Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Xicoténcatl

Resumen del Libro

Libro Xicoténcatl

Editada en 1826 en Philadelphia, es considerada la primera novela histórica escrita en español. Narra el paso de Cortés por Tlaxcala en su marcha a México. En esta edición se aboga por el carácter anónimo del autor.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 259

Autor:

  • Felix Varela

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

12 Valoraciones Totales


Biografía de Felix Varela

Félix Varela y Morales fue un destacado pensador, político, educador y sacerdote cubano, nacido el 20 de noviembre de 1788 en La Habana, Cuba. Su vida y obra tuvieron un impacto significativo en la educación y el pensamiento social de América Latina, convirtiéndose en una figura clave del movimiento de independencia cubano y de la historia intelectual de la región.

Varela cursó sus estudios iniciales en La Habana y, más tarde, viajó a España para estudiar en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, donde se graduó como sacerdote. Su formación académica incluyó no solo la teología, sino también filosofía y ciencias sociales, disciplinas que influirían notoriamente en su pensamiento y escritos. En 1811, fue ordenado sacerdote y volvió a Cuba, donde comenzó a trabajar como educador.

En 1821, Varela fue nombrado profesor de Filosofía y Literatura en el Seminario de San Carlos, donde desarrolló una pedagogía innovadora, promoviendo la enseñanza del pensamiento crítico y la ética. Su enfoque educativo fue radical para la época, ya que abogaba por una educación que fomentara la libertad de pensamiento y la independencia intelectual de los estudiantes.

Además de su labor académica, Varela incursionó en la política. En 1823, tras la restauración del régimen absolutista en España, se exilió a los Estados Unidos, donde continuó su trabajo en pro de la independencia de Cuba. En este contexto, escribió numerosos artículos y ensayos, abogando por la abolición de la esclavitud y la educación como herramientas fundamentales para el desarrollo de la sociedad cubana.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Cartas a El Payo: Una serie de cartas donde reflexiona sobre la educación y la moralidad.
  • El espíritu de la revolución: Un ensayo que examina la importancia de la libertad y la independencia.
  • La educación de los jóvenes: En este trabajo, expone su visión sobre cómo debía ser la educación en la América Latina.

Varela también tuvo un papel activo en la creación de la primera biblioteca pública en Cuba y fue uno de los fundadores de la Sociedad de Amigos de la Educación. Su labor en la educación y su compromiso con la independencia de Cuba hicieron de él un referente para generaciones posteriores de educadores y pensadores.

En 1837, decidió establecerse en Filadelfia, donde continuó su labor intelectual y se convirtió en una figura prominente dentro de la comunidad hispanoamericana. Participó en diversas conferencias y actividades en pro de la independencia de Cuba, colaborando con otros exiliados cubanos y líderes de la causa independentista. Su vida en Estados Unidos estuvo marcada por el activismo político y social, así como por su dedicación a la educación.

Félix Varela falleció el 25 de febrero de 1853 en St. Augustine, Florida. A pesar de su muerte, su legado perduró en la historia de Cuba y Latinoamérica, y en 1975 fue declarado "Benemérito de la patria" por el gobierno cubano. Su pensamiento y sus ideas continúan influyendo en las discusiones sobre educación y libertad en Cuba y en el resto de América Latina.

Hoy, Félix Varela es recordado no solo como un sacerdote y educador, sino también como un precursor de las ideas de independencia y justicia social en la región. Su vida y obras son un testimonio de la importancia de la educación y el pensamiento crítico en la construcción de sociedades más justas y libres.

Libros relacionados de Arte

El porvenir de la filosofía

Libro El porvenir de la filosofía

La incertidumbre respecto del porvenir de la filosofía es un hecho nuevo en la historia, y no se debe a una crisis interna, ni a una nueva concepción de su destino sino a que es una razón de fuerza mayor, la cual se contrapone ciegamente a la razón de verdad, a la que actúa dando razones. La operación tradicional de una crítica de la razón tiene que instrumentarse hoy como una crítica de las dos razones.

El dudoso triunfo del amigo Blas

Libro El dudoso triunfo del amigo Blas

Con la garra de La conjura de los necios y la desternillante filosofía amodorrada del Gran Lebowski, Javier Memba nos presenta en esta obra a un personaje tan inolvidable como odiable: Blas Martín, director de cine misántropo que se verá obligado a ocultar su odio cerval hacia todo y hacia todos cuando un amigo periodista lo invita a una entrevista en televisión. Una reflexión sobre el arte y la creación tan ácida como inolvidable. Javier Memba es un autor y periodista español. Fuertemente vinculado con el mundo del cine, ha dirigido cortometrajes y ha trabajado de técnico de sonido ...

El libro de la tipografía

Libro El libro de la tipografía

'Una tipografía debe estar diseñada de tal manera que nadie repare en ella.' Tras la aparente simplicidad de esta afirmación de Adrian Frutiger se esconden varios decenios dedicados al diseño de tipografías y al estudio de la forma en que los seres humanos interactúan con ellas. Frutiger se niega a concebir la tipografía como un fin en sí mismo, apuesta por subordinar el diseño a su finalidad práctica de servicio a las personas y defiende que el máximo logro al que puede aspirar el diseñador de tipos es que su tipografía pase desapercibida en su lectura. La tipografía debe estar ...

Teatro (1877-1890)

Libro Teatro (1877-1890)

Nórdica ha sido elegida para ser la editorial española del Proyecto Ibsen, un ambicioso plan del Ministerio de Cultura de Noruega para volver a traducir la totalidad del teatro de Ibsen por parte de los mejores expertos de cada país. El volumen que ahora presentamos es el resultado de ocho años de trabajo de la traductora y reúne las ocho obras más importantes del teatro del genio noruego. En su época, sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo dominante de familia y de sociedad. No han perdido vigencia y es ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas