Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Vidas para leerlas

Resumen del Libro

Libro Vidas para leerlas

Fue Plutarco (46 d C - 120 d C), que vivi largo y tendido, quien acun la frase Vidas paralelas como ttulo y como lema - y como una visin de la historia. Vidas para leerlas es, desde el ttulo, una variacin pardica sobre un tema de Plutarco, el primer historiador que bas sus historias en el chisme de saln y los rumores de la corte. Las vidas hechas paralelas por Plutarco han adquirido no slo popularidad (todava se lee a dos mil aos de su muerte) sino que han sido modelo para Shakespeare en su poesa dramtica, han servido para hacer cine (Julio Csar, Antonio y Cleopatra) y todava interesan estas vidas vividas como historia.Nada querra yo ms que mis modestas vidas sean para leerlas paralelas y para conmemorar a estos hombres y mujeres que nacieron y vivieron y murieron, como todos los hombres, en la adversidad pero tambin en la diversidad.Guillermo Cabrera Infante

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 294

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

74 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo Cabrera Infante

Guillermo Cabrera Infante fue un destacado escritor, ensayista y guionista cubano, nacido el 22 de abril de 1929 en La Habana. Su obra se caracteriza por un estilo innovador y un enfoque particular hacia el lenguaje, lo que le valió un lugar de honor en la literatura latinoamericana del siglo XX. Infante es conocido por su aguda crítica social y política, así como por su exploración de la identidad cubana a través de su rica prosa.

Cabrera Infante creció en un entorno culturalmente vibrante, lo que influyó profundamente en su desarrollo como escritor. Estudió en la Universidad de La Habana, donde se involucró en el ámbito literario y periodístico. Desde joven, mostró un gran interés por el cine y la literatura, actividades que marcaron su futura carrera. Durante la década de 1950, se unió al movimiento revolucionario que derrocó al régimen de Batista, aunque más tarde se distanció del gobierno de Fidel Castro debido a su creciente autoritarismo.

Una de las obras más importantes de Cabrera Infante es “Tres tristes tigres”, publicada en 1970, que a menudo se considera su obra maestra. Esta novela se presenta como una exploración divertida y melancólica de la vida en La Habana antes de la revolución, utilizando un lenguaje lúdico y un enfoque no lineal. La novela captura la esencia de la cultura cubana, así como los desafíos de la identidad en medio de un cambio social tumultuoso.

Además de su trabajo en prosa, Cabrera Infante tuvo un notable impacto en el mundo del cine. Trabajó como guionista en varias películas, y su enfoque ingenioso sobre el lenguaje y la narrativa también se hizo evidente en sus guiones. A lo largo de su carrera, colaboró con directores y cineastas, lo que amplió su influencia más allá de la literatura.

Un rasgo distintivo de su escritura es un uso audaz de la lengua española, que mezcla el humor, la ironía y una profunda reflexión sobre la realidad cubana. Esta combinación ha llevado a muchos críticos a comparar su estilo con el de otros grandes escritores de la literatura mundial. Entre sus otras obras notables se encuentran “El siglo de las luces”, “La Habana para un infante difunto” y “Los ojos de mi madre”, las cuales continúan resonando en el panorama literario contemporáneo.

En 1965, debido a su desacuerdo con el régimen cubano, Cabrera Infante se exilió en Londres, donde continuó escribiendo y publicando. Su vida en el exilio estuvo marcada por una sensación de nostalgia y desarraigo, temas que permean muchas de sus obras. A pesar de estar lejos de su tierra natal, su literatura siguió siendo un vehículo para explorar su amor por Cuba, su historia y su cultura.

Cabrera Infante recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Miguel de Cervantes en 1979, uno de los más prestigiosos en el mundo hispanohablante. Su legado perdura no solo a través de su vasta obra literaria, sino también en su influencia sobre las generaciones posteriores de escritores cubanos y latinoamericanos.

Falleció el 21 de febrero de 2005 en Londres, dejando atrás un cuerpo de trabajo que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su ingenio, su amor por la lengua y su aguda observación de la vida cubana lo consolidan como uno de los más grandes escritores de su tiempo.

En resumen, Guillermo Cabrera Infante es recordado como un maestro de la narrativa moderna, cuya obra desafió y celebró la complejidad de la identidad cubana. Su capacidad para entrelazar el humor y la crítica social, así como su estilo único, aseguran su lugar en la historia de la literatura hispanoamericana.

Más ebooks de Guillermo Cabrera Infante

O / Exorcismos de esti(l)o

Libro O / Exorcismos de esti(l)o

Dos libros experimentales reunidos en un volumen en el que brilla el inigualable talento lúdico de Guillermo Cabrera Infante En este volumen conviven dos libros próximos en el tiempo de Guillermo Cabrera Infante: la colección de artículos y ensayos O, publicada originalmente en 1975, y el libro de piezas experimentales Exorcismos de esti(l)o, aparecido en 1976. En el primero, el autor despliega su peculiar ingenio creador, en ocasiones satírico y burlón, para describir facetas de su cotidianidad y de la vida contemporánea, haciendo referencia a protagonistas tan diversos como su...

Ella cantaba boleros

Libro Ella cantaba boleros

Dos narraciones procedentes de las principales novelas de Cabrera Infante, publicadas por el autor en un único volumen. Ella cantaba boleros es producto de las recomendaciones de dos escritores y amigos de Guillermo Cabrera Infante: Mario Vargas Llosa y Javier Marías. El primero le aconsejó que publicara Ella cantaba boleros como narración independiente, en lugar de incluirlo en Tres tristes tigres a manera de hilo conductor. Por su parte, Marías le hizo notar que el último capítulo de La Habana para un infante difunto era perfecto y que debería publicarse por separado. Así pues, en...

Infante's Inferno

Libro Infante's Inferno

Hidden behind a cloak of exotic mystery, Cuba is virtually unknown to American citizens. G. Cabrera Infante -- in Infante's Inferno and several of his other novels -- allows readers to peek behind the curtain surrounding this island and see the vibrant life that existed there before Fidel Castro's regime. Detailing the sexual education and adventures of the author, Infante's Inferno is a lush, erotic, funny book that provides readers with insight into what it was like to grow up in pre-revolutionary Havana. Viewing every girl as a potential lover, and the movies as a place both for...

Libros relacionados de Crítica Literaria

El discurso del policial

Libro El discurso del policial

El discurso del policial. Reconfiguraciones del género en la sociedad contemporánea presenta un análisis sobre autores y obras policiales, casi desde los orígenes del género −Doyle− pasando por clásicos europeos de etapas posteriores −Kafka, Chesterton, Dürrenmatt− hasta llegar a algunos destacados escritores actuales en Latinoamérica −Piglia, Piñeiro, Krimer. Es decir, un abanico de nombres, estilos, obras y épocas que representa, además, lugares claves en la historia del policial del siglo XIX, XX y el actual. A través de una mirada interdisciplinaria y recurriendo a...

El idiota superviviente

Libro El idiota superviviente

El idiota - protagoista de este libro - es el sujeto alternativo que sobrevive a la crisis de la antropología, la disolución del sujeto o la así llamada "muerte del hombre" que fué declarada por los filósofos estructuralistas franceses.

El tenis como experiencia religiosa

Libro El tenis como experiencia religiosa

Escritos con el corazón en la mano y con un entusiasmo contagioso, estos ensayos nos muestran la belleza, complejidad, perfección, brillantez y exigencia del deporte preferido de Wallace. «La belleza humana de la que hablamos aquí es de un tipo muy concreto; se puede llamar belleza cinética. Su poder y su atractivo son universales. No tiene nada que ver ni con el sexo ni con las normas culturales. Con lo que tiene que ver en realidad es con la reconciliación de los seres humanos con el hecho de tener cuerpo.» David Foster Wallace fue en su juventud un avezado jugador de tenis y durante ...

José Saramago en sus palabras

Libro José Saramago en sus palabras

José Saramago en sus palabras. Un catálogo de reflexiones personales, literarias e ideológicas. La intervención en la esfera pública constituye uno de los rasgos centrales del perfil intelectual de José Saramago. Su voz se convirtió en una referencia global, particularmente identificada con el pensamiento crítico, la defensa de los excluidos y la reivindicación de los derechos humanos. La concesión del Premio Nobel de Literatura en 1998 contribuyó a acrecentar el alcance de sus palabras. Este libro constituye un repertorio de declaraciones del autor recogidas en prensa escrita...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas