraciones Totales


Biografía de Ryszard Kapuscinski

Ryszard Kapuściński, nacido el 4 de marzo de 1932 en Pinsk, Polonia (actualmente en Bielorrusia), fue un destacado periodista y escritor, conocido por su profundo enfoque en los acontecimientos políticos y sociales de África, América Latina y Asia. Su vida y obra están marcadas por una intensa curiosidad por el mundo y una búsqueda incesante de la verdad, elementos que lo convirtieron en uno de los más grandes cronistas del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Kapuściński se destacó en el campo del reportaje literario, un género que combina la narrativa de no ficción con técnicas literarias. Esto le permitió no solo informar, sino también contar historias de una manera que resonara emocionalmente en sus lectores. Su estilo único lo hizo merecedor de numerosos premios y reconocimientos internacionales, estableciéndolo como una figura emblemática del periodismo moderno.

Durante su juventud, Kapuściński estudió en la Universidad de Varsovia, donde se interesó por la literatura y la historia. Su carrera como periodista comenzó en la década de 1950, cuando trabajó para la agencia de noticias polaca Polska Agencja Prasowa (PAP). En ese momento, Polonia estaba bajo el régimen comunista, lo que impactó profundamente en su visión del mundo y su enfoque hacia el reportaje. Kapuściński cubrió diversos eventos históricos, incluyendo la Revolución Húngara de 1956 y la Primavera de Praga en 1968.

Uno de los hitos en la carrera de Kapuściński fue su trabajo en África, adonde llegó por primera vez en 1959. Durante más de una década, cubrió el proceso de descolonización en el continente, documentando la lucha de los países africanos por la independencia. Su experiencia en África influyó enormemente en su obra, resultando en libros como "El Sha" (1986), que narra la caída del último emperador de Irán, y "Ébano" (1998), una profunda reflexión sobre la cultura africana y sus conflictos.

Kapuściński también fue testigo de la guerra, la violencia y la opresión en diversas partes del mundo. Su libro "Los cínicos no sirven para este oficio" (1993) es un compendio de sus reflexiones sobre la ética del periodismo y la humanidad. Su prosa poética y su capacidad para captar la esencia de los lugares y las personas con las que interactuaba lo distinguieron como un gran narrador, algo que le permitió contar la historia de los marginados y olvidados.

Además de su trabajo como periodista, Kapuściński fue un prolífico autor. Publicó más de 20 libros, muchos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas y estudiados en escuelas de periodismo. Sus obras fueron reconocidas no solo por su contenido, sino también por su forma literaria. Kapuściński usó su talento para plasmar la complejidad de los eventos que cubrió, explorando las emociones y las experiencias humanas que rodean los conflictos.

Su legado perdura en el periodismo contemporáneo, donde muchos de sus principios éticos y su enfoque humanista siguen inspirando a nuevas generaciones de periodistas. Kapuściński falleció el 23 de enero de 2007 en Varsovia, dejando un vacío en el mundo del periodismo y la literatura. Su obra sigue siendo un faro para aquellos que buscan entender el mundo a través de las historias de sus ciudadanos más vulnerables.

En resumen, Ryszard Kapuściński no solo fue un periodista excepcional, sino también un cronista de la complejidad humana en un mundo a menudo dividido. Su capacidad para contar historias profundas y significativas, unida a su compromiso con la verdad, lo consolidó como una figura indispensable en la historia del periodismo y de la literatura.

Más ebooks de Ryszard Kapuscinski

Cristo con un fusil al hombro

Libro Cristo con un fusil al hombro

En la primera edición polaca de este libro, aparecida en 1975, decía el propio autor: «Poco después de la muerte del Che Guevara, el pintor revolucionario argentino Carlos Alonso pintó un cuadro que inmediatamente se hizo famoso en toda América Latina, una figura de Cristo con un fusil al hombro. El cuadro de Alonso se ha convertido desde entonces en el símbolo artístico del guerrillero, del hombre que combate la violencia y la arbitrariedad en su lucha por un mundo diferente, justo y bueno con todos los seres humanos.» En rigor, no fue Ernesto Guevara sino el sacerdote Camilo...

Libros relacionados de Literatura

Cristo con un fusil al hombro

Libro Cristo con un fusil al hombro

En la primera edición polaca de este libro, aparecida en 1975, decía el propio autor: «Poco después de la muerte del Che Guevara, el pintor revolucionario argentino Carlos Alonso pintó un cuadro que inmediatamente se hizo famoso en toda América Latina, una figura de Cristo con un fusil al hombro. El cuadro de Alonso se ha convertido desde entonces en el símbolo artístico del guerrillero, del hombre que combate la violencia y la arbitrariedad en su lucha por un mundo diferente, justo y bueno con todos los seres humanos.» En rigor, no fue Ernesto Guevara sino el sacerdote Camilo...

Humanistas giennenses, s. XIV-XVIII

Libro Humanistas giennenses, s. XIV-XVIII

Antología sobre 67 humanistas giennenses, hasta ahora conocidos. Incluye su bibliografía y estudio de alguna obra representativa. Índices alfabético y cronológico, índice analítico y bibliografía general.

Jorge Luis Borges

Libro Jorge Luis Borges

Horizontes de sentido -- Cuando el lenguaje hace silencio -- Los torpes laberintos de la razón -- Un Dios irónico -- La levedad del yo y del mundo -- ¿Sólo un sueño?

Que nada te sacie la mirada

Libro Que nada te sacie la mirada

Pepo Díaz nos narra la vida y pensamientos de un filósofo bipolar. La muerte de un gran amigo en la juventud de ambos, le marcará el resto de su vida secreta, que pasará reflexionando y tomando partido por una muerte digna de los enfermos terminales. Sus convicciones, dudas, pensamientos y actos más intimos, mezclados con una preciosa historia de amor con Rosaura, y las experiencias tangenciales de toda la familia con la Historia, dan como resultado una excelente novela en la que el lector se sumerge desde el primer momento. Uno de esos libros que te obligan a dar un paseo por tus...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas