Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Una política del síntoma

Resumen del Libro

Libro Una política del síntoma

"Los caracteres que aparecen en la tapa del presente libro expresan dos maneras de nombrar la política para los chinos. La primera indica actividad. El lector encontrará desarrollado este aspecto a partir de lo que llamo la acción política propiamente dicha, acompañada o no, según la ocasión, el momento oportuno, de lo impolítico, acción política también pero de una eficacia indirecta. En proporciones variables una no es sin la otra. Las lecturas que esa relación imposible permiten delinear abarcan sucesivamente temas de actualidad: la diferencia entre cultura y civilización, el racismo, la biopolítica, la evaluación, la izquierda y la derecha, etc. Como quien escribe es un practicante del psicoanálisis formado en la orientación lacaniana, el abordaje de todos esos temas va de la prudencia a la cautela. De allí que proponga leer el síntoma tal cual se presenta en lo social. La segunda manera de nombrar la política para los chinos indica estudio. Así como la filosofía política hace uso de los significantes lacanianos, nosotros usamos los significantes de la filosofía política en el punto que permiten volver a interrogar nuestra política. ¿Solo eso? No, la lectura que podamos hacer de lo social no elude la interpretación. Pero ésta la pensamos suficientemente alejada del sentido y en el límite, apuntando al fuera de sentido. Me autorizo a sostener una hipótesis: lo impolítico y la acción política, así como los encontramos en Spinoza y otros autores, hacen borde con el pensamiento letrado chino y permiten una mejor subjetivación de la lógica no-todo que es la que compete al psicoanálisis. Es allí que el sabio chino, el santo de Baltazar Gracián, y el psicoanalista lacaniano constituyen una vecindad."

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 112

Autor:

  • Luis Tudanca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

45 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Tudanca

Luis Tudanca es un político español, conocido por su papel como secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la comunidad autónoma de Castilla y León. Nacido el 27 de diciembre de 1977 en la ciudad de Burgos, Tudanca ha dedicado su vida al servicio público y a la promoción de políticas sociales y económicas en aquella región. Su carrera política está marcada por su compromiso con la justicia social y su empeño por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Castilla y León.

Desde joven, Tudanca mostró interés por la política. Se afilió al PSOE en su juventud, y rápidamente se integró en la estructura del partido. Su formación académica en Derecho, obtenida en la Universidad de Burgos, le proporcionó una base sólida para comprender los desafíos legales y sociales que enfrenta la sociedad española.

Durante los primeros años de su carrera, Luis Tudanca se desempeñó en varios cargos dentro del partido. Fue concejal en el Ayuntamiento de Burgos y, posteriormente, asumió responsabilidades en el ámbito regional. Su capacidad de liderazgo y su habilidad para comunicar sus ideas lo llevaron a ser elegido como secretario general del PSOE en Castilla y León en 2014. En este cargo, Tudanca ha tratado de revitalizar el partido, que había enfrentado dificultades en las elecciones anteriores.

Uno de los logros más destacados de su gestión ha sido la consolidación de una nueva estrategia política que busca conectar con los jóvenes y con los sectores más desfavorecidos de la población. Tudanca ha abogado por políticas que promuevan la igualdad de oportunidades, el empleo de calidad y el acceso a servicios públicos esenciales como la educación y la sanidad.

En las elecciones autonómicas de 2019, Tudanca se convirtió en el candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León, enfrentándose a un panorama político complejo. A pesar de no lograr obtener la mayoría absoluta, su liderazgo fue crucial para fortalecer la presencia del PSOE en el parlamento regional. Su discurso centrado en la necesidad de un cambio y de una nueva forma de gobernar resonó en muchos sectores de la sociedad.

Durante su carrera, ha enfrentado numerosos retos, tanto a nivel interno como externo. En el ámbito interno, ha trabajado para unificar y fortalecer el partido en una comunidad que tradicionalmente ha sido gobernada por fuerzas políticas de centro-derecha. En el ámbito externo, ha criticado enérgicamente al gobierno regional por sus políticas económicas y sociales, argumentando que no han logrado atender adecuadamente las necesidades de los ciudadanos.

Más allá de su labor política, Tudanca también ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha participado en diversas iniciativas sociales. Su interés por la educación y la cultura lo ha llevado a colaborar con distintas organizaciones y movimientos en pro de la igualdad y el desarrollo social. Además, ha empleado las redes sociales como una herramienta eficaz para comunicarse con la ciudadanía y difundir su mensaje político.

En el ámbito personal, Luis Tudanca es conocido por su cercanía y accesibilidad. Ha cultivado una imagen de político “de a pie”, que se preocupa por los problemas cotidianos de sus conciudadanos. Esta conexión personal con los votantes ha sido uno de sus activos más valiosos, ya que le permite mantener un diálogo constante con la comunidad.

A lo largo de su carrera, Tudanca ha sido reconocido con varios premios y distinciones, tanto por su labor en política como por su compromiso con la sociedad. Su figura ha cobrado relevancia en el panorama político nacional, y muchos lo consideran un referente en la lucha por la justicia social y la igualdad en España.

En resumen, Luis Tudanca es un destacado político que ha dedicado su vida al servicio público y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Castilla y León. Su trayectoria y compromiso continúan inspirando a nuevos líderes y jóvenes interesados en la política.

Libros relacionados de Psicología

BECOLEANDO VII

Libro BECOLEANDO VII

BECOLEANDO es un Programa de Intervención Educativa, diseñado con el fin de facilita el desarrollo del lenguaje en general, y de forma más específica de la lectura y de la escritura. En sí no es un método para enseñar la lecto-escritura, sino que está concebido para, una vez iniciados estos procesos, ayudar a los alumnos que presenten dificultades, fundamentalmente por el incorrecto funcionamiento de algunos de sus niveles de procesamiento léxico, semántico, sintáctico o de planificación. En BECOLEANDO VII se profundiza con tareas relacionadas con la ESCRITURA. Se desarrollan de...

Mente sin límites

Libro Mente sin límites

Desde el momento en que entramos en la escuela nos dicen que nuestro cerebro es una entidad fija, capaz de aprender determinadas cosas, pero no otras, condicionado exclusivamente por la genética. Esta idea nos persigue hasta la edad adulta, cuando solemos aceptar las creencias establecidas acerca de nuestras habilidades (por ejemplo, que no tenemos "un cerebro matemático" o que no somos "una persona creativa"). Estas ideas perjudiciales y —como ha revelado la nueva ciencia— falsas, nos han afectado en nuestra confianza y limitado nuestras opciones. Jo Boaler, profesora de la Universidad ...

Las 100 preguntas mas creativas de los niños

Libro Las 100 preguntas mas creativas de los niños

Este libro es una invitación a dar una mirada a la curiosidad infantil, a mirarnos a nosotros mismos y a reencontrarnos con la capacidad de asombro perdida en el camino a la adultez (...) Los niños tiene mucho que enseñar u nosotros los adultos, mucho que aprender. Los niños están descubriendo el mundo y por eso hacen preguntas, muchas.

Los siete pecados capitales

Libro Los siete pecados capitales

El libro de Los Siete Pecados Capitales corresponde a un ciclo de varios autores que escriben sobre cada pecado capital desde la perspectiva psicoanalítica, es una visión teórico-clínica y una descripción del significado de las características de cada concepto. La idea de pecado está asociada al exceso y a la trasgresión y puede representar a la parte oscura e irracional que refleja el dominio de las pasiones, de los deseos y de los instintos del ser humano. No obstante, los poetas han cantado alabanzas a algunos pecados, concebidos por ellos como un baluarte que nos protege de una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas